Aunque haya sido en diferido y resumido, espero que cuente ^^;
Y para aquellos que no sepan de que va esto que acaban de ver:
TVE ha eliminado el vídeo que utilizamos al abrir la entrada, así que actualizamos con el oficial del canal olímpico:
La nueva parte de Memorias de Idhún ya está disponible en Netflix, 5 nuevos episodios con los que podremos seguir avanzando en las historias de Jack y compañía. En el primer capítulo de la segunda parte ya un poco avanzada la historia, sucede una escena que seguramente los que vivimos en España nos habrá resultado de lo más natural y hasta incluso nos hemos visto reflejados cuando Jack y Victoria se dan la mano, firmando con ese gesto lo que segundos antes le había pedido Jack que hicieran: Hacer las paces.
Que cosas, normalmente tenemos esta “sección” para “explicar” las traducciones de otros idiomas al español pero nunca habíamos echo a la inversa, y me siento en verdad emocionado poder explicar una expresión así que seguramente es difícil de entender (creo).
En el doblaje en inglés, lo que Jack pide a Victoria es “call a truce”, ósea “llamar a la tregua” o “pedir una tregua”, que supongo debe ser lo más natural que han podido localizar lo que es “hacer las paces”, aunque luego es gracioso porque en los subtítulos en inglés traducen literal la expresión. Pero para nada es una tregua lo que sellan con el apretón de manos.
Según la RAE, se trata de una locución verbal que significa “reconciliarse o poner fin a un enfrentamiento”. Una locución verbal para que os hagáis una idea es un conjunto de palabras que juntas funcionarían como una sola palabra y es así como funciona la expresión. Lo que no explica el RAE es el significado profundo y que creo es necesario explicar para poder entender la escena y de paso saber bien cuando usar algo así.
Para empezar a entender algo así hay que retrocederse un poco bastante en el tiempo ya que realmente hacía mucho no escuchaba algo así y es que “pedir hacer las paces” más pertenece a niños pequeños que a personas adultas y donde la ingenuidad y todo lo que conlleva ser niños puede hacer posible que al pedirlo, lograr que las cosas vuelvan a ser como eran antes del embrollo que ha sucedido por ambas partes y hacer como si nada hubiera sucedido. Algo así en ocasiones obligaban hacerlo alguna figura de autoridad, normalmente el padre o la madre de alguno de los niños para, no solo acabar con el problema, sino también afianzar en ellos el echo que, por mucho mal que haya podido suceder entre ambos, no hay que estar peleados siempre y que es mejor tratar de volver a ser los hermanos (o amigos) que habían sido antes de la pelea. Ese sentimiento si se afianza bien, puede llegar a la etapa adulta, pero es muy muy raro que dos adultos lleguen a algo así salvo que haya una estrecha relación entre ambos.
La clave no solo reside en que haya o no una estrecha relación entre ambas partes, también a mi modo de ver también está en una palabra que he dicho antes y que seguro la habéis leído sin tener muy en mente que lleva explicito. La palabra en cuestión es “embrollo”. El RAE es claro en el significado: “Situación embarazosa, conflicto del cual no se sabe cómo salir.” Es en esa situación donde posiblemente los adultos podríamos llegar a utilizar algo así, pero como ya os digo, es tan sumamente extraño y requiere de un gesto de humildad, de arrepentimiento y sinceridad tan enorme pedir algo así por muy infantil que pueda resultar, que al verlo en la serie me ha retrotraído a esos momentos en que yo he podido llegar a utilizar o escuchar algo así, y por eso he podido llegar a entender plenamente lo que sucedía entre ambos.
Desde luego para nada es una tregua como dicen en el doblaje en inglés, al menos entiendo que una tregua es algo temporal mientras que hacer las paces implica hacer como si no hubiera pasado nada y seguir hacia delante indefinidamente, lo que me genera unas dudas tremendas si el resto de idiomas al que ha sido localizada “Memorias de Idhún” lo haya logrado…
Espero haberos servido de ayuda, cualquier duda o aclaración más abajo disponéis de los medios para hacerlo. Espero hayáis disfrutado de la entrada, un saludo y hasta la próxima^^
Cuando tratas de evitar algo que sabes no te va a gustar o te va a dejar mal sabor de boca pero todos los medios tratan de que lo veas, ¿qué remedio queda al final? Además, es un producto made in spain, seria guay darle una oportunidad aunque ya has visto que le han puesto a caer de un burro en la review de cierto medio nacional de videojuegos… El caso es que al final se lo comenté a Kabochi y decidimos darle una oportunidad.
Vimos entero el capítulo uno con el doblaje en castellano…
Y bien… como comentar algo que está en boca de todos y todos sabemos lo malo del resultado… se hace difícil poder añadir algo más al respecto. Bueno, nosotros al menos si “aguantamos” bastante más que otros que decidieron cambiar de doblaje para terminar de ver el primer capítulo, ya es algo. Dice bastante el hecho de que muchos decidieran seguir viendo el capítulo uno con el doblaje en inglés y los subtítulos en español, esa actuación tan deficiente de algunos de los personajes de doblaje fue la manera seguro de tratar al menos llegar hasta el final sabiendo además que estás viendo un producto con una animación bastante mejorable en muchos aspectos…
Lo que es yo me quedé bastante mal, había puntos del capítulo que te quedabas un poco viendo que buscar interesante para tratar de seguir viendo, pero yo no sé si es la propia adaptación de los libros o es que los libros son así pero es que apenas había nada de interesante. Me estaba recordando y a la vez me ponía en la piel de los lectores de la obra escrita pues jolines, a quien no le gusta que adapten a la tele tu libro favorito… y luego te hacen esto. Recuerdo haber leído todos los libros de “Cazadores de sombras” y luego ver la primera peli de todas y decir… bueno, no fue una adaptación fiel y los personajes no sé, podrían hacerlo mejor, pero es ver Idhún y pensar que nada de lo que estaba viendo estaba seguramente contentando a los lectores.
También me ponía en la piel de la autora pues como sabéis he escrito varias obras las cuales están publicadas aquí en takoyaki888, y con eso en mente y pensando que la autora (por lo que he podido saber medio indagando) nunca había querido que adaptaran sus libros, que al final te hagan esto… a mí me estaba sentando hasta mal. Yo no sé si mis obras trascenderán el día de mañana más allá de este medio digital pero si al menos esperaría que se hiciera la adaptación de una manera digna.
DIgna… posiblemente es la palabra más suave y acertada que se me pase por la cabeza. No pongo en duda que se haya invertido un esfuerzo colosal en hacer la serie, pero se nota en verdad muchas cosas y una de ellas es que parece únicamente buscaban mejorar el currículum y cumplir un encargo que alguien te había hecho. La productora del anime solamente tiene un anime producido anteriormente:
Con este “portfolio” y viendo a qué se dedica la compañía, es fácil esperar algo como lo sucedido. Si de verdad hay un mínimo de cariño en el libro, habría sido más digno entregar el proyecto a otra compañía de animación española y no a alguien que es su segundo trabajo. Si pretenden ser una productora de animación memorable y con productos de calidad, que empiecen con proyectos más pequeños y no con algo que parece está diciendo, que más da de final te lo tragarás.
Llegar al final del capítulo fue peor incluso de lo que esperaba, me sentía que quizás España no estaba preparada para hacer series de animación o que si alguna vez hicimos algo, se quedó en la época de David El Gnomo.
Necesitaba saber si había algo destacable en los últimos años, algo que detuviera esta caída por el precipicio sin freno. Debe haber algo made in spain que digas, aún hay esperanzas, podemos hacer algo más digno…
Busqué “animación española” en Google y me devolvió algo que ni por asomo esperaba: Klaus.
Ni por asomo esperaba que Klaus fuese una peli española, que va, habría perdido toda mi fortuna de haber apostado en alguna ocasión que esa peli era la típica peli americana de la navidad, ensalzando la amistad y la familia bla bla bla, pero bien perdido además. Entre los resultados me salió este vídeo de abajo, que lo pondré en spoiler porque efectivamente tiene spoilers -3-
Estaba porque lo viéramos pero Kabochi me dijo, mejor la veamos.
Que peazo de cacho de trozo de peliculón ><
Uff después de acabarla de ver realmente sentí que si en verdad merece la pena tener en admiración la animación española, que somos capaces de ofrecer contenidos dignos. Había encontrado después de toparme con Klaus las típicas noticias ensalzadoras de la animación española como que ciertas productoras internacionales tenían los ojos puestos en España bla bla bla, igual igual que las típicas noticias de estas que tratan de venderte el aceite de oliva y la dieta mediterránea como el sumun internacional de lo españolísimo es lo más guay, pero para el anime español, algo que siempre me da demasiado reparo por no decir muchas cosas peores que no vienen al caso.
La peli tiene una factura impecable, es 3D pero toda la animación está hecha para que sea en 2D, mi vena amante de los juegos en 2D estaba y está disfrutando como un enano, esa que solo Vanillaware es capaz de transmitirme pero en película, una con un planteamiento que sabes perfectamente de que va a ir pero es que tiene unos diálogos, una animación, un doblaje y un ritmo sublimes que te quedas con la sensación de que todo cuanto cuenta sucedió en verdad y esa es la verdadera historia detrás del personaje icónico de las navidades. Es hartamente disfrutable, un anime para recordar.
Nos vimos luego de acabar la peli, el mini making off que puse arriba en spoiler, y luego investigamos más y dimos con la mente creativa detrás de Klaus, un nombre que a partir de hoy tiene un admirador más: Sergio Pablos. Primeramente vimos este, que igual pondré en spoiler:
Y luego nos encontramos con este, que también vimos y que podréis ver tranquilamente pues no tiene spoilers:
La entrevista de hace diez años vista después de la peli de Klaus dio muchas respuestas sobre su manera de hacer y como enfocaba las cosas, algunas de las cuales personalmente en lo creativo me sentía identificado. Es que además Sergio Pablos es el creador de Gru, el personaje propio y hasta había estado trabajando en Disney y es amante de la animación tradicional pero no rehúye de las tecnologías actuales…. todo ese bagaje a sus espaldas le ha llevado a comandar una peli de aúpa que encarecidamente os recomiendo ver.
Ya no había caída por el precipicio, hay un nuevo nombre a seguir en la industria de la animación española. Yo no sé si la animación española está decidida a competir en calidad con otras producciones, seguro que no, pero sí que al menos queda el sentimiento bueno de saber que no está todo perdido y que lo de Idhún…
Justamente hace unas horas hemos vuelto a Idhún para ver el segundo capítulo y además valientemente con el doblaje en castellano. Esta vez si la vimos ya más en modo criticón yendo a los fallos y tal. No lo hacíamos con ese sentimiento, buscábamos y deseábamos en verdad que nos ofreciera más de historia y que nos tratara de enganchar, y no sé si lo habrá logrado o quizás mañana nos pondremos a otra cosa mariposa.
Habría estado mal comparar la serie de Idhún y la peli de Kraus y que los dioses me castiguen si mínimamente escribiendo estas líneas he pretendido ir en esa dirección (ni siquiera la portada salen ellos, es de otro artista), para nada me he sentado delante de la pantalla y el teclado para eso. Partamos de la base de que ninguno sabemos que hay detrás de bambalinas y solamente puedes tirar de suposiciones, y consciente de esos dos detalles he enfocado todo como lo he echo y tal cual ha sucedido, lo he narrado. Desde luego se me hace super difícil recomendar que veáis la serie de Idhún como si he hecho con Klaus, toca a vosotros decidir qué hacer al final.
Espero que os haya parecido interesante la entrada, un saludo y gracias por leer^^
Bueno al final hicimos “resistencia” como reza el título de la primera parte de la trilogía y nos acabamos los cinco episodios. Si, cinco episodios ><
La serie va un poco de menos a más y se pasa en un suspiro. Si pones un poco de tu parte y pasas por encima que la animación no es tan brillante como estamos acostumbrados a ver en otras producciones, realmente te deja con mazo de intriga que cuando os cuente la situación, os hará plantearos realmente si queréis verla o mejor ir a por el libro.
Según hemos podido ver en la vista gratuita del libro digital que tiene la saga completa, de 2038 páginas solo han llegado a la página 196, es el 9,6% de toda la historia ^^; y segun parece la segunda parte de lanzarla, se irá al 2022, así que… decisión vuestra si ver la serie y quedaros intrigados o ir directamente al libro. Con lo segundo os podemos echar una manita, el link del libro está justo aquí abajo.
Ir al libro digital en Google Libros
Me he encontrado con esto, a ver que os parece.
Que maravilla y que envidia de serie, nos está gustando un porronaco. Hablo sin dudas de “El Príncipe Dragon”, una serie que nos da para abrir una entrada nueva pero al no encontrar un tráiler sin spoilers se nos hace difícil, de echo justo abajo tenéis los tráiler en castellano y latam escondidos para si decidís verlas sin saber nada de ella.
La guinda a todo el pastel.
Pureza, luz, ausencia total de sombras. ¡Qué poder sería el suyo de allí en adelante! ¡Era un don inesperado, pero allí estaba! ¿Qué sabemos de lo que es la magia? ¡No se puede prever todas las posibilidades! De fijo que ahora, vestido de una blancura perfecta, andando por la vida sin sombra, no volverá a errar en el cálculo jamás. Falsardo, con una sonrisa que era como un cuchillo, echó mano a la campanilla del escritorio y llamó a su aprendiz.
Catchfire, más conocido en España por Favila, es el segundo libro de la saga de fantasía de Graham Dunstan Martin. Su comienzo, que relata la “evolución” del mago Falsardo hacia un ser puro de luz, me viene de perlas para poder dar comienzo a un tema que tiene miga.
Según la RAE (la Real Academia de la Lengua española), y más concretamente su diccionario, dice que miga proviene del latín Mica. Mica a su vez parece provenir de la palabra latina micāre que significa “brillar”, palabra que a su vez viene del italiano “brillare”. Y así, una tras otra, palabra por palabra que consultes en el RAE, palabra que indica no provenir de un principio puro de español.
Falsardo habría sido un buen español, pintaba maneras desde luego con su manera de pensar. Bueno, el tiene una pequeña salvedad. Esas líneas que os he traído son casi al final del preludio titulado “sol y sombra”. Su pugna con el espejo que tiempo atrás le había servido para ver el devenir del reino estaba ahora actuando de manera extraña, afectando a su sombra y a la forma en que él se reflejaba. Y dando tumbos decidió que la mejor manera de enfrentarse a su sombra era desprenderse de ella, y de carambola volverse un ser inerrático.
No busquéis inerrático en la RAE, me acaba de salir por inspiración, no se si divina, pero me la acabo de inventar. Bueno, he seguido unas “normas”, he cogido errático que si existe en la RAE y le he añadido el prefijo in- que suele servir para “invertir” el significado de la palabra a la que acompaña. Pero mira por donde, buscando buscando en internet, en el diccionario Valeciá lo traduce por el adjetivo “inerràtic -a.” que si existe su idioma.
La búsqueda de la pureza en el idioma no proviene de un miedo transitorio de algo que ha dejado de ser servicial, de una sombra que gira a nuestro alrededor y trata de desvirtuar nuestra percepción y confundirnos, sino de la búsqueda de algo a que aferrarse, un punto de partida y una seña de identidad inalterable que llegue a rebotar todo aquello que viniese de afuera y manterse inmaculado. Quizás he dado una vuelta muy grande para evitar decir las palabras “ideolgía”, “racismo”, “pureza de raza” o “bienvenido lo de afuera pero primero lo de adentro”, “proteccionismo”…
Lo penséis o no, yo no vengo a despejar el factor que resuelva semejante ecuación, mi motivación es otra. Quisiera llegar a desengranar el uso de la palabra “española” y de como con ello se pretende afianzar algo como nuestro, pero que en realidad tiene una larga historia por detrás y nunca llega a la pureza “española” que se espera. Conocerlo y siendo consciente de ello, sentir que no hay nada puro en el español pero tampoco hay nada malo en ello.
En Favila del señor Dunstan, la sombra de Falsardo no se desvanece sin más y desaparece, sino toma forma de un ser enorme, peludo, que termina morando en una cueva, una que influirá en el devenir de los protagonistas de la historia. Y al igual que la sombra de Falsardo no se desvanece sin más, sucede lo mismo en nuestro idioma. Mejor dicho, con los orígenes de nuestro idioma. Si es que tiene orígenes. Por que yo no lo tengo muy claro.
Es difícil saber que es el español cuando ya de por si es difícil saber que es España. Actualmente somos una monarquía parlamentaria con dos reyes, uno de ellos emérito. Que base más retorcida, un reino con dos reyes… y más en una actualidad donde la figura del rey más parece una reliquia decorativa proveniente de un mundo de cuento que de una realidad actual. Partiendo de esta premisa, no somos precisamente el mejor ejemplo de ejemplaridad de lo que es un país, pero sin embargo está ahí, ha llegado a nuestros días y es nuestra, y tiene una “función” que es la de unirnos en una nación. Nos une… bueno, somos en verdad cincuenta provincias y dos ciudades autonómicas englobadas en diecisiete comunidades autónomas que las une una bandera, una constitución y dos reyes… ¿Hay un país en el mundo así de enrevesado?
Es históricamente enrevesado. La historia de nuestra nación está plagada de invasiones, del transito de muchas civilizaciones siempre o casi siempre adecentado con la sombra de la desavenencia. En un momento de la historia, Toledo fue conocida como la ciudad de las tres culturas, pues en la misma ciudad convivían la comunidad judía, la musulmana y cristiana. Que buen ejemplo de concordia, es la misma que buscamos hoy en día, ¿verdad? Y que llevó a tal logro, ¿pudiera ser el factor determinante para tal momento de concordia la situación geográfica y estratégica de Toledo? Es que en si la península ibérica es puente entre el continente europeo y africano… ahora. ¿Se vería antes igual?
¿Qué sentido puede haber hablar de sentimiento español o de idioma español con una premisa así? Si empiezas a estudiar a fondo, encuentras un meollo de aúpa de culturas, de idiomas y de tantas cosas… pero si tenemos una ciudad como Olivenza en la provincia de Badajoz que se “permite” el lujo de poder otorgar dos nacionalidades a sus habitantes, la española y la portuguesa…
Sacar pecho y decir soy Español sin conocer mínimamente nuestra historia transforma la palabra “español” en una bagatela con la que se pretende expulsar a la misma sombra que a Falsardo le llega a incomodar. Ser español es aceptar que todo cuanto hablamos, decimos, tiene procedencia de fuera de nuestras fronteras actuales y nada de lo que se habla propiamente español es español puro. Nada o casi nada es nuestro, todo es exportado y adaptado. Puedes añadir tanto como quieras a la tortilla en calificativo española que no la hace original de España. Sin embargo tenemos los cachelos…
La identidad Española no puede ser la entidad pura que se pretende. Nada firme la sustenta. No es la cultura apartada libre de influencias desde el principisimo de los tiempos para afirmar algo así, nada ha quedado inamovible para asegurar algo así. Y no es malo proceder y ser una amalgama de culturas como tampoco es malo haber dejado de usar palabras como fruche, carga, fumadga, troje, armun, beldar o empelar la arroba de diferente manera a como se hacía en la época de Miguel de Cervantes.
Arroba proviene del árabe hispánico arrúb‘, y este del árabe clásico rub‘ ‘cuarta parte’ y actualmente la usamos bajo esta grafía: @ . Y carga todos sabemos lo que es, pero según la web cervantes virtual, carga también es esto:
“En cereales, palabra equivalente a cuatro fanegas, es decir, a unos 150 kilogramos de grano. En uva equivalía a cuatro cuévanos. La carga era lo que se cargaba a una caballería: dos fanegas o dos cuévanos a cada lado.”
Todo cuanto usamos nos ha llegado de culturas y lugares muy dispares, y en ese contexto en el que estamos sucede igual pero con un incremento exponencial sin precedentes. Usamos palabras que surgen en la otra punta del mundo que algunas veces se quedan y se adaptan y otras veces se marchan, y no por eso el idioma se corrompe o lo hace peor. Vale, muy probablemente nuestro idioma es muy rico y se puede expresar de todo, pero terminamos adaptándolas del original. Takoyaki son bolitas de pulpo pero si provienen de nihonn y se llaman así, ¿por qué no seguir usando así? En la cocina peruana que hay mucha fusión de cocina china y japonesa, se ha dejado de llamar al jengibre como tal y se le conoce como kion, la manera de llamarlo en china, sin embargo en un reciente documental francés de preparar “sushi” lo titularon literal en francés, “poisson cru” (me pregunto si le llaman así a “sushi” todos los franceses…). Casualmente en francés veneno es también “poison” como en inglés y prácticamente se pronuncian igual. Y así una tras otra tras otra tras otra. Todo nuestros idiomas están echo de “soramimi” del vecino, la forma a veces de decir una cosa y escuchar otra cosa. También podríamos usar “soramimi” para algo así, ¿no creéis? Aunque he encontrado en Wikipedia que la palabra adecuada para eso es “pomporruta”. Y no, no viene en la RAE.
Si de puertas para afuera el mundo es un constante estar chihuán, que decir de puestas para dentro. Internamente en España nos llevamos a matar, sin sacar los cuchillos ni llegar la sangre al rio, pero nos llevamos fatal. Pero no es mas que el fruto de siglos de desavenencia arreglado con acuerdos puntuales que algunos perduran en el tiempo y otros no tanto. El echo que de un día para otro alguien decidiera casar a los reyes católicos Isabel y Fernando y unificar todos los condados en un solo país no significa nada. Todos vemos España de una manera tan diferente que quizás se veía necesario establecer una base sin la venda de la ideología y del sentir. Y quizás sea esa la razón por la que nació la Real academia de la lengua Española.
El idioma es algo vivo y algo como una institución por muy longeva e institucional que sea no va a lograr que perdure en el tiempo, pero no podemos tratarla como la sombra de Falsardo. Puedes estar o no de acuerdo con ella, y está bien, pues de final las personas de a pie somos las que hemos venido dando vida al lenguaje, en nuestras manos está que el asturianu o el aragonés por ejemplo, no queden relegados en el olvido, y no de una institución pública. Y en el contexto que vivimos, que contamos con unas herramientas jamás vistas, podemos divulgar nuestro idioma favorito, querido, adorado, materno y hacerlas que no queden relegadas en el olvido más absoluto. Es que de esos idiomas también ha bebido el español que hablamos en la actualidad. ¿Quién es a día de hoy capaz de poner punto de partida en el español actual? Ni siquiera leemos el Quijote como realmente lo escribió Cervantes…
Aunque hubiese llegado a nuestros días el último de los tartésicos de raza pura y hubiera recibido de sus antepasados todo el conocimiento de la historia de lo que ha sucedido en la península ibérica, habría disparidad de opiniones, hasta incluso esa persona no habría sido capaz de mantener el idioma del primero de los suyos.
Yo tengo el poder sobre todos vosotros pues obra en mi el libro que mas sabe de España :V
Tartesos es probablemente la pureza que buscamos, es el reino peninsular al que los españoles nos deberíamos fijar como puro, como nuestra propio, pero ni tenemos ninguna palabra suya de uso actual, ni mantenemos sus dioses ni su cultura y ni siquiera ha llegado a día de hoy una ciudad a la que visitar y conocer su cultura. No es referente en prácticamente nada y sin embargo podríamos estar usando en la actualidad la lengua de las estelas. Pero la actualidad hablamos español, que a su vez tiene una cantidad de variantes que ni te imaginas, con infinidad de modismos, de variantes, de mezclas con otros idiomas que ha llegado a nuestros días como es el tagalong. A todas ellas, respect tronco, respect.
Os preguntareis… ¿Qué pasó al final con Falsardo? ¿Recuperó la cordura y a su sombra? ¿Se le fue mazo la hoya e hizo explosionar el Reino de la obra? ¿Quizás llegó a ser verdaderamente el ser inerrático que siempre daba con la solución adecuada? Falsardio en verdad se encontró con serios problemas durante toda la obra, pero eso os dejo a vosotros que lo descubráis. Como también os dejo descubráis el verdadero significado de español (si es que lo hay). Sólo os pido una cosa, mandar bien lejos esas opiniones de cuñaos como dicen ahora y mostrar respeto e interés por ese vecino, compatriota o ser humano que por razones de la vida habla español o parecido. No seas Falsardo y trates a la tropa como la sombra que debe terminar en una cueva.
Un saludo a todos y gracias por leer.
La búsqueda por la eficiencia no para y queda palpable una vez más con esto que justamente ayer soltó sin previo aviso Calero en su canal:
Los ingenieros de iNNengine llevan trabajando toda una década en este motor de combustión que nace de un concepto muy simple pero que ha sido mejorado y evolucionado de una manera sorprendente.
Mazda no se pronunciado aún al respecto sobre que hará para hacer de su MX-30 un vehículo de rango extendido, todo apunta a que equipará su motor rotativo, pero después de este anuncio, quien sabe, quizás se beneficiará del 1S-M500 o de alguna versión mejorada de este.
De momento solo se sabe que van a ir avanzando más noticias al respecto en estos meses así que, igual que hicimos con el Skyactiv X, vamos a seguirlo de cerca e iremos ampliando información.
Para los que necesiten explicaciones más técnicas del motor, ahí les va este vídeo.
195 gramos kWh. Helías erró totalmente con sus cálculos XD
Para todos aquellos que piensan que todo esto es una tomadura de pelo o que no va a llegar a ningún lado:
Más info fresca de mano de Calero… bueno fresca fresca más bien aclaraciones y parece si info fresca.
El pdf que comenta Calero está justo aquí.
Pos’nada, el bebé ya tiene nombre, esperemos que sea un buen comienzo:
El vídeo empieza justamente donde interesa, dadle sin miedo.
Otro que ponemos para que sin medio le deis y vayáis al tema central de esta entrada, pero también sería bueno lo vierais entero:
Solamente he visto 2:21 minutos…
Pues nada, después de haber visto el vídeo, para aquellos que no quieran invertir 30 minutos de su tiempo en verlo, en lo concerniente a ver el mx-5 en movimiento parece que será en breve, quizás en una semanas. Todo el sistema motriz ya está implementado y solamente faltan ajustes electrónicos y es muy probable que lo veamos.
En el vídeo comentan que han visto mucho interés en el sector de aviación de su motor, así que han decidido avanzar en esa dirección, comentan también que estuvieron a punto de firmar un contrato para usar su motor de rango extendido pero que se echaron para atrás. Pero tiene cosillas en el horizonte que seguramente les va a ir muy bien.
Lo he puesto justo donde menciona novedades del motor.
Cuanto tiempo sin novedades, ¿verdad? Bueno, lo que os traigo seguro que os gusta. Los de iNNengine no son mucho de comentar en YouTube, pero no hace mucho han comentando esto a un usuario:
Si, pronto mostraremos su hermano menor de 125cc que hemos diseñado para aviones RC y para deporte extremo, el cual está ya entregando 21.5hp. Casi el doble que cualquier motor de 2 tiempos de 125 naturalmente aspirado y refrigerado por aire. Hemos comenzado a fabricar ya una pre-serie de 200u que pronto podrá reservarse en nuestra nueva web.
De momento en la web oficial no he podido ver nada y por lo que veo el comentario es de hace dos semanas, así que no tardarán mucho en sacarlos a la venta.
Lo prometido es deuda.
Además, ya se puede adquirir desde su web, y algunas de las características son las siguientes:
De nuevo, nos dan una pista en los comentarios de YouTube de lo que vendrá después:
Ahora estamos trabajando en su desarrollo definitivo, se trata de un 700cc de Hidrógeno con precámara activa con un consumo/emisiones increíbles que pasen EU7. Esperamos tenerlo listo para finales de 2023.
EU7 se refiere a la normativa de emisiones Euro 7.
Solo esperamos que sigan habiendo buenas noticias como esta:
Y si os animáis a suscribiros a la newsletter de innengine, dadle justo aquí.
Os traemos un vídeo bastante extenso centrado en Another Eden y en aportar mi punto de vista sobre este tema que siempre está en boga y que no parará de tener siempre tema de que hablar. Espero lo disfrutéis de principio a fin.
Fe de erratas: Hay muchas pero quizás la más grande es a la hora de mencionar lo del 23F, dije Carrero por error cuando debí haber dicho Tejero ^^; Disculpad todas ellas.
Otra muestra más de lo que importan los “400 millones de hispanohablantes” -3-
Una muestra más de lo importante que son los 400 millones de hispanohablantes… bueno, los que parece estamos del lado de Europa -3- Os doy una pista, tratad de seleccionad español de España en las pistas de audio.
Para bien y para mal, esto es otra muestra de lo hermanadisimos que estamos:
Nótese también la cantidad dispar de visualizaciones que hay en uno y otro.
Amazon se suma a la moda de comparativos de doblajes para promocionar la disponibilidad de Kimetsu no Yaiba en Prime. A nosotros nos convenció: lo hemos visto entero peli incluso con el doblaje en cristiano como decimos nosotros. Eduard Itchart lo peta siendo Inosuke Hashibira, en lo personal me ha cantado horrores como se ha metido en el papel.
Es probable que este video no debería ir aquí, pero es que o era esto o abrir una entrada nueva.
Estábamos jugando el otro día DODON cuando de pronto pasamos cerca de un puente y… bueno, comprobadlo por vosotros mismos:
Aún pasado el tiempo, sigue siendo emocionante jugar a DODON. La casualidad ha querido que no le abriera un tema hablando sobre ello y si este XD.
De golpe y porrazo nos vimos en Asturias… o eso o alguien se llevó un trocito de Cangas de Onis para que formara parte del entorno medieval de Dragon’s Dogma Online.
Y así es como empieza otro parecidos razonables, ya el numero cinco. Este va a ser si cabe uno de larga duración en el tiempo pues vamos a usar esta entrada para reflejar todos los guiños y referencias que vaya encontrando sobre España y más concretamente sobre elementos de construcción como el que líneas más arriba he encontrado. Va a dar igual que sea anime, manga, videojuegos, cualquier referencia la mostraré aquí. De echo no voy a empezar no con una, sino con dos referencias a España. La segunda que os traigo es posiblemente la “más” conocida, es de uno de los animes más desconocidos que seguramente habéis escuchado, me refiero a ソ・ラ・ノ・ヲ・ト.
Si deseáis saber más sobre ello, clic aquí.
De momento lo dejo aquí, según vaya encontrando más y eso, los iré incluyendo. Podéis también cooperar si lo deseáis, tenéis a disposición vuestra varios canales de contacto.
Un saludo y gracias por leer^^
Bueno, traigo dos, son un tanto especiales y quizás siendo extrictos no debería incluirlas ^^;
La primera es, el tema de los créditos de Parasite Eve, compuesto por Shimomura y que, sorpresa, está cantado en español @. @
La segunda pertenece a un twit que Mitsuda publicó en su reciente visita a Málaga:
まさにアサシン・クリードの世界。 pic.twitter.com/S2Y16PtoPK
— 光田康典 YasunoriMitsuda (@YasunoriMitsuda) July 5, 2019
En japonés pone algo así como que le parece los mundos de Assasins Creed XD
En fin, dos guiños y dos formas de ver las cosas que como curiosidad, por que no, no incluir aquí. Seguiré al tanto si veo algo como lo que nos trajo abrir la entrada.
En España cunde el desaliento a menos de una semana de que se efectuen las terceras elecciones nacionales, unas que tienen pinta de no desbloquear la situación que arrastra el país desde hace un año. El partido político Partido Popular (PP), que gobierna en funciones desde las primeras elecciones efectuadas este mismo mes pero del año 2015, teme que continúe la situación de bloqueo que le impide formar gobierno puesto que puede llegar a obtener los mismos resultados que en los anteriores comicios. Tres partidos políticos, Podemos, Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, muy cercanos en escaños a su partido, impiden votación tras votación y desacuerdo tras desacuerdo, que ellos siendo vencedores en las pasadas dos elecciones, consigan investir a su presidente, Mariano Rajoy, como presidente de Gobierno de España, primer paso sin el cual no se puede poner en marcha a un país que lleva parado a nivel estatal cerca de 360 días.
Pero si a nivel político cunde el desaliento y el desánimo, a pie de calle la noticia del lanzamiento de la nueva PlayStation4 Neo ha traído consigo todavía más desaliento aún entre los ciudadanos del reino de España. Una subida en el precio del servicio de pago PlayStation Plus, el servicio que requiere sus dispositivos de juego para poder acceder a varios de los servicios online de la compañía, ha venido acompañada del lanzamiento de la no tan nueva máquina de Sony Interactive Entertaiment (SIE) causando tal inédita crispación que el problema político que atañe al país ha pasado totalmente a un quinto plano. Si bien SIE ha asegurado en un comunicado oficial que la subida viene a nivelar los precios con el resto de mercados Asiático y Americano, que ya vieron subidos su precios a lo largo de 2016, la comunidad Española de usuarios de su aparato de videojuegos de última generación encuentran únicamente la justificación en la nueva aparición de la PS4Neo, poniendo en diversos medios de la prensa de videojuegos y de otros medios el grito en el cielo. Si ya venían de un descontento a lo largo del año por una calidad en el servicio no a la altura de lo que estaban pagando, la subida ha hecho verter ríos de tinta con todo tipo de críticas, desde la más manida “que Sony no cuente conmigo” pasando por algunas más fuertes que no tenemos valor de publicar.
El PP, nunca ajeno a las tendencias y divertimentos que lo más jóvenes y no tanto de su amado país, cree haber encontrado en esta situación envuelta de rabia y descontento la medida estrella que pueda desbloquear la situación insalvable en la que se encuentra nuestro país y que también tiene preocupada a toda Europa.
Ayer, a las 10:30 de la mañana, por sorpresa y a marchas forzadas, el PP ha incluido en su programa electoral una nueva medida por la cual prometen un suculento incentivo a modo de descuento a todos aquellos usuarios que decidan renovar su suscripción al servicio de pago de SIE si en las próximas elecciones obtiene los escaños suficientes para poder formar gobierno. Exactamente prometen que, de ser elegido presidente Mariano Rajoy en las próximas elecciones y poder formar gobierno, la primera medida que aprobaran será acordar con SIE de España un código por el cual, durante el año el curso, todo aquel que decida renovar o contratar una suscrición del servicio mencionado, podrá obtener en el acto un descuento del 50% en el precio total a pagar.
La medida que fuera publicada ayer por la mañana, no tardó en expandirse a velocidad de vértigo por las redes y los medios, que bullían con la noticia del código de descuento. El Hashtag #PP+ fue tendin topic en Tuister a las pocas horas de la noticia, llegando a ser noticia en la televisión nacional en su sesión de tarde y noche, y en la gran mayoría de medios de televisión comarcales. En todos los canales aparecían imágenes de la sede del Partido Popular y la noticia con la medida con la que el PP espera ganar las próximas elecciones.
Internet se ha llenado de imágenes al respecto.
Como era previsible no se hizo esperar la reacción de los otros partidos políticos. El PSOE cargó duramente contra el PP asegurando que su medida era bochornosa, carente de sentido y populista y que demostraba descaradamente lo único que querían y buscaban, poder y más poder, y no desbloquear la situación tan grave que tiene al país varado. El PP por su parte les respondió que “situaciones excepcionales requerían medidas excepcionales” recordándoles también al PSOE que fueron culpables en la totalidad de que se volvieran a producir las elecciones del próximo domingo, un hecho inédito en los cuarenta y un años de democracia española.
Mientras que el PP y PSOE mantenía un duro intercambio de reproches, el partido Podemos, lejos de criticar la iniciativa popular, la ha aplaudido abiertamente aunque la ha tachado de insuficiente. Argumentando que en su partido cabe más de un color, aseguran desde un comunicado en YouTube que el verde también formará parte de su propuesta y que si ellos salen vencedores en las próximas elecciones y su máximo dirigente, Pablo Iglesias es elegido presidente, los usuarios de Xbox también tendrán la posibilidad de poder obtener suculentos descuentos en su programa Gold.
Las miradas de la atención mediática y la del populi, que no paran de pasar de unos a otros, buscan ahora también la pronunciación de Ciudadanos, que hasta el momento no ha contraatacado con ninguna medida pero que esperamos que lo haga en los próximos días. ¿Qué propondrán para contrarrestar la de resto de partidos?
En vista del tumulto que esta causando el anuncio de su medida, horas antes de publicar esta noticia, Mariano Rajoy ha compadecido en el Palacio de la Moncloa reuniendo a los medios más destacados para aclarar cualquier duda. Al ser preguntado si esperaban este revuelo mediático han asegurado que “en ningún momento han buscado protagonismo y solo en bien común del país” y al ser preguntados cómo surgió la idea, el Señor presidente en funciones ha dicho que “si Shinzo Abe pudo salir a lo Súper Mario en la clausura de los juegos olímpicos para promocionar las olimpiadas de Tokio 2020, por qué no poder nosotros también hacer algo parecido”.
Se espera una semana muy intensa, aleccionada también por Bruselas, que le ha pedido en reiteradas ocasiones a España que se deje de juegos y que terminen de una vez de formar gobierno, o tendrán duras represalias de cara al año que viene.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
La noticia la hemos traído gracias al agujero de gusano que abrió Konami en la Gamescom 2016, perdonad si con las prisas nos trajimos una de un futuro demasiado alternativo. Ahora os dejamos con otra noticia sumamente interesante:
Buscando como optimizar los discos SSD para Ubuntu, me encontré una grata sorpresa entre las líneas de esta página web, una sorpresa que espero a vosotros os deje tan perplejos como a mí cuando os cuente de que se trata… bueno, el efecto sorpresa creo que ya con el encabezado lo he perdido ^^; así que metámonos en arina y demos paso a la presentación de Slimbook ><b
He tenido mucho la tentación de poner como título “el ultrabook made in spain” o “el macbook made in spain”, sin embargo al final opté por utilizar el slogan presentativo que el propio fabricante emplea en la portada de su página web. Descarté ambos porque según comentan en su página web, los equipos se terminan de ensamblar en España pero mismamente la placa base se fabrica en China, así que habría sido un poco bastante pretencioso usar al menos el primero, el segundo no tanto la verdad XD
El diseño es a ojos vista muy similar a los ultrabooks de la marca de la manzana mordida y seguramente podría pasar por uno de ellos sin ningún problema. Las diferencias se aprecian si comenzamos a mirar detenidamente las características de ambos. El fabricante español ha echo lo posible para que puedas tener un ultraportátil de calidad sin tenerte que rasgar las vestiduras. Por tan solo 499 € puedes hacerte con un equipo con pantalla LED de 13,3 pulgadas a 1920 x 1080 píxeles mazo de pintón. El equipo básico vendría equipado con un Intel Celeron 2957U, 4 GBs de RAM, 64 Gbs de SSD (Samsung o Crucial), teclado retro iluminado y sistema operativo linux; en el otro extremo tendríamos por 1388 € Intel i7-5500U, Windows 10 pro, 16 gbs de RAM, 500 gbs de SSD y bluetooth 4.0. Comparando en precios los equipos más tochos de Slimbook y los macbooks actuales, decantándote por el español aún dispondrías de 411 € en tu bolsillo, y cerca de 950 € si fueses por los más básicos. ¿Cómo se te queda el body?
El Slimbook es muy configurable, de partida estos chicos tan majos te dan a elegir entre cuatro procesadores (más detalles de los que son, aquí) y aunque el Slimbook al lado de los macbook por peso no puede competir (0,92 kilos del macbook frente a 1,36), Slimbook te da la posibilidad de poder ampliar fácilmente el equipo ya que los componentes no van soldados en la placa. En su web especifican que por 30 € pueden hacerlo por ti y a parte te están ofreciendo 2 años de garantía^^
El equipo básico contaría con Intel HD grafics en su gama más básica y los tres que están por encima de él dispondrían de Intel HD Graphics 5500, que para jugar os vendría bastante bien. A pesar de que los Intel de Gama M que equipan los macbook están dando muy buen resultado, los Slimbook cuentan con procesadores de la gama U de 5 generación, algo que deberíais tener en cuenta si os debatís ahora mismo por alguna de las dos marcas. Debo deciros además que el equipo ensamblado en España cuenta con una batería de 7000mAH de litio, que te aseguraría un uso sin conectarte a la red eléctrica de unas 5 horas y hasta 9 si pones al equipo a trabajar con opciones de bajo consumo de energía.
Si todo cuanto os he contado os ha conmovido, convencido o queréis acceder a información aún más concisa, no tenéis más que acceder a su página web, donde podréis también enteraros de muchas más cosas interesantes. En su web podréis hacer el pedido de vuestro Slimbook, acceder al foro o ver al detalle más imágenes del equipo.
Un saludo y gracias por leer^^
He tenido un momento de lucidez y me he puesto a reflexionar sobre la situación actual de mi país, y he recordado cierta historia que leí hace tiempo. Seguramente que seáis del país que seáis, algo de esto os toca.
“-¿Conoces la historia de los monos de la isla de mierda? -le pregunté a Noboru Wataya.
Negó con la cabeza, sin ningún tipo de interés.
-No la conozco.
-En algún lugar lejano había una isla de mierda. No tenía nombre. No valía la pena ponerle ninguno. Era una isla de mierda con forma de mierda. Allí crecían palmeras con forma de mierda. Y las palmeras daban cocos que olían a mierda. Pero allí vivían monos de mierda que adoraban los cocos que olían a mierda. Y cagaban mierda de mierda. La mierda caía al suelo, aumentaba la capa de mierda y las palmeras de mierda que allí crecían eran cada vez más de mierda. Un círculo vicioso. -Me bebí el resto de café-. Mirándote, me he acordado de la historia de la isla de mierda -le dije a Noboru Wataya-. A lo que me refiero es que hay un tipo de mierda, un tipo de podredumbre, cierta tenebrosidad que se autoalimenta y, formando un círculo vicioso, crece con celeridad. Cuando sobrepasa cierto punto, nadie lo puede detener. Ni siquiera la persona interesada.”
Lo he extraído de la página 286 de la edición española de Pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami, editado por TUSQUETS EDITORES, depósito legal B. 5086-2012. Un de los grandes libros que he tenido el gusto de poder leer y que me queda demasiado grande para hacer siguiera una mínima mención en el blog. Espero que al Señor Murakami no le importe que le robe estas lineas de su libro y se las dedique a la política y la situación actual de mi país, España.
La edición española recopila en un solo libro los tres publicados originalmente en Japón. Una lectura muy muy recomendable.