3#S

Idiomas

Siracusa 3#s versión 4.0 liberado!

Hay mamita que no se que escribir >< Realmente no sé que escribir ni como comenzar ><

La verdad es que llevo este mes y el anterior un poco ajetreados y aun sufro un poco el cansancio que acarreo de estos días. Cuando anoche ya por fin pudimos subir al server la versión 4 del manual aderezado de gramática japonesa, ni siquiera sentí esa alegría que suele darme cuando veo que una nueva versión es liberada, y mira que esta debería darme mucho con la cantidad de novedades tan chulas que trae. Quizás según vaya escribiendo, me entone un poquito y recobre esa alegría que tanto espero.

Veamos, ¿por dónde empiezo? Ah! podría empezar por el principio, la portada. Resulta que al ser el Rojo el tema principal en la primera parte del manual, las letras de la portada del manual son también rojas y por esa razón además, mucho del texto que aparecía en versiones anteriores, los encabezados y otras cosas, estaban coloreadas en dos tonos distintos de rojo. Al revisar el manual y cambiar la fuente, me di cuenta que el rojo no era realmente tan ayuda como habría esperado que fuese. Probé el azul, mucho más delicioso para la vista, y ahora todo el texto que antes aparecía en los dos tonos de rojo y los encabezados también, van en azul. Ese cambio me llevó a pensar que debería también cambiar el color de las letras de Siracusa de la portada, pero y_y sea por la razón que sea, no tenia los archivos necesarios para hacerlo y al final, entre eso y que a mi la portada me gusta tal y como está, al final he mantenido la de siempre, la que acompañó a la versión 2.0 (no es la del 1.0 por que hay ligeras diferencias). Además, la portada respira aire de fancine Siracusa, si la retocara eso y las fuentes, perdería esa esencia. Ya se que pixelan las letras, pero es una portada Siracusa, como la habría echo hace más de 19 años^^

Una vista aérea del primer Siracusa, que data de septiembre de 1995.

El manual aderezado es de todos los Siracusa, el que mas revisiones ha tenido y el que más tiempo ha llevado confeccionar. Pero era simplemente necesario hacerlo, pues los fallos que se han venido arrastrando desde el primer lanzamiento había que solventarlos, a fin de cuentas es un manual que pretende enseñar y por ello debe ser todo lo fiable posible que se pueda. La versión 4 además ha sido la primera versión que he impreso desde PDF y comparada con las otras, he de confesar que es la más fácil de leer de todas. La fuente ha echo mucho, a parte se ha ganado espacio por reglón ya que las fuentes japonesas también han sido reducidas para que sean armoniosas con el tamaño de la fuente occidental. Ya he hablado del color rojo y el cambio al azul, que lo hace aun más agradable a la vista, también he cambiado la fuente japonesa de los cuadros y los he arreglado para que las proporciones sean iguales para todos los casilleros. Varios cuadros también han sido reconfeccionados, como el de la página 24; otros tantos ejemplo verificados, como el de la página 85 que llevaba muchas versiones mal escrito; se han rellenado los espacios en blanco con algunos detalles bastante curiosos, como el principio de ももたろう incluido en la página 25; todos los ejemplos que incluyen 来る tiene su correspondiente lectura en furigana, como el de la página 46; los kanjis que no tenían su lectura también tiene su correspondiente furigana, como los ejemplos de final de la página 70; el cuadro de la página 82 de los verbos あげる、くれる y もらう también los he pegado un buen repaso, así como el de la 95 y otros tantos más… y cerca de 50 errores han sido corregidos.

Ha habido mucho trabajo por medio y entre eso y otras cosas, no puedo recordar con exactitud todos los errores corregidos y los cambios efectuados y_y solo sé que ahora mismo es el manual de gramática japonesa libre más completo de cuantos pueda haber en la red. El único “fallo” que tiene Siracusa 3#s ahora mismo es que es exigente con el lector, seguramente a muchos les echará atrás el echo de que todos los ejemplos y todo el material hayan sido redactados en japonés y no haya una sola lectura en ro-maji. Si hablamos del manual como manual para conocer el idioma, no debería implicar tener que meter a la fuerza por los ojos la escritura japonesa, pone la dificultad varios escalones por encima del que quiera mínimamente conocer el idioma. Takoyaki888 en ese sentido es un complemento indispensable pues aquí no hemos parado de ofrecer material para acercar lo más posible el idioma a todo el mundo, hacer uso de los dos implicaría no tener que hacer una versión del manual escrito enteramente en ro-maji, pero seguramente terminaré por hacerlo antes o después.

Hablando de complementos, el manual trae consigo un pequeño regalo^^ aunque ahora que caigo, ayer no lo subimos al server y_y Bueno, hare una solución de momento intermedia hasta que podamos solventarlo, por lo menos que podáis disfrutar desde ya mismo de todo el contenido.

Al final si que he arrancado a escribir >< Bueno, ya por último deciros que el manual es de libre difusión, que podéis compartirlo tantas veces como queráis, alojarlo en vuestro servidor y cuantas cosas creáis convenientes hacer con él, únicamente al ser un fanzine, un manual, sin ánimo de lucro, os rogaría que de imprimirlo y distribuirlo, no os lucréis con él en absoluto. En España en la papelería de mi barrio, impreso en b/n y encuadernado en canutillo han sido 13 euros, un precio bastante modesto la verdad, cualquier cosa que cobréis por encima de ello ><

Ya para concluir, los archivos están justamente debajo de estas líneas. Solo tenéis que hacer clic en las imágenes y estaréis a un paso o dos como mucho para poder descargarlos^^ Espero que los disfrutéis mucho y que los saquéis mas provecho aún^^ prometo pensar seriamente la opción de lanzar una nueva versión del manual escrita en ro-maji, pero no os prometo nada.

Un saludo a todos y gracias por leer^^

Accede a la versión más actual

LEER MÁS...
Idiomas

Siracusa 3#s versión 3.0 liberado!

Lo prometido es deuda, aquí tenéis la nueva versión^^

Aquí os traigo lo que a principios de junio os prometí, la nueva versión de nuestro manual de gramática japonesa, y no viene solo, le acompaña un estupendo regalo que se que a muchos os va a venir fenomenal.

La versión 3 de Siracusa 3#s incluye cantidad de correcciones, de echo creo que, por fin, está libre de cualquier problema gordo que tuviera la 2.11. Muchos fallos venían incluso desde las primeras ediciones, y por desgracia para mi y para vosotros, no me he dado cuenta de algunos de ellos hasta que no he lanzado esta versión.

La versión 3 no solo viene a corregir los fallos de versiones anteriores, también incluye en sus páginas el Anéxice que en la versión 2.11 venía en un documento aparte, lo que hace del manual una herramienta aun más potente.

He comprimido en el mismo archivo la versión en pdf y la versión en word, para que elijáis la que más os convenga, por que he visto que la versión pdf da algunos problemas en algunas tables.

Accede a la versión más actual

Os recuerdo también que tenéis a vuestra disposición Goi on the Go, el vocabulario que ideé para smathphones y que acompañó en la liberación de la versión 2.11.

El regalo que he comentado es un trabajo que viene facilitarnos las cosas para los que estamos liados aprendiendo los kanjis de primer y segundo grado.

Accede a la versión más actual

Mucho del material que contiene ese archivo comprimido iba a ser publicado completando las entradas que anteriormente publiqué, pero pensé que lo mejor sería hacer un trabajo mas elaborado y que nos sirviera para completarlo de nuestro puño y letra. En el propio documento están las instrucciones^^

Proposición de ejercicio de caligrafía: desvelando el secreto

En la entrada de avance de principios de este mes propuse un ejercicio de caligrafía de kanas, y comenté serviría mucho para lo que estaba preparado de sorpresa para cuando liberara la versión tres punto cero del manual.

¿Recordáis que copié un texto en japonés y le pedí a Google que sacara la lectura ro-maji de dicho texto? Si mal recuerdo, utilicé una palabra clave que dará explicación a todo este asunto que me traigo entre manos. En esa ocasión dije exactamente “del texto anterior ha propuesto la siguiente lectura fonética”.

Google propuso la romanización con la que todos los extranjeros normalmente utilizamos para aprender a leer japonés, romanización de la que también se sirven los japoneses para aprender a leer nuestro alfabeto. Pero sorpresa, el cruce de lecturas no es exactamente el mismo. Coinciden por ejemplo las vocales, su あ y nuestra “a” es la misma y tanto al leerlo como al escribirlo en un teclado QWERTY un japonés usara la misma letra, pero no sucede con por ejemplo ん que para nosotros es “n” y para ellos “nn”, o por ejemplo ち que para nosotros es “chi” y para ellos “ti”. Un japonés cuando ve “ti” escrito, lee “chi”, y cuando quieren escribir ち en cualquier dispositivo escribe “ti” con el teclado.

Yo siempre he evitado escribir en ro-maji, tanto en el manual como en el blog (lo siento para los que no sepáis leer), pero he roto con mi convicción en el documento que he elaborado para aprender los kanjis de primer y segundo grado, pero he empleado el ro-maji que les enseñan a los japoneses, no el que usamos nosotros para aprender a leer.

Para que tuvierais un ejemplo mucho más extenso de lo que supone sendos ro-maji, propuse el ejercicio, para que llegado este momento, pudiera ponerlo en ambos y percibierais mejor las diferencias. Si en vuestro pc tenéis instalado un IME, probar a escribir con una y con otra:

全国の天気概況。

Zenkoku no tenki gaikyō.
Zennkokuno tennki gaikyou.

2日夜も西日本は曇りや雨の梅雨空が続くでしょう。

2 Nichiya mo Nishinihon wa kumori ya ame no tsuyuzora ga tsudzukudeshou.
Ninitiyamo nisinihonnwa kumoriya ameno tuyuzoraga tudukudesyou.

3日は本州付近は高気圧に覆われ、九州から東北は大体晴れる見込みです。

3-Nichi wa Honshū fukin wa kōkiatsu ni ōwa re, Kyūshū kara Tōhoku wa daitai hareru mikomidesu.
Sannnichiwa honnshuu hukinwa koukiatuni ooware, kyuusyuu kara touhokuwa daitai hareru mikomidesu.

関東から西では夏日のところが多く、再び暑くなります。

Kantō kara nishide wa kajitsu no tokoro ga ōku, futatabi atsuku narimasu.
Kantou kara nisidewa kazituno tokoroga ooku, hutatabi atuku narimasu.

こまめに水分補給を行い、熱中症に注意しましょう。

Komame ni suibun hokyū o okonai, netsuchūshō ni chūi shimashou.
Komame ni suibun hokyuu o okonai, netutyuusyouni chuui simasyou.

一方、北海道は冷たく湿った空気の影響で太平洋側ほど雲が多く、寒いくらいでしょう。

Ippō, hokkaidō wa tsumetaku shimetta kūki no eikyō de taiheiyō-gawa hodo kumo ga ōku, samui kuraideshou.
Ippou, hokkaidouwa tumetaku simetta kuukino eikyoude taiheiyou-gawa hodo kumoga ooku, samui kuraidesyou.

沖縄は梅雨前線の影響で、曇りや雨の梅雨空が戻る見込みです。

Okinawa wa tsuyuzensen no eikyō de, kumori ya ame no tsuyuzora ga modoru mikomidesu.
Okinawawa tuyuzensennno eikyoude, kumoriya ameno tuyuzoraga modoru mikomidesu.

En amarillo está la lectura en ro-maji japonés (por decirlo de alguna forma), que es como escribirá también un japonés en un teclado QWERTY, y la otra es la que comúnmente se utiliza de la que todos hemos aprendido y la que apareció en el avance de principios de junio.

Como supone un doble esfuerzo entender por ejemplo que “zi” un japonés lo lea como じ cuando un español lo lee como “ci”, se omite constantemente en todo documento que hay publicado en español y otros idiomas. Como apuesto que es algo desconocido para todos vosotros, me tomé la licencia de redactar ese texto usando dicho ro-maji, para que de alguna manera lo conocierais. Como he incluido el archivo original en word en el archivo comprimido, si no os hacéis con el sistema japonés, podéis modificarlo a vuestro gusto.

En fin, poco más puedo añadir a lo que ya os he escrito, solamente deciros que disfrutéis del manual y que de verdad espero que esta versión 3 sea ya la definitiva del manual.

Gracias por leer, un saludo!

 

28 de enero de 2022

Estaba por hacer un vídeo o una entrada para mostrar como es en verdad escribir en japonés con un teclado japonés, pero me vino a la memoria esta entrada y he decido darla una vuelta mejorándola y de paso he creado un TAG nuevo para que esté conectada a la entrada de como escribir japonés en Linux.

Recordad que は como marcador se lee “wa” pero se escribe “ha”.

LEER MÁS...
Idiomas

Avance novedades

Este va a ser un mes bastante interesante para todos aquellos que estéis siguiendo nuestro manual de gramática japonesa y las diversas entradas que estamos publicando para apoyo del manual y aprendizaje en japonés.

La primera buena noticia es que tengo ya casi preparada la versión 3.0 de manual aderezado^^. Si no lo he publicado antes es por una sencilla razón: después de imprimir mi copia ya hace unos meses, al releerla descubrí algunos fallos de redacción y_y, asi que esperaré a releer con calma todo el manual para pulir definitivamente todos esos fallos. Si va todo bien, a finales de este mes de junio lo publicaré.

La segunda y buena noticia va enfocada al aprendizaje de los kanjis de primer y segundo grado. De momento he incluido unas correcciones a las tres entradas publicadas anteriormente (se me había colado un kanji de cuatro grado y había omitido uno de segundo y_y), pero lo que estoy preparando va a si cabe serviros mucho más de ayuda que lo que ya hemos publicado anteriormente. Cuando llegue el momento, os contaré de que va, de momento os he dejado una pista en la primera foto de esta entrada^^.

Disculparme que no haya publicado ni efectuado ninguna corrección hasta hoy, pero he estado tan centrado en hacer los preparativos para los kanjis de primer y segundo grado, que hasta que no he visto que estaba todo correcto, no he echo intención por publicar nada. Ya veréis a finales de mes como todo este tiempo de son novedades va a merecer la pena.

Proposición de ejercicio de caligrafía.

Voy a aprovechar esta entrada para contaros mi secreto para hacer diariamente caligrafía de japonés y que no resulte aburrido. Seguramente que muchos os habréis bajado plantillas de internet con el orden de los trazos de los dos silabarios y seguramente esas plantillas contiene recuadros específicos donde practicarlos.

Pues bien, si ya pensáis que domináis el orden de los trazos y estáis cansados de repetir siempre el mismo ejercicio, la manera que tengo para que podáis continuar con la caligrafía y no dejarlo, es la siguiente:

Primeramente iréis a una web de noticias japonesa, la que más os guste o rabia os de. En mi caso siempre voy a la previsión meteorológica de la NHK. Como comprenderéis, todos los días el texto será diferente, así que todos los días tendré un texto distinto.

Actualmente es este:

全国の天気概況

2日夜も西日本は曇りや雨の梅雨空が続くでしょう。3日は本州付近は高気圧に覆われ、九州から東北は大体晴れる見込みです。関東から西では夏日のところが多く、再び暑くなります。こまめに水分補給を行い、熱中症に注意しましょう。一方、北海道は冷たく湿った空気の影響で太平洋側ほど雲が多く、寒いくらいでしょう。沖縄は梅雨前線の影響で、曇りや雨の梅雨空が戻る見込みです。

Puede ser esa o la que queráis, pero el que sea, seleccionarlo y copiarlo.

Como lo que se pretende es hacer caligrafía de kanas, el texto como tal no nos sirve de mucho. Lo que haremos es ir a la web de google, a apartado de traductor, y pegaremos el texto copiado en el casillero de la izquierda. Cuando hagamos esto, le pediremos que nos lea fonéticamente el texto (hacer clic en el icono de abajo a la derecha, Ä), y google muy amablemente nos dará la lectura fonética en ro-maji.

Del texto anterior ha propuesto la siguiente lectura fonética:

Zenkoku no tenki gaikyō 2 Nichiya mo Nishinihon wa kumori ya ame no tsuyuzora ga tsudzukudeshou. 3-Nichi wa Honshū fukin wa kōkiatsu ni ōwa re, Kyūshū kara Tōhoku wa daitai hareru mikomidesu. Kantō kara nishide wa kajitsu no tokoro ga ōku, futatabi atsuku narimasu. Komame ni suibun hokyū o okonai, netsuchūshō ni chūi shimashou. Ippō, hokkaidō wa tsumetaku shimetta kūki no eikyō de taiheiyō-gawa hodo kumo ga ōku, samui kuraideshou. Okinawa wa tsuyuzensen no eikyō de, kumori ya ame no tsuyuzora ga modoru mikomidesu.

Pues bien, de esa forma obtendréis un texto bastante surtido con el que poder hacer caligrafía todos los días.

Para que resulte mas variado, podéis coger un día y hacer hiragana y otro katakana, o si queréis un ritmo de escritura más rápido, podéis coger el texto por ejemplo del lunes y hacerlo en hiragana, el martes cogéis un nuevo texto, lo hacéis en hiragana y el del lunes en katakana. Elegir la mejor formula, la que mas se adapte a vuestro rendimiento. Seria bueno que mientras hacéis la caligrafía, leáis en alto el texto en ro-maji, así aprovecharéis para hacer practicas de fonética^^. Y por favor, los números no los escribías en arábigo, sino en japonés.

. . . .

He de pediros nuevamente disculpas, he sido un poco malo ><, llevo haciendo esto casi un año y no lo he contado en el blog, y os habría venido bastante bien. Que me haya decidido hoy mismo a hacerlo es por que os va a servir, y mucho, no solo para lo que os he comentado, sino también para entender la forma en que estoy redactando la próxima publicación^^. Hasta ahí puedo leer. Y esto es todo cuanto os puedo contar de momento. No perdáis de vista el blog, por favor^^ y practicar con la caligrafía^^ Un saludo y gracias por leer^^

LEER MÁS...
Idiomas

Siracusa 3#s ¡liberado! versión 2.11

Trabajo, mucho trabajo, hay detrás de esta nueva revisión de Siracusa Tress manual aderezado de gramática japonesa. Justo abajo no solo vais a encontrar una nueva revisión del manual, también he preparado para todos nosotros dos contenidos extras que viene a reforzar el grueso del proyecto de Aki side. Paso a detallaros que trae de nuevo la dos punto once se Siracusa^^

Siracusa 3#s versión 2.11
Buffff que puedo decir de Siracusa 3#s, hay tanto que contar… Bueno, que ha ido mejorando a la vez que he ido aprendiendo es probablemente el detalle más importante que puedo destacar. Relectura tras relectura he ido corrigiendo todo tipo de fallos, incongruencias, unificando criterios, retocando contenidos…

Esta vez ha sido una corrección que ha necesitado incluso de una completa revisión del manual. El fallo más grave de todos detectados ha sido la fuente predeterminada que he venido utilizando en la redacción del manual. La fuente Shruti que trae Windows Xp no es la misma que trae los Windows más actuales, de forma que si abrías Siracusa en un PC con Xp aparecían las 208 páginas normales de siempre, pero al abrirlo en un Windows 7 pasaba a a tener 244 páginas T_T. No podía dejar esto así, aunque a la hora de para el documento a pdf este fallo pasaba desapercibido, a mi me suponía ir de mosqueo en mosqueo cada vez que intentaba ir a una máquina que no fuera la mía.

Pues imaginaros, después de haber elaborado la versión 2.0 (que ya necesité dedicarle un trabajo enorme corrigiendo los vocabularios, elaborando Anéxice y retocando los cuadros de conjugación), ahora tocaba dar una vuelta completa y cambiar todo el texto con fuente Shruti a Arial ~_~. Y así nació la versión actual que vengo a ofreceros.

La versión 2.11 (y este pdf en concreto) es la versión más depurada y mejor elaborada de este gran manual de libre distribución. Con cada versión e impresión que efectúo, vuelvo a convertirme en un lector más que ha tomado la decisión de descargárselo e intentar conocer y aprender este idioma tan difícil como apasionante. Espero que ahora si, con esta versión y con los dos contenidos extras que he elaborado podamos, por fin, aprender un montón. Disfrutarlo^^

Accede a la versión más actual

Anéxice
Que el manual necesitaba de un índice lo sabía de hace tiempo, de echo en la despedida y cierre de la página 207 del manual mencioné algo al respecto, pero no ha podido ser llevado a cabo hasta estos meses de atrás cuando decidí prepararme a conciencia algo tan importante como un documento con vocabulario.

La versión 2.0 de Siracusa 3#s estaba ya acabada y mi documento con todo el vocabulario que había reunido de diferentes libros y diccionarios tenía una cantidad y variedad de palabras considerable, así que solo me quedaba volver a dar un repaso al manual e ir apuntando los números de página, unificando los significados y corrigiendo erratas. Todo ese proceso de revisión y de trabajo ha dado como resultado Anéxice, el anexo índice que Siracusa 3#s necesitaba. Justo abajo tenéis el enlace de descarga^^

Accede a la versión más actual

Goi on the go
Después de haber intentado todas las formas posibles para que de verdad esto fuera un completo vocabulario “on the go”, al final no ha podido ser.

La idea principal era que, sin mediación de ningún PC de por medio, pudierais consultar todos los archivos de “Goi on the go” desde vuestros teléfonos móviles independientemente de donde os encontrarais, pero todas han acabado en fracaso. Las pruebas las he efectuado desde un Nokia N8 con Symbian belle, y cualquier intento por descargar directamente los archivos tal y como los he nombrado (あadje.txt, あadve.txt, etc) han terminado por fallar o ser renombrados a otros tipos de códigos. Como renombrar los archivos no quiero (aadje.txt, aadve.txt, etc), al final no me ha quedado más remedio que comprimirlos en un zip para que más tarde, manualmente los descomprimáis a vuestros teléfonos.

Accede a la versión más actual

El resto del propósito de este vocabulario sigue intacto. La intención de hacerlo en formato txt y no publicarlo directamente en el blog tiene que ver con la facilidad de manejo que se alcanza la visualizar un documento de estas características en los terminales actuales. Otro tipo de documento, pdf incluso, es un engorro (a mí al menos me lo parece) por que estabilizar un documento así en una pantalla táctil de un teléfono móvil es una locura, se va para todos lados, sin embargo un txt se limita el scroll arriba y abajo, y además se ajusta perfectamente al ancho de pantalla. Están codificados en UTF-8 y estoy por aseguraros que deberían poder visualizarse en cualquier teléfono móvil con compatibilidad con texto en japonés.

Otra de las características que hacen distinto este sistema de vocabulario es su organización. Cada archivo contiene una sola función gramatical, que he divido en un máximo de 5 archivos:

-Xadje: Estos archivos contienen todos los adjetivos de tipo –i, –na y el resto de adjetivos sin calificar.

– Xnomb: Contienen los nombres y los verbos suru.

-Xnexo: Contienen los tres niveles de nexos además de las palabras que son difíciles de clasificar.

-Xadve: Contienen los adverbios y las deixis.

-Xverb: Contiene los verbos ichidan y godan.

Está organizados además por orden alfabético, cada archivo contiene los nombres ordenados por adjetivos que empiezan por a, por ba, por ka… de esa forma podréis elegir en todo momento que os apetece aprender. No sé si funcionará así como está organizado “Goi on the go”, eso ya lo dejo en vuestras manos.

En fin, esto es todo lo que ha pasado desde la última versión que lancé ya hace cerca de 6 meses. Queda una ultimísima promesa por cumplir, y es publicar el material desclasificado. No sé que haré al final respecto a ese tema, de momento tomaré un pequeño descanso revisando a fondo que “goi on the go” funcione como debe y ojeando muy por encima Siracusa 3#s (además que tengo entre manos un proyecto de traducción que espero poder finalizar a lo largo de este mes^^). Y nada, que gracias de nuevo por leerme, aprovecho también para darle mi más profundo agradecimiento a Kaoru, que siempre está ahí dándome todo su apoyo incondicional y todas las fuerzas necesarias para seguir adelante^^

¡Disfrutarlo!

LEER MÁS...
Idiomas

Siracusa 3#s versión 1.888

¡Nueva versión disponible!

Aquí os traigo una nueva versión de Siracusa tress: manual aderezado de gramática japonesa, una nueva versión mejorada de la versión liberada el mes de agosto.

Es más que probable que aún haya fallos Y_Y, espero poder solventar para una futura versión; lo que sí debe quedar claro es que el contenido es fiable y que podéis leer con suma tranquilidad.

Esta versión incluye una mejora en varios de los separadores de función, de manera que ya no es imprescindible imprimir el manual a todo color, podréis distinguir entre los verbos transitivos e intransitivos sin depender de los colores verde y azul que los distinguían en la versión anterior. Con ello se consigue un ahorro considerable si habéis decidido imprimirlo (además que es más ecológico), pero personalmente opino que el manual pierde bastante en escala de grises y que bien merece la pena hacer una impresión a color.

También he eliminado del paquete de descarga la versión de word, actualmente la versión pdf es bastante fidedigna con respecto a mi documento original, exceptuando los recuadros de ejemplos que me siguen pareciendo demasiado feos, por lo demás, se mantiene todo con la misma maquetación que el documento original.

Y nada, que espero sea de vuestro agrado el manual. Sólo me queda darle las gracias a Kaoru su inestimable apoyo^^, si no fuera por ella, habría dejado de lado este proyecto hace bastante tiempo.

Gracias por leer^^

Accede a la versión más actual

LEER MÁS...
Idiomas

¡Siracusa tress liberado!

Me llena de orgullo y satisfacción…

Sabias y certeras son las palabras del Su Majestad Don Juan Carlos I para la ocasión^^ realmente reflejan lo que siento en estos momentos, orgullo y satisfacción por haber terminado este mega curro de fanzine, manual, manuscrito o como queráis llamarlo. Es una sensación indescriptible, y a la vez triste, por que de alguna manera sientes extraño, algo que le has estado dedicando tanto tiempo ya no requería más de tus mimos y de entusiasmo, y queda un pequeño vacío que me costará llenar. Menos mal que me queda el Mio side y, por supuesto, ponerme a estudiar de una santa vez XD.

Desde que anuncié la finalización hasta la fecha de ayer que lo di por acabado del todo, ha transcurrido diez días muy raros. El sopor que entra cuando empiezas a leer el escrito y empiezas a encontrar fallos, y fallos, y más fallos… sentía que llegaban a mi cogote una colleja por cada uno que encontraba, era una frustración tal… me daría mucha vergüenza llegar a liberar como algo definitivo algo así, y no dije nada en tema anterior.

Han sido diez días de correcciones… diez días de ese proceso tan sumamente desagradable que no quería volver a hacer ni por asomo, y que al final me ha tocado, es algo que me recuerda mucho a la época de testeador de fallos de videojuegos, y como lo que tanto te gusta se termina convirtiendo en algo que detestas y no quieres volver a ver en años XD. Por surte han sido diez días bien aprovechados, por un lado Kaoru ha tenido la gran amabilidad de corregirme y explicarme uno de los modos que habían quedado mal explicados, y aparte he introducido un texto nuevo en la página 135 que no se me había ocurrido incluir en la versión 1.0. Con todo ello, este domingo por la mañana había nacido la versión 1.1. Empaqueté los archivos y los mandé a Kaoru para que los subiera.

Esa misma tarde se me ocurrió abrir por una pagina cualquiera del manual, con la maldita casualidad de que encontré un fallo #¬¬. No se me va a olvidar, página 131, en el ejemplo “he observado que ha cambiado mucho últimamente” en el vocabulario había puesto una palabra escrita dos veces en forma kanzi ¬¬ no me lo podía creer… pero es que abrí por la página 114 y había otro, en el vocabulario de los verbos neutros… ¿que va a pensar Kaoru de mi cuando le mande otro mail diciendo que el anterior no vale? Que vergüenza…

Pues bien, abro el archivo por la 131 y para sorpresa mía, los fallos que había corregido de la 131, ¡no estaban! ¿que leches está pasando? Comienzo a cotejar las paginas y ninguna de las correcciones estaban… llegue a la 135 y no estaba el texto nuevo… Eché mano de una copia de seguridad supuestamente anterior al archivo marcado con la versión 1.1 y había ocurrido que había creado el pdf y el archivo definitivo de una copia de seguridad desactualizada Y_Y

DSC05994

Total, que, ya que estaba metido en faena, busque algo que debí haber echo desde el principio, espacios libres entre corchetes y pequeños detalles (si no he encontrado cerca de 50…. Y_Y), y cuando ya lo tuve todo en orden (creo), volví a crear el pdf y el archivo rar. Y esa es la razón de que ahora vayáis en vuestras manos una versión 1.2 ¬¬

El rar que vais a poder bajaros contiene el archivo original en docx, su versión pdf (totalmente afeada con respecto a la versión word, pero que os servirá para ver si veis correctamente el archivo docx) y la portada, que por razones de comodidad, no incluí en el propio word (la idea es que imprimáis el manual como he echo yo).

Y dicho esto, paso a daros el link de descarga, que sé que lo estáis deseando^^.

Accede a la versión más actual

No quería terminar esta entrada sin dar las gracias de nuevo a Kaoru, que se tiene ganado el cielo conmigo^^ Te debo una muy gorda, amiga^^. Y nada majetes y majillas, ahí tenéis el manual, que lo disfrutéis con salud, espero que os guste y lo disfrutéis mucho.

LEER MÁS...
Idiomas

¡Siracusa tress finalizado!

¡Que parto más largo, por Dios! XD

Mientras estoy escribiendo estas líneas, la pobre impresora está liada dale que dale con la portada^^ En cuanto acabe, bajaré a la papelería para que me encuadernen el manual^^

Venga Okutan, que ya te queda pokito!

En estos momentos me siento muy feliz de poder decir que ya he acabado el manual. Los que estáis esperando con ganas a la versión final, tendréis que esperar al menos hasta la semana que viene, día en que espero poder haber encontrado los mininos fallos que quedan por pulir.

No me encuentro con ánimos para contaros que siento en estos momentos, y no sabía tampoco si estaba siendo el mejor momento para anunciaros esto. No quería esperar a que estuviera la versión definitiva para hacer el anuncio, necesitaba hacerlo y lo he echo.

Dentro del manual están mis más sinceros agradecimientos a todos aquellos que han contribuido a la elaboración del manual, pero voy a aprovechar la coyuntura que me ofrece el anuncio para dejarlo bien a la vista:

Primero quería darle las gracias a David, que sé que el pobre ha estado más liado de lo que yo pueda suponerme y ha ayudado hasta donde ha podido, y por supuestísimo también a Kaoru por ofrecerme la oportunidad, grandísima oportunidad mejor dicho, de ofrecerme un lugar en su blog, y por todo el apoyo directo e indirecto que me ha ofrecido (arissu^^). Muchísimas gracias a ambos.

Y bueno, que me voy, ya a acabado la pobre impresora su trabajo, espero poder encontrar alguna papelería abierta ahora^^ que lo dudo mucho.

A todos los demás, solo os pido un poco de paciencia, tengo asuntos de vital importancia que debo de solventar antes de poder ofreceros el manual en abierto.

¡Actualizado 05/08/2011!

Bueno, pues aquí los tenéis los dos juntitos. A la izquierda la tercera impresión, la que ha servido para efectuar la última etapa de maquetado y corrección, la que sus páginas están llenas de correcciones y de subrayados; y a su derecha, la cuarta impresión, la que contiene la portada definitiva y la que me servirá para, ¡por fin!, ponerme en serio con el idioma.

Quizás me haya precipitado diciendo que este lunes 8 de agosto tendréis el manual, posiblemente sea para más tarde, pero no mucho más de una semana. ¡Estar al loro!

LEER MÁS...
Idiomas

Manual aderezado de gramática japonesa: Fase de corrección.

(~o~)/ ¡Acabé!

Última actualización: 04/08/2011 18:21 (hora España)

A pesar de que mi mente y mi pensamiento están en paraderos desconocidos, estoy sacando la suficiente entereza para dar el tique último al manual. Actualmente la impresora está sacando la página 182 y si todo va bien y me quedan ánimos, lo llevaré a encuadernar esta tarde. Espero poder el lunes 8 tener listo el manual.

LEER MÁS...
Idiomas

Manual aderezado de gramática japonesa, versión 0.8

Hola a todos!

Kaoru me ha dado la oportunidad de escribir unas líneas en su blog, cosa que le agradezco un montón que me lo haya pedido, pero leches, me está costando bastante arrancarme a escribir… ¿Qué os podría contar? Bien, debería empezar contando el motivo por el que estoy aquí…

Hace cosa de un año y medio me lancé a aprender japonés. Ya lo tenía en mente hace años, pero muchos años, como diez o así, y en todo este tiempo había reunido cantidad de material didáctico (diccionarios, libros, manuales), pero me faltaba un último empujón que me impulsara a ponerme en serio con ello: tiempo y ganas.

El tiempo me llegó sin pedirlo y sin aviso, cuando me redujeron la jornada laboral en enero de 2010 y comencé a tener las tardes libres.

Con el tiempo de mi parte, me puse a leer todo lo que tenía, a empaparme de cosas por internet, y no tardé en darme cuenta que iba a ser un trabajo infructuoso, no iba a llegar a ningún lado, no encontraba nada que realmente me pusiera las cosas claras, tenia mucha información, demasiada diría yo. Entonces, decidí que debía poner todo eso en una batidora, batir todo eso bien, y parir documento que me permitiera por fin meterle mano al japonés. Creo que me vino todo a la vez, el tiempo y las ganas XD.

El primer documento que podía dar por “bueno”, lo subí a scribd a finales del año pasado. Mi intención al liberar el documento era doble, por un lado, que la gente pudiera servirse de mi texto para estudiar, y por otro lado, esperaba que la comunidad me echara una mano de la manera que fuera (bien corrigiendo, recomendando, cualquier cosa…) así podría mejorar aún más el documento.

La idea podría haberse tildado de fracaso total pues la ayuda que he recibido durante el tiempo que ha estado liberado ha sido ínfima… quizás no he publicado en los sitios que debiera el documento, no lo sé, pero realmente me ha defraudado mucho la poca disposición de la gente a echar una mano en estos asuntos… pero también me ha permitido conocer a una gran persona, y creo que ya con eso ha merecido todo el esfuerzo y todo el tiempo invertido en ese manual… Así que he de decir que de fracaso nada de nada^^.

En fin, a lo que iba, que me voy por las ramas, después de seis meses de horas de maquetado, redacción y correcciones, el nuevo documento es aun más mejor en todos los sentidos: más grande, mejor paginado, con los ejemplos aún más perfeccionados… pero aún sigo pensando que le queda mucho para que sea realmente el documento de ayuda que pretendo que sea.

Os pido desde aquí que, por favor, lo utilicéis todo lo que queráis, aprender con él, imprimirlo, difundirlo, lo que haga falta (menos ganar dinero vendiéndolo XD), pero también por favor os pido que no os olvidéis de mi, y que cualquier cosa que podáis aportar, que no la dejéis guardadita en lo oscuro de vuestros pensamientos, mandarla a mi cuenta de correo o publicarlo aquí en el blog, cualquier ayuda que me llegue será bienvenida.

En fin, espero con ganas vuestros comentarios, disfrutar del manual, y lo más importante, aprender con él un montonazo.

Muchos “arissus” por hacerme un güequillo en tu blog, gran amiga^^

Accede a la versión más actual

LEER MÁS...