HHO

Automocion

Camino al Mazda MX-30

En takoyaki888 no ocultamos nuestra predilección por Mazda, gran cantidad de material gráfico dedicado a ilustrar portadas de entradas sobre automoción o incluso la presentación de la categoría de automoción hay uno. Sea de lo que sea que hayamos hablado sobre automóviles, en un amplio número de ellos hay uno, excepto entradas como por ejemplo el que estamos dedicado al motor de iNNengine no hay, como no lo hay tampoco en nuestro retro de 5,5 o el que dedicamos al coche eléctrico. ¿Quizás esa predilección nos ha llevado a que ahora un modelo en concreto cobre protagonismo?

Hay varios motivos para eso, pero los culpables en última estancia que ahora mismo exista esta entrada, la tienen un reciente vídeo que he podido ver y un comentario muy potente que he podido encontrar en la caja de cometarios que me parece tan bueno que quería copiar tal cual e incluirlo en el blog:

Tenéis que tomar la perspectiva del cliente y los problemas que tenemos globalmente.

Los problemas son tres (PMx, NOx en el centro de las ciudades, y CO2 a nivel global). Esos problemas se solventan con eléctricos en parte. PMx y NOx los borras del centro de las ciudades con cualquier eléctrico o híbrido enchufable funcionando (por ley) como eléctrico en el centro de la ciudad.

El tema del CO2 se arregla con eléctricos si el coche que sustituye al de combustión tiene un impacto en CO2 neto inferior a lo largo de su vida útil. En el canal ya hemos hecho cálculos muchas veces de esto, y esto implica cifras de 50 o 70mil kilómetros de recorrido antes de la compensación en el grueso de los casos.

Hasta aquí es todo sencillo de entender.

Luego las marcas tiran con el tema del recorrido habitual del europeo medio (<50km) y se asume que un eléctrico a batería es solución para el grueso de usuarios en el grueso de sus usos, cosa que es verdad indudable. De hecho, como ha hecho Mazda, esta lógica invita a pensar en baterías pequeñas, con menor impacto de CO2.

¿Dónde está el problema? En el cliente. No en el pudiente que compra un MX-30 como coche complementario, sino en el otro perfil de cliente, el generalista de ingresos medios y medios-bajos.

¿Realmente está dispuesto un comprador a renunciar a la versatilidad de su único coche de casa? Ahora mismo los particulares españoles compran un Dacia Sandero con el que pueden ir de La Coruña a Murcia en un día. No hay ningún coche eléctrico que ofrezca eso ahora mismo a un precio equivalente, o ni tan siquiera similar.

Mentalmente el cliente no está preparado para renunciar a esa libertad y versatilidad “por si acaso”. De la misma manera que nos compramos coches con cinco plazas y maleteros enormes “por si acaso”, aunque también el 90% del tiempo sólo usamos dos asientos o menos y poco maletero. Por todo esto, el híbrido en serie de autonomía extendida (el futuro MX-30 y otros aparatos similares) cobran sentido, porque rompen ese vértigo mental de comprarse algo que implica sacrificar versatilidad y libertad de movimientos. El producto ha de estar al servicio del cliente y nunca al revés…

Al acabar de ver el vídeo y leer el comentario, surgió el gran dilema ¿dónde iría a casar bien ambas cosas juntas? Contamos con un amplio abanico de entradas sobre automoción y mismamente el vídeo en sí habría ido bastante bien en el que tenemos sobre coche eléctrico… pero es que también habría ido bien en “para que sirve un coche” sobre todo por el comentario de firma el propio autor del vídeo… Era un hecho que ambos debían ir juntos y poner ambos en entradas que hablan de cosas distintas…

En el propio vídeo (super interesante por cierto) también hay una pequeña primicia mundial y es que el técnico que colabora con Guille en toda la explicación desvela sin querer queriendo que el modelo que realmente va a tener importancia en esta entrada que ahora mismo te encuentras, el MX-30 de rango extendido, verá su lanzamiento en 2022. Tenemos otra entrada como es “a fuerza de pistón” con un incipiente motor que igualmente también podría haber incluido este vídeo y este comentario, de echo cuando abrimos esa entrada hace un año ya pusimos el foco en este mismo modelo.

El MX-30 también está presente en la entrada que da rienda suelta a la vertiente eléctrica de la automoción a modo de vídeo publicado según veo el 15 de julio de 2020, dos años después de que se abriera la entrada en concreto. En verdad sin querer queriendo ha estado apareciendo en momentos puntuales aquí y allí, así que se añadía otro motivo más por el cual debíamos ponerle sitio fijo para él solo en el blog. Recientemente lo hicimos con Xenogears y ahora el turno le toca a otro que también está por todas partes XD

Bueno, también hay otro que está por todas partes pero que apenas destaca, y es el tag HHO. En un numero amplio de entradas dedicadas a automoción está, es un tag que venimos usando desde el principio de los tiempos cuando pusimos el foco como hace diez años de como el precio del combustible en España estaba por las nubes y de cómo el coche con motor de agua podría ser la solución a todos los males del mundo, o en su defecto que todos los coches incorporaran un sistema HHO en cada uno de ellos. Esto que a simple vista puede ser un disparate que es mejor enterrar y hacer como si no hubiese sucedido, es una muestra pequeña pero tangible de que seguimos dando continuidad a esa historia que comenzamos por entonces y que ha ido evolucionando y enriqueciéndose durante todos estos años con entradas muy diferentes de las cuales aún se puede extraer mucha sapiencia, y es también una muestra palpable de que no hay una solución única para todo y que contar con todas las opciones y no descartar ninguna también es importante.

Contar con todas las opciones y no descartar ninguna es el concepto que marca las directrices del futuro MX-30 y es por ello por lo que lo hemos marcado con el tag HHO, podría decirse que hay entre ellos bastante relación, un modelo hibrido en serie en un mundo donde todo indica que va camino del eléctrico puede ser una auténtica chaladura, pero no por ello no deja de ser una solución tan válida como las demás, de hecho el texto que hemos incluido y todo lo que hemos venido hablando hasta hoy da prueba de ello. Es por todo eso que ahora mismo te encuentras en una entrada dedicada en exclusiva a un modelo en concreto de coche, una entrada como muchas de las que abrimos en takoyaki888, abierta a ser actualizada en cualquier momento y que esperamos ir incluyendo información jugosa igual que fuimos haciendo con otra solución que planteo la misma Mazda y que nosotros también fuimos siguiendo como es el motor Skyactiv X.

Y nada, de momento esto es todo lo que podemos contaros, que ya es bastante la verdad. Si os interesa ya os digo que cualquier cosa que surja sobre este tema, irá a parar aquí, más tarde o más temprano. Espero os haya gustado la entrada, y como venimos despidiendo últimamente, nos vemos en el siguiente vídeo del canal, entrada del blog, o ambas cosas a la vez^^ Un saludo y gracias.

 

30 de marzo de 2021

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero tampoco está de más hacer contraste y poder comparar beneficios y defectos, así que con eso en mente he pensado que, aún no teniendo mucho que ver con respecto al concepto del MX-30 de rango extendido, poner este vídeo de la última propuesta de los chicos de Hyundai. Creo que una entrada como la que tenemos los coches eléctricos también habría valido, pero que todo sea por el bien de la ciencia y la curiosidad.

Por cierto no me he olvidado para nada del MX-30, indago a ratos sobre ello. Por lo que he podido averiguar, en Japón se comercializan MX-30 con motor térmico, algo que me ha dejado @. @, pero claro, entra entro de lo normal pues aquí en Europa, las ventas de vehículos nuevos se penalizan por cada gramo de CO2 que se sobrepasa si mano no recuerdo de los 95grs/km, y haber traído ese modelo en concreto habiendo ya modelos “parecidos” como son los CX, habría sido algo “perjudicial”.

Ahora que menciono Japón, en el canal oficial están promocionando el MX-30 full electric con vídeos de su concepción y cosas así, algunos subtitulados al inglés. Por ejemplo este:

En realidad no hay mucho nuevo acerca del modelo de Rango Extendido, pero si que está rondando en el aire que quizás tampoco llegue a salir en Europa… en fin, espero estar equivocándome.

8 de mayo de 2021

De momento no hay novedades. Circulan noticias de que Mazda Australia ha dicho que para agosto de 2022 estará ya on the road, pero ninguno de los medios que comentan tal afirmación, no mencionan en ningún momento la fuente, así que solamente podemos coger con pinzas la noticia. El texto original de esas webs mencionan tal que así la noticia:

Mazda Australia has confirmed it plans to release the Mazda MX-30 plug-in rotary range-extender EV by around August 2022.

Y como dice Calero al final del vídeo de abajo, no es que hayan aclarado muchas cosas y si vertido muchos datos de interés, pero por la parte que corresponde a este tema en concreto, donde he puesto que empiece a reproducirse el vídeo, lo que comenta Calero da más puntos aún a mi apuesta por el Mx-30 de rango extendido:

16 de junio de 2021 (0fftopic?)

Cuando todo el mundo está tratando de aniquilar los motores de combustión interna, va Mazda y publica un artículo de sus factorías de fabricación, mecanizado y almacenaje de motores rotativos con este título:

ロータリーエンジンは、終わっていない。

Dicen que es solo el primero de los varios que parecen van a sacar. Está muy curioso y gracias al traductor de Google puede saberse fácilmente que cuentan en el artículo. Y como nota super curiosa, al final de todo el artículo, un catálogo de despiece en formato pdf del motor de marras.

Lo siento pero por el momento no hay novedades al respecto del MX-30 REX pero que sepáis que ando ojo avizor buscando info nueva y jugosa.

30 de junio de 2021 21:01 ESP

Acabo de leer en WapCar que Mazda ha cancelado el proyecto de Mx-30 REX, pero no apunta a ningún enlace de la fuente, solo dice nikkei. Investigando.

30 de junio de 2021 21:10 ESP

Acabo de localizar la fuente, es esta. Según indica la noticia, parece ser que han puesto rumbo a que sea el MX-30 un PHEV, con el parece podrían reducir considerablemente el tamaño de la batería que si fuese un REX…

Bueno, el viaje fue bonito mientras duró ^^; De momento no le pondremos un owari a la entrada, esperaremos unos días a que se pueda contrastar con otros medios la noticia, pero todo indica que el viaje del rango extendido acaba al menos para Mazda.

Ah se me olvidaba mencionar, en cuanto al motor rotativo parece que si seguirá con vida y que lo lanzarán en nuevos vehículos, de ahí que por eso debe ser están dedicando en la web oficial vídeos sobre el (está ya más claro que no tenía nada que ver con que iba a ser para incluirlo como Rango Extendido).

5 de julio de 2021

Pues que no veo ningún medio comentando nada al respecto… pero lo que es ninguno. Y lo digo sin tono de mal humor que conste.

9 de julio de 2021

Aprovechando que grabábamos un vídeo sobre Windows 11, visité la web donde encontré la información de la cancelación:

12 de julio de 2021

Mira que lo intento, pero nada, somos el único medio de habla hispana que se ha echo eco de la noticia de la cancelación… o bien les da igual o bien están esperando a una confirmación super oficial por parte de Mazda.

Lo que es Mazda al menos yo no he visto nada, el último vídeo que han publicado habla de los planes hasta 2030 y el porcentaje de vehículos electrificados que van a meter en plantilla y también parece han diseñado una plataforma modular para vehículo eléctrico con el que poder meter mas o menos celdas, pero por ningún lado nada sobre la cancelación.

Ando receloso, si bien no hay un coche que diga “voy a por él al 100%” (ni siquiera tengo ese sentir con el actual y mira que me gusta), esta noticia me hizo apartarme de Mazda y buscar algo en otras marcas, más incluso que como iba haciendo antes (aunque no lo parezca, no me caso con ninguna ni siquiera con la que parece más hablamos en el blog), lo de quitar al Rex me ha parecido una puñalada y también un movimiento algo lógico si te pones a pensar en ello. Pero los viajes son así, supongo, hay ratos los disfrutas más y algunos no tanto, y hasta que no digan definitivamente aquí se acabó, seguiremos dándole el apoyo que le venimos dando. A ver que pasa en sucesivos meses.

18 de julio de 2021

Se ha echo esperar pero por fin un medio se ha echo eco de la noticia… y casualmente es un medio dedicado a la movilidad eléctrica… Podéis haceros una idea que clase de comentarios hay.

Cuanto deseoso de mandar esto a la porra… por desgracia para ellos aún lo van a tener que “sufrir” muchas décadas…

De momento Mazda no ha emitido ningún comunicado oficial en firme, incluso he visto medios de habla inglesa asegurando que dicen en Australia el modelo sigue su curso y que lo tendrán, pero no hay ninguna conformación oficial. Y viendo imágenes como las de abajo, tengo la sensación que aún vienen cosas interesantes.

Seguiremos informando.

3 de agosto de 2021

De momento naaaada de nada, no hay información nueva. Pero nada. Y por nada ni siquiera la noticia oficial de que se haya cancelado. En el club Mazda España tampoco saben nada, todas las fuentes consultadas apuntan al enlace de Nikkei (cualquier búsqueda que hagas con “ロータリーエンジン使う航続距離延長は中止” acaba así), ya solo cabe especular que interés hay para publicar algo así, cuales fueron las fuentes y muchas cosas más, por el momento seguiremos al tanto de cuanto podamos enterarnos.

26 de agosto de 2021

Arrea!

Al menos ya tenemos palabra clave nueva para buscar: e-SKYACTIV R-EV

21 de noviembre de 2021

¿Primer semestre del año que viene?

Pues sí, eso dijo.

16 de marzo de 2022

Parece ya hay nombre oficial para el MX-30 d rango extendido, se llamara mazda mx-30 plug-in hybrid ev. La información la he obtenido de motor.es la cual muestra un pantallazo de la web americana oficial de Mazda donde puedes suscribirte a la newsletter. Visité la web americana pero no logré llegar a dicha pantalla. Reza en el encabezado de dicho pantallazo lo siguiente:

Planned for resease in 2022, the Mazda MX-30 expands to include a series plug-in hybrid. It combines all the benefits of Mazda’s electrification technology with a rotary generator to charge the battery, allowing you to travel futher for even more enjoyment behind the wheel.

Justamente debajo de ese texto en pequeño avisan que el modelo mostrado es el europeo y que las especificaciones podrían variar.

18 de enero de 2023

No estaba x_x, estaba en la fragua.

LEER MÁS...
General

Obsoletos por necesidad

Hasta hace relativamente poco pensaba que mi coche era el paradigma de la continuidad. “Mi 406” se había estado fabricando desde 1996 hasta 2004 que creo apareció el 407 y sentía con orgullo ese eslogan que mola decir a veces que es que las cosas de antes eran mejor y más duraderas. El caso es que recientemente dando un paseo virtual por localidades de Castilla la Mancha me he encontrado con que hoy en día se siguen utilizando C-15 ><

C-15 es un modelo de furgoneta de la marca Citroën, un vehículo cuyo eslogan era “se lo carga todo”, así rezaba en muchas pegatinas que había en la luna trasera de las puertas de carga y era su digamos seña de identidad. Se me ocurrió buscar en Wikipedia un poco más de su historia y veo que se empezó a fabricar desde 1984… hasta el año 2005… Adiós a sacar pecho con mi Peugeot 406 y hola a sacar pecho que se fabricaran en España y nuestro país vecino Portugal.

Me pongo a pensar: 1984. Cuatro años antes, cierta petrolera había investigado sobre los efectos perjudiciales del CO2 en la atmósfera y cuatro años después aquel señor de la NASA salió diciendo abiertamente que la Tierra estaba sucediendo algo con los gases producto de utilizar productos derivados del petróleo. El año en que se acabó de producir la C15 los vehículos con Euro4 ya circulaban por las calles con sus dispositivos reductores de gases nocivos basados en Eolys pero también circulando aún con dispositivos de frio para el habitáculo con un gas CFC, el R134, gas que aún sigue llevando mi vehículo y que se sigue comercializando de tapadillo.

En la actualidad los vehículos están circulando con gas R1234yf, un gas que una de sus cualidades es que es inflamable y que en 2009 se estuvo testeando e hizo arder a algún coche de prueba que otro. ¿No se habían inventado los CFC para evitar precisamente eso?

Cuando la gente dejó de usar grandes cubos de hielo para refrigerar sus alimentos y bebidas pasándose a lo eléctrico, los primeros aparatos del siglo pasado llevaban un gas altamente inflamable y se pidió a un químico que ideara un gas que no pasara eso, y voila, nació los CFCs. Un gas inocuo para las personas y que permitía esa y otras muchas cosas, tanto fue así que se extendió su fabricación y su uso por todo el planeta. Lo que nadie sabia es que esos gases permanecían en la atmosfera y estaban causando un daño terrible.

Desde que el señor Molina y el señor Rowland alertaron del peligro de usar CFCs hasta que recibieron el premio nobel por esa investigación, transcurrieron más de quince años, fue concretamente en 1995. Pasaron por multitud de desacreditaciones llegándoles incluso a decir que eran comunistas dispuestos a hundir la economía americana tratando de que dejaran de producir un producto tan útil y necesario. Pero por suerte para nosotros les hicieron caso, pues sino nuestro planeta sería una ruina total, seguramente ahora estaríamos viviendo o empezando a vivir en el subsuelo evitando los rayos ultravioletas que la capa de ozono actualmente evita que lleguen con toda su fuerza.

En 1995 la C15 llevaba produciéndose 11 años y se movía gracias a la gasolina o el diésel que le correspondiera, lo mismo que usan esas que aun se ven circulando por ahí. Me pregunto cuanta contribución habrá echo al mundo y cuanto de esos gases que hayan expulsado también nos estarán afectando hoy en día. Y todo seguramente por culpa de las grandes corporaciones petrolíferas que de tapadillo y gracias a los buitres de turno vendían que el efecto invernadero era solo un bulo plagado de agujeros científicos y que debíamos proseguir utilizando como si nada el gasoil y la gasolina. Esa queja te hace plantearte seriamente un interrogante, ¿estamos realmente tan obsoletos ahora por culpa de eso?

En la actualidad el auge de los coches eléctricos está haciendo temblar todo en muchas direcciones, más de las que os podéis imaginar. La peor de todas es que por una parte si, estamos alejándonos quizás de la dependencia de los combustibles fósiles, pero se están generando otros problemas gigantes a grandes escalas, devastando lugares de cultivo por culpa de los desechos ocasionados de extraer grafito, o canceres que están afectando a poblaciones alejadas miles de quilómetros de donde se extrae el cobre necesario para las infinitas cosas que se están pasando a lo eléctrico, todo porque queremos que nuestro barrio se respire mejor aire, un aire que para nada es el mismo seguramente que hace 200 años cuando aún nos movíamos con mulas, caballos y por la fuerza del viento.

Todos queremos vivir como reyes sin mancharnos las manos y esto nos aleja del echo que queremos ganar más y más comodidad sin saber y sin importarnos que está sucediendo en la otra punta del mundo, y lo peor de todo es que el efecto mariposa que está naciendo en esos lugares donde se extraen los metales raros, tarde o temprano nos llegarán las consecuencias igual que pasó con los CFCs y el agujero de la capa de ozono.

Pero ahora viene una gran pregunta… ¿hasta qué punto estaríamos dispuestos a deshacernos de una tecnología obsoleta en pos de mantener el entorno más limpio?

Apostar por una tecnología y querer recoger los frutos económicos de ella sucede a todas las escalas y en todos los momentos de la historia. Cuando Margaret Thatcher consiguió convencer a las grandes potencias de que debía hacer el esfuerzo por enseñar a los países en desarrollo que recién estaban aprendiendo o evolucionando su economía de la mano de la primera generación de CFC a pasarse a la siguiente evolución que supuestamente era mas amigable con el Ozono, seguramente muchos dientes chirriaron. Pero ya lo dice el refrán, a la fuerza ahorcan, y solo por esa vez se logró un acuerdo a todas luces imposible.

Si se hubiera echo ese mismo esfuerzo por los combustibles fósiles, muy probablemente ahora nuestra movilidad y posiblemente nuestra forma de vida seguramente estaría mas cerca de ser como se veían en las películas como “regreso al futuro” quizás con coches voladores incluso… quien sabe, o quizás no. El mismo pensamiento que nos ata ahora de no pasarnos a lo eléctrico seguramente nos habría pasado por entonces, pero es que estamos hablando de 1995, ya han pasado 25 años de eso… ¿En qué generación de la movilidad estaríamos? ¿Sería limpia y super guay? Y la gran pregunta ¿cuántas de esas generaciones nos habíamos beneficiado la gran mayoría de las personas?

Hasta que el humano consiga tener un minizohar personal con riesgo cero a su integridad y a la del planeta, estamos condenados a ser obsoletos por necesidad y no por gusto. Seguramente alguna c15 del 84 hoy en día sigue circulando y dando un servicio tremendo a la persona que lo lleva y no le hará pizca de gracia que nadie le insinúe que se pase a un eléctrico, aunque le claven a impuestos y le prohíban entrar en las grandes ciudades. En una España vaciada como la nuestra, en un mundo que como sigamos así extrayendo recursos sin parar necesitaremos 3 planetas más para saciar nuestras necesidades, la espada de Damocles continúa bajando mientras correteamos bajos cielos celureos. No podemos detenerla, pero si reducir su avance, de nosotros y solo de nosotros depende.

LEER MÁS...
Automocion

A fuerza de pistón

La búsqueda por la eficiencia no para y queda palpable una vez más con esto que justamente ayer soltó sin previo aviso Calero en su canal:

Los ingenieros de iNNengine llevan trabajando toda una década en este motor de combustión que nace de un concepto muy simple pero que ha sido mejorado y evolucionado de una manera sorprendente.

Mazda no se pronunciado aún al respecto sobre que hará para hacer de su MX-30 un vehículo de rango extendido, todo apunta a que equipará su motor rotativo, pero después de este anuncio, quien sabe, quizás se beneficiará del 1S-M500 o de alguna versión mejorada de este.

De momento solo se sabe que van a ir avanzando más noticias al respecto en estos meses así que, igual que hicimos con el Skyactiv X, vamos a seguirlo de cerca e iremos ampliando información.

4 de marzo de 2020

Para los que necesiten explicaciones más técnicas del motor, ahí les va este vídeo.

5 de marzo de 2020

195 gramos kWh. Helías erró totalmente con sus cálculos XD

27 de marzo de 2020

Para todos aquellos que piensan que todo esto es una tomadura de pelo o que no va a llegar a ningún lado:

6 de mayo de 2020

Más info fresca de mano de Calero… bueno fresca fresca más bien aclaraciones y parece si info fresca.

El pdf que comenta Calero está justo aquí.

16 de mayo de 2020

Pos’nada, el bebé ya tiene nombre, esperemos que sea un buen comienzo:

29 de diciembre de 2020

El vídeo empieza justamente donde interesa, dadle sin miedo.

30 de marzo de 2021

Otro que ponemos para que sin medio le deis y vayáis al tema central de esta entrada, pero también sería bueno lo vierais entero:

8 de marzo de 2021

Solamente he visto 2:21 minutos…

Pues nada, después de haber visto el vídeo, para aquellos que no quieran invertir 30 minutos de su tiempo en verlo, en lo concerniente a ver el mx-5 en movimiento parece que será en breve, quizás en una semanas. Todo el sistema motriz ya está implementado y solamente faltan ajustes electrónicos y es muy probable que lo veamos.

En el vídeo comentan que han visto mucho interés en el sector de aviación de su motor, así que han decidido avanzar en esa dirección, comentan también que estuvieron a punto de firmar un contrato para usar su motor de rango extendido pero que se echaron para atrás. Pero tiene cosillas en el horizonte que seguramente les va a ir muy bien.

11 de junio de 2021

Lo he puesto justo donde menciona novedades del motor.

13 de noviembre de 2021

14 de noviembre de 2021

9 de abril de 2022

Cuanto tiempo sin novedades, ¿verdad? Bueno, lo que os traigo seguro que os gusta. Los de iNNengine no son mucho de comentar en YouTube, pero no hace mucho han comentando esto a un usuario:

Si, pronto mostraremos su hermano menor de 125cc que hemos diseñado para aviones RC y para deporte extremo, el cual está ya entregando 21.5hp. Casi el doble que cualquier motor de 2 tiempos de 125 naturalmente aspirado y refrigerado por aire. Hemos comenzado a fabricar ya una pre-serie de 200u que pronto podrá reservarse en nuestra nueva web.

De momento en la web oficial no he podido ver nada y por lo que veo el comentario es de hace dos semanas, así que no tardarán mucho en sacarlos a la venta.

15 de julio de 2022

Lo prometido es deuda.

Además, ya se puede adquirir desde su web, y algunas de las características son las siguientes:

  • 8,480 kilogramos
  • 282 x 188 cms.
  • 125,7 cc
  • 22,7HP a 6000 rpm

22 de julio de 2022

De nuevo, nos dan una pista en los comentarios de YouTube de lo que vendrá después:

Ahora estamos trabajando en su desarrollo definitivo, se trata de un 700cc de Hidrógeno con precámara activa con un consumo/emisiones increíbles que pasen EU7. Esperamos tenerlo listo para finales de 2023.

EU7 se refiere a la normativa de emisiones Euro 7.

28 de noviembre de 2022

Solo esperamos que sigan habiendo buenas noticias como esta:

Y si os animáis a suscribiros a la newsletter de innengine, dadle justo aquí.

LEER MÁS...
Automocion

sueños sueños son

Si Andorra entera fuese un panel solar, ¿podría abastecer de energía limpia a toda la flota de vehículos eléctricos de España?

Imaginad por un momento que España entera se despierta y un flamante coche eléctrico ha sustituido cada vehículo de motor de combustión existente, y no solo eso, Andorra entera ella se ha transformado en un panel solar dedicado en exclusiva a abastecernos de electricidad limpia. ¿Sería sostenible una situación así?

Si este sueño que os planteo se presentara de golpe, si sería posible, pero con unas condiciones técnicas particulares que todos si o si tendríamos que aceptar:

Debemos de saber que tendíamos que esperar una media de cinco días de verano para que nuestro vehículo pudiera cargarse completamente y una media de diez días en los días de invierno. Con una carga completa podríamos recorrer una media de 481 kilómetros… ¿Estaríais dispuestos a algo así? No os he dado un vehículo cualquiera, os he dado un flamante Tesla Model S de 75 kW capaz de recorrer hasta 625 kilómetros de máximo (338 si fuésemos constantemente a máxima velocidad permitida).

La generosidad del sueño ha sido extrema pues cerca de treinta millones de vehículos de toda índole eficientemente contaminantes que circulan por el país, han sido transformados en un vehículo eléctrico de cero emisiones. También el gobierno Español ha sido receptor de esa generosidad ya que le habría supuesto mínimo ciento cincuenta y tres millones y medio de euros para sus arcas cada kilómetro cuadrado de panel solar en que se ha trasformado Andorra. Con esta medida colosal conseguimos además que cada español propietario de un vehículo eléctrico se ahorra cerca de 12 € por recarga completa, y eso en el peor de los casos pues ese valor se ha calculado con la tarifa más cara de electricidad actual.

Toda esta mega infraestructura envidia del mundo mundial haría que cada español se ahorrara 0,02 € de costo por kilómetro que supondría pagar a la red eléctrica pre-sueño, o 0,07 € por kilómetro de media que pagaba anteriormente al repostar en una gasolinera convencional con su vehículo de motor de combustión.

Son muchos beneficios ¿verdad? El reto de una movilidad completamente movida por energías renovables y 100 % limpias habría sido conseguido.

¿Estaría dispuesto a Andorra en realidad a sacrificarse por el bien de su país vecino?

Ahora despertemos y volvamos a la realidad, pero a medias. Andorra sigue estando ahí, tan verde y habitable como de costumbre, pero el coche eléctrico aun permanece.

Para que estos vehículo fuesen funcionales, habría que enchufarlos a la red eléctrica convencional para poder recargarlos, una que por media cada casa en España le permite un máximo de 2,2 kWh.

Puede parecer poco 2,2 kWh pero de ella dependen una variedad tremenda de electrodomésticos y equipos informáticos que les hacen la vida más cómoda y fácil. Pensad por un momento la de cosas que tienen enchufadas y funcionando a la vez y la dependencia que existe actualmente en ellas… ¿Sacrificarían todas ellas en pos de una recarga más eficiente de su vehículo eléctrico?

Estar cerca de 34 horas sin poder ver la tele, sin cocinar en la vitro, sin leer takoyaki y otras tantas muchas cosas permitiría cargar completamente el vehículo el cual nos permitiría recorrer cerca de 500 kilómetros por tan solo 12€, muy por encima de los 172 kilómetros de media* que antiguamente podían hacer con su viejo vehículo de combustión interna.

Despierta, esto es el año 2018.

Quería hacer la lectura amena y no cargarla de números y cálculos que he tenido que hacer, ni de links a las distintas fuentes donde los he conseguido, solamente he incluido los datos más relevantes.

Esta fantasía de la mano de la realidad narrada en forma de sueños comenzó cuando los cálculos que efectué dieron una cifra en kilómetros cuadrados que se aproximaban graciosamente a la superficie completa de Andorra ^^; De haberos contado en plan “aburrido” las cosas os habría contado que el panel en que se habría transformado Andorra entera sería un panel que por cada 1,63 metros cuadrados podría aportar 240 watios, y cada vehículo requeriría cerca de 15 metros cuadrados. Usé este por referencia y el cálculo lo efectué en base a los 2,2 kWh que normalmente tiene una casa en España contratada. La cantidad de vehículos circulando en la actualidad en España: 30.366.603. Echan las cuentas XD

Si todas estas cifras no nos han permitido volar alto con el sueño de un país que pueda moverse eficientemente, tampoco quiero que caigáis en el desanimo, más quiero que penséis de manera optimista. El futuro que nos espera trae consigo un sin fin de pequeños avances, está siendo así día a día y muchas parecen casi de ciencia ficción. Si bien no tendrán repercusiones a ojos vista a corto plazo, están más próximos de lo que nos pensamos. Se aproximan años trepidantes llenos de avances en que se van a efectuar en todas direcciones y ninguna de ellas debe ser descartada. Con todo este texto quería haceros ver algo que creo debo deciros más directamente: Si solo ves a Saúl López odiaras el coche convencional, si solo ves a Soloclima odiaras todos los avances eléctricos. No hay que descartar ninguno y tener en cuenta todos, no es una lucha por quien quedará, esto no es para nada una lucha de especies.

Un saludo a todos y gracias por leer.

Otras noticias de interés:

Mapa energías renovables España

Tiempo carga coche eléctrico

Metano calentamiento global (I)

Metano calentamiento global (II)

Precio electricidad España

Planta solar más grande del mundo

Tesla y la isla energía solar (I)

Tesla y la isla energía solar (II)

Vénus, Júpiter y la Tierra

HEHC liquid piston

Impuesto al Sol

* consumiendo 6.2 litros a los 100 a 1,10 €/l de diésel.

 

22 de julio de 2018

Lo he encontrado recientemente al buscar Electrolineras en mi comunidad autónoma, me ha parecido interesante incluirlo en este tema: La primera electrolinera totalmente sostenible del mundo.

27 de julio de 2018

En España el Diesel está comenzando a ser el nuevo Coco, pero por mucho que les pese o les duela a muchos, la dependencia de los motores de combustión aún es elevada y hay que hacer evolucionarlos para que sean aún más amigables con el medio ambiente y no condenarlos como el malo de la peli. Esto que está sucediendo da para mucho que hablar incluso para abrir un tema nuevo, pero prefiero incluirlo en esta entrada. Echad un vistazo a esto.

6 de abril de 2019

Justo ayer tuve la ocasión de poder curiosear con mi primer full electric, era un Ioniq que entró al taller donde trabajo para hacerle una revisión. Si, los eléctricos también van al taller a hacer revisiones, a fin de cuentas siguen llevado filtro de habitáculo y como no sigue siendo un automóvil que hay que revisar que todo este guay. Aproveché a preguntar al mecánico y a ver la estación de carga. La pantalla te va comentando y te da opción de elegir la carga de amperios que le vayas administrando al vehículo, y te va informando los kilómetros que puedes recorrer con la carga que has echo y me pareció ver también que informaba de la velocidad habría que llevar para alcanzar dicho objetivo. Al igual que los móviles y su carga rápida, estos también cogen altas temperaturas si los pones a carga ultrarrápida, así que le estaba cargando a la mas baja, que eran 3,3 kilowatios hora, lo que comentamos en el cuerpo del articulo que es mínimo actual en las viviendas de España. Los tiempos se confirman también y como era de esperar, el poco tiempo que estuvo allí cargando, creo fue como 30 minutos, la carga que hizo no daba más que recorrer unos 10 kilómetros. Parece que el “bulo” de que puedes recorrer con un euro 100 kilómetros esta haciendo mella aunque el mecánico fue generoso y dijo 1,5 XD

Por lo que a mí se refiere, después del rato que estuvimos curioseando con el Ioniq, la sensación que me queda es de auténtico pasapalabra, sigo viendo actualmente los eléctricos como un antojo caro que muy pocos van a poder permitirse, ya no solo en lo adquisitivo, sino también en el día a día. Si alguien de verdad pretende hacerme ver que es el futuro, que trate de explicarme que le ven de provechoso y sobre todo un detalle tan escabroso como que en la Comunidad de Madrid y más concretamente en la zona sur, están proliferando mogollón las gasolineras lowcost, cuando se supone que de aquí a unos años van a ser todavía más quisquillosos con los vehículos que se mueven con combustibles fósiles. Es curioso también como los Diesel, que actualmente tiene menos emisiones que un gasolina y muy parejos a los Hybrid, y que encima no se liga directamente el Diesel con el zumito de dinosaurio (hay otras formas de producir Diesel), este decayendo sus ventas o por qué la normativa existente no obliga a las gasolineras lowcost a tener un punto de recarga eléctrico y solo lo obligarán a las gasolineras que tengan una facturación elevada. Madrid el próximo 24 de abril obligará a los vehículos que quieran entrar a llevar el distintivo de emisiones y el que no… bueno, ya se verá XD y hay bastantes que haya visto yo, muy viejitos circulando actualmente que no podrán llevarlo…

Si me piden mi opinión, creo que en la actualidad lo mejor es un hibrido enchufable. No es que sea amante de los Hyundai pero puede servir de ejemplo y por motivos de trabajo, es lo más cercano que tengo.

Os dejo abajo tres vídeos para completar un poco este añadido, el primero de Elías no es que sea para sentar cátedra pero os puede servir para aprender un poco a echar cuentas del gasto real de los eléctricos, el segundo un aparato bastante revolucionario que puede dar que hablar si es que de verdad cumple con lo que promete, y el tercero… el tercero… bueno, sin ánimo de ser malo… me da risa ver cual es la preocupación number one a nivel mundial de los pro-électricos ^^; La segunda parte del video ya es cosa aparte ^^;

6 de abril de 2019

Bueno, pues podéis olvidaros de gasolineras, electrolineras y enchufes con tan solo 119000 dolares ^^;

27 de julio de 2019

Nissan ha sacado un calculador bastante curioso sobre la autonomía de su modelo LEaf, clic aquí para jugar con él. El máximo de temperatura que sale es de 35 grados… y baja bastante la autonomía… ¿aguantaría un coche eléctrico 52 grados como me encontré el otro día mi coche? XD

No, no hay trampa ni cartón XD el 11 de julio marcaba eso XD disculpad la suciedad ^^;

14 de agosto de 2019

Receta para un IONIQ full electric:
Motor + compresor = 15499 + IVA.
Conjunto batería = 21760 + IVA.
Cargador de abordo = 2891,80 + IVA.
EPCU = 9781,77 + IVA.
total 60418 (IVA incluido)

Añada:
Sistema freno eléctrico = 2533,62 + IVA.
Cable alta tensión = 976 + IVA.
Cuadro velocidades = 1700 + IVA.
Sistema virtual de sonido = 125,60 + IVA.

20 de octubre de 2019

24 de noviembre de 2019

De 500 amperios hasta 800 en un día nublado con 24 placas solares, que multiplicado por 220 da un resultado de 175 watios (220 V x 0.8 A), lo que supone cerca de 428 horas de carga o lo que es lo mismo 17 días… No creo en España se de una situación de estar 17 días nublados pero aún así es un dato a tener en cuenta.

4 de enero de 2020

Muy interesante los vídeo, vedlos por favor.

Añade a esos 5,3 kWh, hasta 3 más para que puedas hacer vida normal mientras lo recargas.

10 de enero de 2020

Peaje acceso potencia contratada (3,3 kW x 35 días x 0,104229 €/kW día) = 12,04 €
Comercialización por contrato (3,3 kW x 35 días x 0,008529 €/kW día) = 0,99 €

Peaje acceso energía (65 días) (320 kWh x 0,044027 €/kWh) = 14,09 €
Coste energía (65 días) (320 kWh x 0,063859 €/kWh) = 20,43 €

Impuesto sobre electricidad, que es el 5,11269632 % de la suma de todo lo anterior = 2,43 €

Suma total = 49,98 €

Alquiler equipos de medición y control (35 días x 0,02663 € día) = 0,93 €

Subtotal = 50,91 € + 21% IVA (10,69€) = 61,60 €

– – – – – – –

Con los datos de la última factura que hemos pagado en casa, aplicando una simple regla de tres hacer una sola recarga nos habría costado 7,7 € ((40 kWk x 61,60)/320 kWh) y habría tardado medio día en cargarse. Con eso podría recorrer hasta 270 kilómetros.

Con mi coche actual recorro con 6 litros 100 kms, lo que son 16,2 litros para hacer 270 kms. El precio actual es de 1,20 € el litro, serían 19,44 €.

En bruto y sin entrar en consideraciones hay una diferencia de 4,40 € por cada 100 kms entre tener el eléctrico y un diésel.

28 de febrero de 2020

Hyundai está muy competitivo y tanto a nivel interno como externo está ofreciendo herramientas para tratar de encabezar la movilidad sostenible, para muestra estos dos pantallazos, uno de la herramienta recién añadida en su web oficial y otro de la herramienta que está empleando para formar a sus empleados.

29 de febrero de 2020

No tenemos muchos vídeos del Model three en el blog, así que, que mejor remediarlo con el que creo es un profesional del tema y además se hace entretenido de ver y nada cargante.

4 de marzo de 2020

He estado elaborando una hoja de Excel comparando cuanto sale el kilómetro en un eléctrico y en uno convencional, y como no el eléctrico sale ganando.

La hoja de Excel permite jugar con bastantes parámetros, con poner consumo, precio unitario y cantidad respostada, te calcula los litros o kWh por quilómetro, los kilómetros que puedes recorrer y el precio que has pagado por respostar. Para que un vehículo diésel pueda mirar de tu a tu a un eléctrico los cálculos arrojan que debería gasta tres litros a los 100 kms @. @, en el caso de que el eléctrico gastara 18 kWh, el litro de diésel costara 1,15 € y 0,1925 el kWh. En ambos recorrer 355 kms costaría 12,32 €.

14 de marzo de 2020

Bueno no era plán de hacer un vídeo a lo Calero and company pero si, al menos quería grabar el momento en que arranque el Kona Híbrido Eléctrico que hace unos días me dejaron para poder trabajar. Para ser yo un acérrimo del Mazda 3 Skyactiv X he de decir que me ha gustado, si te lo planteas bien puedes hacer de él un coche eléctrico para andar por la city sin tener que tirar del motor de combustión, no siempre lo puedes conseguir pues en la puesta en marcha depende de las circunstancias entra en funcionamiento, pero la gran mayoría de las veces logré tirar mucho del eléctrico y andar con él unos cuantos kilómetros, de echo puedes consultar en la “tablet” cuantos kW has podido invertir y en el cuadro general te plasma el porcentaje de lo que has andado dependiendo de lo eficiente que hayas sido conduciendo. En carretera se comporta muy bien y en ciudad aun siendo grande da mucho gusto andar con él, la caja de cambio automática apenas se percibe y el cuadro en todo momento te va informando de que va tirando. No sé si los Toyota serán así pero debería ser así en cualquier híbrido que se precie. Realmente es una compra muy buena y hasta recomendable.

15 de julio de 2020

11 de octubre de 2020

25 de octubre de 2020

Esta gente tiene claro, y de echo son muy claros en su web, que vienen a cargarse la fiesta, ofreciendo unas tarifas que si quitan mucha de la paja que añaden otras compañías, aun cobrándote unos cuatro o 5 euros de cuota mensual y siendo el doble por consumo directo, seguro salen a cuenta.

Si obvias la “problematica” de los PHEV y que ronda los 50 mil euros de tarifa en la web oficial (Calero dice 40), aquí va un buen vehículo electrificado.

4 de enero de 2021

Da buenas vibras el eléctrico de Renault, quizás si me viera en el compromiso de recomendar uno, me arriesgaría a recomendar este.

23 de marzo de 2021

8 de mayo de 2021

Mejor explicado, imposible

2 de junio de 2021

Cuidado “amijos” con la letra pequeña…

14 de junio de 2021

15 de junio de 2021

Con 110 wH las dos placas juntas darían para poner nuestro monitor LG22EA63V y muy al límite una PS5… eso si estas a pleno Sol. y con 1,2kWh podrías estar jugando unas 5,2 horas que no está nada mal. Ahora bien el precio…

De salida dice aporta 3300 watios así que en 21 minutos a pleno rendimiento se quedaría out. En el vídeo con el Sol nublado estaba dando 21 voltios en circuito abierto por cada panel lo que implica que al conectarlo al cargador bajara hasta 19, Al conectarlo al principio del vídeo dice que produce 61 watios y le esta generando 1,54 amperios lo que cuadraría con los 39 voltios que genera al conectarlos en serie: (19,80×2)x1,54 A=61 Watios. A 61 Watios el aparato dice necesita 4 horas para recargar un 14%…

En otro video comentó que el kilovatio hora estaba saliendo en la tarifa más baja a 0.07 € así que en esas condiciones una recarga en casa le supondría 0.084€… tendría que recargarlo en esas condiciones 16000 veces para sacarle rentabilidad, imaginad a 61 watios cuantas más veces sería.

4 de julio de 2021

6 de julio de 2021

Y pasamos de un vídeo serio a uno que parece sacado de esos que están ahora de moda que dicen algo así como adultos independientes con gustos bien dementes…

30 de julio de 2021

La casi imposible tarea de entender la factura de la luz de España:

Y aún así no cuadra del todo ^^; Hemos observado que hay en torno a un ahorro de 5 euros con respecto a no tarifar la electricidad por tramos, que sumado a la reducción al 10% del IVA quizás llegue a ser de 7 euros con respecto a esa factura de arriba.

Así que como para pensar en cacharrinos de estos…

Y ya como entretenimiento, me he planteado reutilizar varios de nuestros cacharillos viejunos como son el cargador solar que usábamos hace años para poder cargar el N8 conectado al cargador solar con batería que líneas mas arriba puse, para ver hasta donde podría llegar a subsistir con ellos en el caso que no funcionara la electricidad de casa, y… lo más que he logrado es poder cargar la PSvita un 6% de batería por cada día entero… Poder jugar bastante tiempo a la Nintendo DS Lite sin tenerla que conectar al cargador de casa me hace sentir mazo ecológico la verdad ^^: Estuve hasta por plantearme hacer una entrada que dijera, como jugar a la Nintendo DS Lite gratis en plan clicbait wwww

14 de agosto de 2021

Muy interesante el vídeo

8 de septiembre de 2021

21 de noviembre de 2021

Verdades sin rodeos, dos veces verdades.

28 de diciembre de 2021

Anda que no llevaba tiempo yo con esta idea en la cabeza….

7 de febrero de 2022

25 de marzo de 2022

No he visto así nada que mereciera la pena de publicar, salvo este vídeo encontré.

https://youtu.be/qrCj-oKF9Jo

9 de abril de 2022

Es curioso que, con un combustible por las nubes, en la web de euros por 100kms marque solo 6,65 euros de costo por 100kms cuando en septiembre de 2021 estaba a 5,57… el 3 de abril de este mes estaba el diésel a 1,749 rebajado a 1,549 euros por el decreto 6/2022 del 29 de marzo. Pude echar 38.74 litros con 60 euros que darán para aproximadamente 640 kms.

28 de abril de 2022

Es un título un poco, como decirlo, de gancho por que no se queda totalmente tirado, pero el suceso no es para nada agradable.

13 de mayo de 2022

Calero montado en un Model Y doble motor de 77000 euros diciendo que el eléctrico para hacer viajes solo vale para recorrer no más de 350 kms… no tiene precio:

12 de noviembre de 2022

Hacía mucho no nos pasábamos por aquí ^^;

https://youtu.be/-pVOiyz0-Ek

16 de marzo de 2023

LEER MÁS...
Automocion

Recopilación noticias skyactivosas X

Llevo tiempo siguiendo la evolución que estaba Mazda haciendo con el HCCI, el que es el sistema de motor a gasolina sin bujías del que nadie ha estado hablando porque pensaban que no iba a prosperar, pero de final si lo ha echo pero a uno nuevo evolucionado que comúnmente se le está publicitando como la fusión entre el motor de gasolina y diésel por usar el sistema de compresión elevada del motor diésel y el sistema de chispa de bujía del gasolina.

Me parece una evolución súper interesante y más aún si cumplen con lo que van prometiendo, una reducción en las emisiones de CO2 y un uso más eficiente del combustible fósil. Todo cuanto vaya encontrando interesante sobre el tema, lo iré incluyendo aquí, de momento para empezar, ahí van dos videos muy interesantes.

 

7 de diciembre de 2017

Buscando info fresquita, he encontrado este texto en la web oficial de Mazda Canadá, que explica muy bien los fundamentos del SKYACTIV-X y que he tratado de traducir lo mejor posible:

La evolución del motor de gasolina: Mazda presenta SKYACTIV-X y su plataforma de nueva generación.

Incluso después de más de cien años de tecnología de motores de combustión interna, Mazda cree que aún hay mucho por progresar.

Con ese fin, Mazda lanzó la tecnología SKYACTIV en el otoño de 2010, un conjunto de tecnologías que hicieron que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) nombrara a sus vehículos de combustible como los más eficientes de los EE.UU.

Y ahora Mazda va un paso más allá con su rompedor motor SKYACTIV-X, el primer motor de gasolina de encendido por compresión disponible en el mundo.

¿Qué significa eso? En ved de depender únicamente de una chispa para causar la ignición del combustible, SKYACTIV-X emplea presión extrema.

Este nuevo motor pionero converge conocimientos de más de tres décadas de tecnología de Mazda en un conjunto depurado y generoso de par de motor. Debido a que el encendido por compresión necesita condiciones muy específicas para operar eficientemente, normalmente bajo cargas muy ligeras, el SKYACTIV-X de Mazda emplea la tradicional chispa para comenzar el proceso de combustión, empleando el aumento de presión del núcleo de la llama resultante para desencadenar la ignición por compresión en el resto del cilindro. Esto permite que el motor opere en relaciones aire/combustible que excedan 30:1, en lugar del convencional 14,7:1.

Empleando menos combustible en la ignición, el nuevo motor ofrece un ahorro de combustible entre un 20 y 30 por ciento mejor que el propio motor SKYACTIV-G de 2.0 litros de Mazda, uno de los motores de gasolina más eficientes del mundo. El resultado es un motor del tamaño del SKYACTIV-G 2.0 litros de Mazda, con la potencia del motor de 2.5 litros de Mazda.

Ofreciendo combinación sin compromisos de desempeño medioambiental, potencia y rendimiento de aceleración, SKYACTIV-X habilita por completo la experiencia de conducción de 人馬一体[·]じんばいったい “caballo y jinete como uno solo” que solo Mazda puede ofrecer.

El SKYACTIV-X se dio a conocer en un reciente foro de tecnología, donde Mazda también presentó su plataforma de próxima generación. Las conexiones armoniosas entre neumáticos, suspensión, carrocería y asientos, combinados con el revolucionario motor SKYACTIV-X, están destinados a ofrecer un manejo más cómodo y estimulante.

Los puntos destacados de la nueva plataforma incluyen:

– Asientos rediseñados para un soporte superior para el conductor y el pasajero, que permiten a los ocupantes convertirse en uno con el automóvil.
– Carrocería rediseñada y reforzada para reducir enormemente el ruido, la vibración y la dureza, así como una mayor seguridad y la dinámica de conducción del vehículo.
– Refinamientos en el chasis que mejoran la conexión entre el automóvil y el conductor.

El debut de SKYACTIV Technologies hace siete años marcó el comienzo de una nueva era de eficiencia y fortaleza para los modelos de Mazda, y toda ella se ha ganado alabanzas y elogios en todo el mundo. Por ejemplo, todos los Mazda probados han sido nombrados como Top Safety Pick + por la organización de seguridad independiente Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), y cada vehículo Mazda tiene una calificación “recomendada” por Consumer Reports.

Mazda nunca se duerme en los laureles, sin embargo, este nuevo conjunto de tecnologías muestra que Mazda es una empresa que sigue desafiando a las convenciones y en todo momento está obsesionada con la mejora continua de sus vehículos.

9 de diciembre de 2017

Tratando de buscar información nueva en Español, y más concretamente en la página oficial española, me he encontrado con un video que explica el concepto del 人馬一体[·]じんばいったい, por desgracia los subs están en inglés aún así lo incluiré.

11 de diciembre de 2017

Por alusiones y por lo interesante del video…

14 de enero de 2018

Cuando aún Mazda no había dado nombre a su proyecto y había que buscar resultados usando los términos HCCI y Mazda, aparecían páginas tratando un poco de informar del tema como buenamente podían ya que no había información palpable, más hablaban de ello como si fuese una utopía pues los problemas inherentes a los motores de gasolina sin bujías hacían imposible que eso fuese a llegar a buen puesto. Pues bien, estaban esas páginas y luego algunas que van más allá como esta que recientemente he encontrado ^^; Mejor vedlo por vosotros mismos ^^;

– – –

Parece que ya está disponible el video introductorio en español^^ De momento solo en el canal de México, a la espera de que aparezca en el de España.

27 de enero de 2018

La gama completa de Mazda ha sido reconocida por quinta vez consecutiva por la EPA, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, como la marca con mejor consumo de combustible y bajas emisiones, esto según el informe anual de tendencias en economía de consumos de vehículos ligeros publicado la semana pasada por dicha agencia.

Este reconocimiento se le fue otorgado a la marca gracias a que el consumo medio de los modelos Mazda 2016 a la venta en Estados Unidos fue de 12.5 km por litro combinado, lo cual significa una mejora para la marca en referencia a los 12.3 km por litro del año anterior y un promedio de emisiones de 187 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido, lo cual coloca a Mazda por encima de los promedios de 10.5 km/L y 223g CO2/km del resto de las marcas.

Noticia completa

Aún no hay cifras exactas de lo que están consiguiendo con el nuevo motor, de momento dejo aquí estos valores para usarlos de contraste cuando los publiquen.

18 de abril de 2018

El revolucionario motor SKYACTIV-X de Mazda gana ‘oro’ en los Premios Edison por logros en la innovación.

Extraído desde la web oficial:

Seleccionados mediante un exhaustivo proceso de revisión realizado por expertos en los campos de la ciencia, la tecnología, el diseño, la ingeniería y el marketing, los ganadores de los Premios Edison Awards (marca registrada) 2018 han obtenido un logro increíble. El Comité Directivo de los Premios Edison felicita a los ganadores de Oro, Plata y Bronce y les desea un éxito continuo para impulsar la innovación y mejorar la vida de los consumidores.

Desde 1987, los Premios Edison (marca registrada) han reconocido y premiado a algunos de los nuevos productos, servicios y líderes empresariales más innovadores del mundo. Los Premios Edison simbolizan la persistencia y excelencia personificada por el prolífico innovador Thomas Edison, a la vez que fortalecen el impulso humano por la innovación, la creatividad y el ingenio.

De un vistazo, el valor significativo para los ganadores supone los siguientes beneficios:
– Obtener un amplio reconocimiento internacional y una importante visibilidad en el mercado.
– Distinguir al equipo, su empresa y su innovación.
– Asistir a la ceremonia anual de entrega de premios y conocer a otros innovadores.
– Obtener un papel activo y visible en el Foro anual “Meet the Innovators” y en la muestra de innovadores.
– Exponer su innovación ganadora a los medios de negocios.
– Valor de endoso de un tercero imparcial.
– Alienar la empresa con uno de los innovadores más conocidos y respetados de la historia, Thomas A. Edison.
– Promover su innovación en el mercado mediante el uso del sello “Edison Award Winner”.
– Contribuir visible y significativamente a la causa de la innovación y la educación en el mundo.
– Ayudar a alentar, fomentar y orientar a jóvenes innovadores prometedores.

5 de mayo de 2018

Con un pequeña guiño con maldad y acidez hacia quien sabemos quien XD pero este vídeo está muy viene explicado como funciona el motor de manera teórica.

17 de mayo de 2018

Por fin un artículo bien enfocado sobre la nueva generación Skyactiv de Mazda, clic aquí por favor.

20 de junio de 2018

Otro buen artículo sobre el SKYACTIV X, aunque esta vez en inglés: It’s amazing that Mazda’s Skyactiv-X engine tech works so well.

Como vais comprobando, únicamente me estoy centrando en sacar las noticias sobre el motor, pero en realidad SKYACTV X se aplica también a elementos de la carrocería y otros tantos ajustes que harán el próximo modelo mucho más eficiente de lo que son ya de por si los modelos actuales. De momento seguiré en esa tónica y quizás con el tiempo, cuando el modelo en concreto ya esté listo para salir o ya haya salido, solo quizás entonces ya nos enfoquemos en lo que es un coche y modelo en concreto. Ya sabéis seguramente que muchos motores SKYACTIV X están “circulando” bajo el capó de mulas que corresponden a Mazda 3 del modelo actual, pero seguramente estos irán ya de serie montados en los modelos de 2019, que es cuando se espera que salgan. Comentan que de momento no hay datos oficiales en cuanto a la potencia que generarán los motores, pero se está hablando de en torno a 180 CV, potencia suficiente para poder mover una carrocería como por ejemplo la del Mazda 3. Por hacer comparación, muchos modelos nuevos de Ford con motor EcoBost 1.0 son capaces de generar 100CV y solo tiene 3 cilindros y van muchos montados en carrocerías Ford Focus, más o menos de la misma gama que el Mazda 3.

4 de agosto de 2018

Lo que causa (la formación de) NOx (en la combustión) es el nitrógeno en el aire que se forma con las moléculas de oxígeno en presencia de altas temperaturas con exceso de oxígeno. Los motores diésel tienen problemas porque no tienen cuerpo de mariposa, por lo que el flujo de aire no tiene restricciones, y con relaciones de compresión muy altas, los motores diésel generan altas temperaturas.

Skyactiv-X, (siendo de gasolina tiene) cuerpo de mariposa, (con el que) podrá controlar el flujo de aire reduciendo la cantidad de aire (lea Nitrógeno y oxígeno en exceso) que llega al cilindro. Mazda afirma que Skyactiv-X podrá ejecutarse en un modo de combustión pobre, que tradicionalmente crea NOx, pero el SPCCI les permite funcionar de manera tan eficiente que las temperaturas nunca son lo suficientemente altas para causar NOx.

2 de octubre de 2018

Sigo estando pendiente semanalmente de todas las noticias que van apareciendo sobre el nuevo motor de Mazda y voy encontrando por aquí y por allá buenas vibraciones. Parece que aquellos que han podido probar el motor, el coche mejor dicho aunque centrémonos ahora en el motor, le transmite buen royo y parece que puede ser un motor que dé de que hablar para bien. Muchos lo llaman el Santo Grial de los motores de combustión, otros ven que no esta todo perdido con los motores de combustión… y recientemente un constructor se va a sumar a este tipo de motores de gasolina por compresión, Hyundai parece ser que ha visto futuro en este tipo de motores que va a invertir una buena suma de dinero y cerca de 3 años en preparar el suyo propio.

Por el otro lado están los proeléctricos, que lo ven una pérdida de tiempo considerable que deberían dedicar al eléctrico, otros mencionan que ya ciertas marcas tiene un tipo de motor así, los hay que critican por ser los Mazda coches sin turbo que requieren de altas revoluciones para que puedan correr, que el habitáculo es estrecho y ciertos acabados en los asientos traseros son mejorables… sobre el motor en si, mucho escepticismo en algo que no está en un cuaderno, es palpable y se espera que en unos meses aparezca el Mazda 3 2019 que lleve el primer motor Skyactiv X y que traerá consigo toda una mejora notable con respecto a mismos motores de la familia Skyactiv y que ahora se suma Hyundai. Si ya de por si es de las pocas marcas que todos sus modelos nuevos están homologados con Euro 6d…

Volviendo al tema central, estos meses va a ir siendo más fácil encontrar información más bien buscando Mazda 3 2019 que buscando Skyactiv X, ya hay imágenes que parecen fiables de la próxima carrocería, evitaré en todo lo posible la tentación de incluir nada así hasta que haya un modelo en firme. Esto es un tema sobre el motor Skyactiv X y tendrá todo el protagonismo hasta que no haya una carrocería confirmada y a la venta. Sabemos que Skyactiv no solo habla del motor en si, que todo es una suma donde el motor solo es una pieza más, aun así por el momento hagamoslo de esa manera.

Si encuentro algo destacable, lo pasaré por aquí.

26 de octubre de 2018

No se si será destacable y si lo que irán a anunciar tiene que ver con Skyactiv X, pero os lo dejo aquí por si acaso:

He traducido de paso un texto que hablaba de NOx justo más arriba.

https://www.twitter.com/MADRID/status/1055506115528704001

21 de noviembre de 2018

Ya tenemos pagina web oficial española, clic aquí. Es extraño que solo haya española ^^;

Un poco mas abajo a la derecha está la imagen que sirve de enlace a la noticia dentro de la web oficial española.

28 de noviembre de 2018

363 días desde que empezamos el tema, ya por fin hay presentación oficial:

Me llama poderosamente la atención que en todo este tiempo no haya habido web del nuevo motos y/o del nuevo mazda 3 en japón hasta la presentación justo hoy, y que el trailer que más arriba he mostrado hablen en inglés y no en japonés.

Puntualizaciones a parte, ya únicamente queda verlo rodar por las carreteras y si en verdad se pone en práctica todas las “promesas” y expectativas que se han ido levantando con el nuevo lanzamiento, así que no se queda aquí acabada la entrada, seguiré ojo avizor de todo cuanto vaya saliendo.

26 de enero de 2019

Parece que ya en Nihon han podido palpar de primera mano el nuevo Mazda 3:

Es curioso que se diga marca japonesa pero en verdad el coche esta siendo desarrollado a nivel internacional, seguramente en su sede de Alemania. También es curioso que se habrán tanto al publico que ni siquiera esta en su mismo segmento, como es el caso de la invitación que hicieron a los chicos de Tecnonauta ya hace unos meses y que recién he encontrado buscando novedades sobre el Skyactiv X:

Curiosidades a parte, de momento como el modelo de Mazda 3 con el nuevo motor se demorará unos meses, las novedades al respecto se han quedado estancadas. Todos están ahí maravillados con el nuevo modelo y tal, pero lo que es a mí más me interesa es ver a pie de calle las opiniones que van a ir suscitando el nuevo motor y si en realidad va a ser tan eficiente como han venido diciendo todo este tiempo. No debe ser su mayor prioridad o quizás se han dado estos meses hasta mediados de mayo para vender los primeros modelos con el nuevo motor (me decanto por lo segundo) así que de momento esperar.

2 de febrero de 2019

^^;

16 de febrero de 2019

Cortesía de la web española, el catalogo en pdf, clic aquí.

28 de febrero de 2019

Parece está gustado el cochecino. Este es de los primeros vídeos que han publicado con primeras impresiones, de momento dice se retrasa el Skyactiv-X para finales de año ^^; De momento a la espera hasta nuevas novedades.

Ah, quedaros con estas dos denominaciones, M HYBRID y NOx Storage Catalyst (NSC), seguramente las escucharéis mucho, sobre todo la primera.

5 de abril de 2019

Pues nada en lo referente a Skyactiv X no hay muchas novedades… que digo, no hay novedades XD Salvo que saldrá para finales de este año que ya está confirmado y que el nuevo CX-30 también montará el mismo motor. Justo hoy me he cruzado por las calles con el primer Mazda 3 nuevo, me ha echo bastante ilu la verdad, espero se puedan ver muchos más. También fue hoy cuando he subido por primera vez a un full electric (concretamente a un Ioniq), aunque de copiloto y no recorrimos más de quinientos metros ^^; Seguiremos informando.

En vivo y al sol gana muchos enteros, esta foto esta echa de un demo de los que hay disponibles en los concesionarios de Madrid.

20 de mayo de 2019

Parece que hay un detalle a considerar para aquellos que quieran hacerse con un nuevo Mazda y quieran que su vehículo vaya equipado con Skyactiv X, y es que comentan por la web y lo he podido medio confirmar en el concesionario que suelo visitar, que habrá un sobrecosto de unos 5000 euros con respecto al mismo modelo que lleve Skyactiv G. De momento no hay parece una cantidad exacta, dicen que 3000 euros en otros sitios. Lo que si me han comentado es que ya aceptan pedidos y quizas para el cuarto trimestre empiecen a llegar.

Si que es fácil encontrar lo del precio, y buscando buscando también he conseguido unas cifras reales de consumo del Skyactiv G, veremos más adelante si cumplen con lo del 30%

30 de mayo de 2019

Super chula la presentación del catálogo español del Mazda 3…

… lástima que hayan pasado por alto en la última página incluir el Skyactiv X.

7 de junio de 2019

De momento no hay muchas novedades con el Skyactiv X en particular, solo queda esperar a que ya lo saquen (de momento). He tenido ocasión de leer un pequeño reportaje a dos páginas en una revista española de automoción pero no dice nada que no sepamos, así que paso de publicarla. Como habéis visto algo más arriba he tenido la suerte de poder pillar un catalogo del nuevo Mazda 3, el cual se puede descarga fácilmente desde la web española. Es un catálogo de sensaciones más que de especificaciones (el del MX-5 tiene 45 páginas y hasta viene las dimensiones y todo del vehículo), para colmo no trae la motorización que estamos siguiendo, así que pasando también de publicarlo (si, puede ser que esté un poco pasota ^^;).

Como de momento estoy a la expectativa, me ha dado por enredar en los otros fabricantes, viendo catálogos de sus modelos y me estoy encontrando alguna sorpresa que otra. Opel por ejemplo tiene una documentación más elaborada que otros fabricantes sobre lo que es el WLTP, y sus catálogos donde indican consumos y emisiones son mucho más completos y comprensibles de los que he ido encontrando. Creo que puede ser un buen referente de cara a cuando salgan los datos oficiales de Skyactiv X. Sobre lo que estoy encontrado en verdad da para una entrada nueva pero como estoy en modo pasota y además, creo que aún me queda más por indagar, prefiero no escribir nada. Bueno si, diré algo XD, Peugeot es súper graciosa, pide cantidad de datos para poder descargar cualquier catálogo para luego recibir algo que prácticamente no dice nada ^^;

14 de junio de 2019

Ya van apareciendo algunas cifras sobre consumos y emisiones, pero a falta de las oficiales mejor no poner nada.

Encontré este twit en un tema que decía algo así como “Mazda se lo juega todo al motor Skyactiv-X como salvación para cumplir los objetivos de emisiones” ^^;

Luego parece que no solo Mazda va a tener que pagar mucha multa por que sus vehículos no están por debajo de los 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, en general todos ^^; más cuando parece que esas cifras son por vehículos vendidos y parece que la gente no está muy por la labor de comprar vehículos que se aproximen a esas cifras. Los SUV están de moda últimamente ^^;

En esa estadística no dice que GOLF es por ejemplo… el GOLF con el motor más peque emite 130 gramos… el de 1.0 litros… el que seguramente han desarrollado bajo la mentalidad downsizing que prometía mucha potencia y menos emisiones… a parte la web no ofrece para nada tanta información como el resto de fabricantes de según que circunstancias, consume más o menos (los famosos WLTP y NEDC), lo que me hace pensar que nadie o casi nadie mira eso… Vamos que pagar multas van a tener que pagar todos si o si… y así podría seguir un buen rato XD

28 de junio de 2019

La evolución del Skyactiv X dará motorización durante los próximos años los nuevos modelos de Mazda. Más info, aquí. Está en inglés la entrevista, pero hay bastante info fresquita, como que el año que viene empezarán a lanzar sus modelos EV y que si hay planes de un RX8 pero que de momento están esperando una mejor ocasión.

“Primero, el motor que estamos lanzando emite menos de 100g/km de CO2. Segundo, el primer Mazda eléctrico de batería llegará a los mercados el siguiente año. Finalmente, lanzaremos híbridos enchufables en 2021 o 2022. Poco a poco lograremos alcanzar los objetivos marcados por la CEE, si bien vamos a tener dificultades en 2020.”

9 de julio de 2019

Adicionalmente, tanto el Mazda3 como el nuevo SUV Mazda CX-30, que llegará en septiembre, incorporarán la tecnología Skyactiv-X, un motor único y revolucionario que logra un excepcional rendimiento medioambiental, ya que ofrece un consumo WLTP desde 5,4 l/100 km y unas emisiones NEDC de 96 g/km de CO2, junto a una potencia de 180 CV y unas prestaciones sobresalientes. Esta mecánica irá asociada a Mazda M Hybrid con el objetivo de maximizar la eficiencia de ambos modelos.

Nota de prensa completa aquí.

Ya he leido en varios medios que le ha salido competencia al motor de Mazda, parece ser es este:

Bueno, toda competencia siempre es bienvenida, pero cuidado con las noticias pretenciosas tales como “Hyundai guns for Mazda’s Skyactiv-X with “world’s first” CVVD engine” ^^; A veces se pasan XD

10 de julio de 2019

Algo más de un mes parece ya hubo un comunicado en España donde salían por fín los consumos homologados de Skyactiv X para Mazda 3, y bueno… bravo por ellos por hacer una lista tan detallaza de consumos, no había visto una tan completa donde se refleje los consumos por carrocería, por tipo de caja de cambios y pulgadas de neumáticos, tanto que se va a hacer difícil incluso comparar con sus otros modelos ^^;

Examinando detenidamente los consumos, se ve claramente que lo que iban diciendo por ahí es una manera muy resumida y un tanto maquillada de la realidad. Es cierto, han conseguido reducir 30% el consumo de los motores Skyactiv “normales”, el 5 puertas de 6 marchas manuales con llanta de 16 pulgadas registra 4,6 litros a los 100 en homologación WLTP, que está muy bien, pero tenemos que en 18 pulgadas con caja de cambios automática se dispara hasta los 9,3… con todo eso, ¿cuál es el promedio entonces de consumo? El 9 de julio había leído en otro comunicado que se promocionan tiene 5,4… cuando el combinado va desde 5,4 hasta 6,9…

En el lado de las emisiones, los 96 gramos por kilómetro que van diciendo son del ciclo NEDC, que es el antiguo, el mismo con el que midieron mi Peugeot 406 del 2003 ^^; El mínimo que marca el actual es de 122 y el máximo es de 157, que da de media 139,5…

Está bien que hayan ofrecido tanta info, pero sería valido si las demás marcas hicieran lo mismo, se podría ver en verdad si es logro conseguido, de esta manera como lo van diciendo parece que sí. Lo único que queda es esperar a que salga a la carretera por fín y ver que resultados da en la práctica y como no queda mucho pues todo indica será en septiembre…

Cuantos puntos suspensivos… XD Venga, seguro que vemos unos resultados muy buenso en carreterra, los del cuadro son muy buenos. 180 Caballos, motor de dos litros y esos consumos están realmente bien.

18 de julio de 2019

Parece que ya están dejando probar Mazda 3 y Mazda CX-30 y parece las sensaciones están siendo positivas. En el enlace anterior mencionan que han conseguido que consuma entre 5 y 6,4 litros a los 100 moviéndose entre los márgenes anunciados. En el lado digamos malo, dicen que al circular la sensación de potencia no hace sentir que tenga 180 CV sino bastantes menos.

19 de julio de 2019

Probamos el Mazda 3 Skyactiv-X de 180 CV: tan eficiente como tímido

Leer artículo.

Bueno, parece que la cosa no ¿pinta bien?
A tenor de las dos reviews que se han podido ver, “solo” se habría conseguido 1 litro menos a los 100 que el Skyactiv G con un sobrecoste supuestamente de 4500 €, esto significa con la calculadora en mano, que harían falta recorrer 350000 kilómetros aproximadamente para poder recuperar la inversión y que, cada 6 veces que se llenara el depósito en un Skyactiv G, con el X harían falta una vez menos. Ese mismo sobrecosto habría que invertirlo para que un coche a gasolina que gastase 7 litros a los 100 recorriera 350000 kilómetros (cálculos hechos a 1,20 € el litro de gasolina). En catorce años que tengo mi 406 le he echo cien mil ^^;

Seguiré expectante a ver que van diciendo.

27 de julio de 2019

El chaparrón no cesa XD He llegado a oír que nadie quiere un coche de 180 caballos si no se le notan XD creo esperaban el consumo de un Volkswagen UP y la potencia de un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio ^^; También que salga 4000 euros de más está rompiendo muchos esquemas, dejando las expectativas aun más plof.

De todo ese maremágnum de blufs que están volcando hacia el motor, el más “constructivo” de todos que he escuchado es que parece hay un motor “similar” al Skyactiv y más guay, el del Toyota Corolla más actual, así que ahí os lo dejo para que juzguéis por vosotros mismos:

29 de julio de 2019

Buen artículo el de El Confidencial, recomiendo leerlo, clic aquí.

“En el caso del SkyActiv-X la clave es que se trata de un motor que en ningún momento ofrece más empuje. Siempre ofrece un par constante, pero muy alto, lo que le hace un vehículo muy agradable para conducir. Lo que no vamos a encontrar en este motor es un punto de “alegría” en el que suba de vueltas con más fuerza. Pero ojo, eso no significa que no sea un modelo con un comportamiento muy alegre.

Con el Mazda 3 SkyActiv-X tendremos un coche que funciona de manera progresiva pero al mismo tiempo con una respuesta contundente en todo el rango de utilización.”

1 de agosto de 2019

A falta de la edición en español…

Por cierto, aprovecho el vídeo para intentar explicar la interpretación de la X. Por lo que se ve “aquí” lo vamos a utilizar como valor aritmético, como el valor X en las ecuaciones… pero en realidad esa X es interpretación japonesa, como suele suceder en los videojuegos donde se cruzan dos “mundos” como por ejemplo en los títulos de Namco x Capcom. Como en este motor se cruza lo “mejor” de las motorizaciones de gasolina y gasóleo, se emplea la X (recordad que los “otros” motores son Skyactiv G y D). ¿Quizás no habría que leerlo como Skyactiv equis y si como クロス[·]cross? Wikipedia parece que tiene la respuesta: スカイアクティブ エックス.

Por cierto, para disipar las dudas sobre lo del sobrecoste del Skyactiv X, en este video aclaran ciertas cosas:

6 de agosto de 2019

He encontrado el que posiblemente sea el mejor artículo que he leído, realmente aún sabiendo sobre el tema, se hace ameno de leer y aporta más información que muchos otros que he podido leer.

“No es una mecánica de altas prestaciones, es un motor de funcionamiento suave, que transmite par y está diseñado para ofrecer beneficios en el día a día”.

9 de agosto de 2019

Hace momentos he tenido la ocasión de poder probar un i20 Active con motor Kappa de 3 cilindros y turbo, el de caja de cambios automática de 7 velocidades, creo es el más alto de todos los de su rango. Solo tenía 7 kilómetros, se puede decir que lo he estrenado yo. Creo es el coche más nuevecito que he tenido ocasión de llevar últimamente, y sin saber que motor escondía debajo del capó, le he estrujado bastante, y para lo que acostumbro yo, corre, y demasiado. Cuando he mirado que motor era y eso me he quedado a cuadros. Es de la generación del downsizing, motor gasolina de 1 litro turborizado de tres cilindros, no pensaba que corrieran y dieran tanto de si. Me ha marcado un consumo de 9 litros a los 100 de media con un buen tramo en cuesta. Espero poder recordar esas sensaciones si tengo ocasión de probar el Mazda 3 con el Skyactiv X y así contrastar.

12 de agosto de 2019

Mirando el catálogo del CX-30, aparece un cuadro donde ya si aparecen las tres motorizaciones y se puede hacer un comparativo más exhaustivo.

Con mi fría hoja de Excel de consumos en mano, he podido sacar algunas conclusiones. Para que el Skyactiv X sea un motor de consumos como diesel, en donde el motor Skyactiv D consume 5,1 él debería consumir 4,65 para que, en un repostaje de 50 euros (costando el diesel 1,10€ el litro y la gasolina 1,20) recorran ambos de 900 kilómetros. Pero por desgracia no es así, pues en las mismas condiciones se va a 5,9 y eso le rebaja a 700 kilómetros… Son 200 kilómetros menos… no es ninguna tontería, y más si saltamos a 1 litro los consumos se incrementan.

13 de agosto de 2019

Me he pasado por el concesionario Mazda que habitúo a ir para informarme para solicitar una prueba (si, habéis leído bien, una prueba) del Mazda 3 Skyactiv X y amén de que no era el comercial que me conoce, me ha dicho que entre matriculaciones y demás, que hasta octubre quizás nada de nada. Leyendo a los de forocoches que algunos lo han pedido, parece que les llegará antes, así que será cuestión de pasar a mediados mes que viene a preguntar como va la cosa.

Ahora el algoritmo de msn parece está indexando noticias antiguas y no tan bien informadas sobre el motor, así que se está haciendo difícil encontrar algo decente. Si que desde que he entrado en forocoches he visto un video de hace dos años que parece es más sesudo explicando el sistema que el que pliqué de Soloclima, así que os lo paso a la espera de encontrar algo mejor.

14 de agosto de 2019

Me acabo de dar cuenta después de haber visto ya unos cuantos videos de la presentación en Frankfurt del Skyactiv X, que ha sido una pequeña ¿estafa? En muchos he visto que han intercalado material propio con unos videos que imagino el propio fabricante les ha suministrado (y quizás obligado) a intercalar en su propio video, he visto el de Motor 1 de Italia y ellos si han ido cámara propia grabando pero entre medias poniendo partes de video que ya he visto en otros muchos sitios (hasta uno que ha ido pero solo ha puesto esos videos XD). No sé, no quiero ser malo y acusar a nadie de algo que quizás no sea, pero es que encima he visto que algunos han podido conducir versiones con caja de cambios manual… cuando los de España iban todos con el automático…

El vídeo más extenso que he visto, que hasta ha tomado contacto con el motor y todo, es de un canal húngaro XD

26 de agosto de 2019

Aún no ha salido a la venta pero aquí en esta web española de venta de vehículos ya lo tienen catalogado @. @

30 de agosto de 2019

Otra primera toma de contacto del montón, mal explicado por cierto XD

Estamos acabando el mes ya como quien dice y la K de las matrículas españolas se resiste XD Seguramente en septiembre aparecerá la primer matrícula que sea LBB, lo que viene a ser que los Skyactiv X no parecerán viejos cuando salgan XD

Observaciones aparte XD parece que sigue la campaña de tirar m al motor, todo porque no cumple las expectativas de aquellos que quiere que no corra, vuele… no, que no vuele, que arranque las pegatinas por donde quiera que vayas pasando con el coche XD En verdad creo que si Mazda hubiera querido un coche de competi, lo haría designado MPS ^^; Bueno, ya tengo otra entrada dedicada a hablar sobre esto, no me explayaré más, vayamos a lo interesante. De momento noticias cero, algún video suelto que otro con desgana como el anterior y poco más. Estoy un poco pendiente de donde creo puede venir información interesante e información para contrastar, seguramente el mes que viene ya se verá más info a pie de calle, cuando seguramente los que lo han reservado los vayan recibiendo.

Esta bastante claro ya pienso lo que venía buscando Mazda con este motor, ¿verdad? ¿o quizás debería realizar un resumen?

6 de septiembre de 2019

El mejor vídeo que he podido encontrar en todo este tiempo, agradable de ver, con mucha información interesante y se ve con una facilidad pasmosa.

20 de septiembre de 2019

Parece ya han incluido el Skyactiv X en el catálogo del Mazda 3, así que se puede ya comparar más directamente dentro de la misma carrocería, si merece la pena ir a por los motores sin X o con X. La información la tenéis aquí, podéis otear completamente con toda esa info y decidiros, no voy a añadir más a lo que ya hemos añadido… o si XD

He podido echar mano de los datos del Hyundai i20 Active, mi coche por referencia (es el más nuevo que he podido conducir ^^;) y estos serian los datos que fácilmente podríais añadir a la tabla del Mazda 3 Skyactiv X:

3 cilindros 998 cc, TGDi DT TECNO LE
Potencia máxima: 100 cv a 4500 RPM.
Par máximo: 171 Nm a 4000 rpm.
Relación de compresión: 10.
Consumos WLTP:
Mixto 5,9.
Extra Alta 6,3.
Alta 5,1.
Media 5,5.
Baja 7.
WLTP: 133 g/km de CO2.
NEDC: 114 g/km de CO2.

28 de septiembre de 2019

Mazda acaba de anunciar que presentará su coche eléctrico el mes que viene… ¿sería hora de acabar con esta entrada?

Pienso que no, una cosa no quita a la otra. Así que sigamos.

El otro día pensé, ¿en verdad dónde empieza y acaba la eficiencia en la automoción? ¿Cómo podemos saber si de verdad Skyactiv X es eficiente? Ningún fabricante ni nadie, que yo sepa, ha establecido un parámetro para esto.

Pues bien el otro día gracias a km77 pude establecer unos baremos. ¿Cómo lo hice? Utilicé un link en uno de sus artículos del CX-30 donde volcaba una lista con vehículos SUV de su misma categoría, ordenados por precios. El resultado volcaba más de 400 resultados. Estos resultados los llevé a una hoja de Excel y fui colocando y filtrando hasta que conseguí unas cifras con las que poder trabajar. Esas cifras había que descartar muchas cosas y tener en cuenta otras:

– Los consumos estaban expresados por aquellos que habían pasado por WLTP y los que estaban aún por el ciclo NECD.
– La cifra que dan de consumo es una promedio que no sé como obtienen, pero contemos con que sean fiables.
– Que haya dado tantos resultados no significa que haya tantos coches diferentes, sino que entre todos los modelos, se da a esa cifra. Me explico: El propio CX-30 tiene tres motorizaciones diferentes y acabados diferentes, así que arroja si cabe más realidad al estudio aunque posiblemente lo llenará de mucha paja ^^;
– Ciertos modelos en el resultado dan de consumo promedio 1,8 litros a los cien. Probé a quitarlos y a ponerlos y como salían tan poquitos, no modificaban el promedio.

Dicho esto, paso a daros los resultados:
– Los valores de consumo promedio van desde 4,1 a 9,6 litros a los cien. Esto arroja que el valor promedio estaría entre 6,0625 a 6,85 dependiendo de como se calcule el promedio. El primero se obtiene de sumar toooodos los consumos y dividirlos entre 488 y el segundo, en hacer la suma de 4,1 y 9,6 y dividirlo entre 2.

Con todas esas cifras en la mano, pude obtener cual es el coche más barato y más eficiente. Podría ser el Opel Grand land 1.5 CDTi de 130 Cv pero su homologación es NECD (da 4,1 y cuesta 23555 euros), así que el premio va para el Toyota C-HR Hybrid Active que cuesta 24850 y da un promedio de 4,8. Todos los vehículos de 4,8 para atrás eran vehículos que estaban con la certificación NECD (muchos eran Peugeot), así que fueron descartados. Si me preguntáis por un vehículo que no sea híbrido, habría que elegir el Renault Kadjar Zen Blue dCi de 116 CV que arroja la cifra de 4,9 litros a los 100 y cuesta 28117.

¿En que “posición” queda el CX-30 con Skyactiv X? En el listado aparece con 5,9 litros a los 100 y precio 30075 euros. Si miramos solo el consumo, podríamos decir que si, el motor Skyactiv X entraría dentro del margen de eficiente ya que no llega a los 6,0625 que hemos calculado de promedio. Luego habría que entrar en otros detalles como potencia ofrecida, par ofrecido, aceleración, cilindrada… pero en líneas generales, si lo es.

Ya para finalizar (os dejo sacar vuestras propias concusiones) el coche más barato pero más “gastón” que salía en la lista era un Dacia Duster Prestige 114 Cv de 17600 euros que da un consumo promedio de 8,4 litros a los cien.

17 de octubre de 2019

Ya están circulando por España las primeras unidades de Mazda 3 con Skyactiv X. El escepticismo aún reina entre aquellos que son observadores, los que esperan su unidad y los indecisos que aún dan bandazos entre sin la X o con la X. Todos ellos tiene puestos sus ojos en aquellos que ya lo tienen, que con todo lujo de detalles hacen estimaciones de cuanto tanto por ciento hacen por carretera, por ciudad y un largo etc de detalles XD Si ellos supieran la variación que hay de 1l dentro del modelo por factores que ellos no creen que afecten… Estoy ahí viendo un poco en el foro de Mazda que se va cociendo y muy de vez en cuando forocoches, que siguen con el tema del cepo XD

Yo creo que incluso probando uno mismo el coche no se puede llegar a saber si realmente es el coche de tus sueños, así que tengo un poco reticencias de si de final iré a probarlo. Por un lado me hace ilu y hasta los vendedores de tantas veces que he ido ya tengo cierta confianza con ellos y seguramente se presten a dejármelo, pero no lo sé bien. Se que mi estilo de conducción casa perfecto con el Skyactiv X, me gusta llevar el coche en bajas vueltas y él en “modo diesel” cumple bien, y son sobre el papel 60 Cv más que mi vehículo actual, entre otras muchas cosas:

Así que bueno, igual que un pipero de esos que critica a Sasel pero desde este puesto de “guardia” seguiré comentando que me va pareciendo todo. También ando viendo las quejas de los servicios postventa… si ellos superan XD

23 de octubre de 2019

>< b

Seré breve: Se está siendo demasiado injusto con él.

4 de noviembre de 2019

No hay más noticias… o quizás si XD no lo sé bien. Ando de vez en cuando viendo la web española de Mazda viendo que dicen los poseedores. De momento he visto que ha habido llamada para una actualización de software y que parece la peña está contenta con lo que ofrece. Otros están aún ahí a palos que si esto o si lo otro xd paso de peleas de parvulitos, más cuando ya tuve ocasión de poder salir a carretera a probarlo.

Al día siguiente de la prueba, al despertar me sucedió algo, sentía el mono de bajar a conducirlo XD Pero claro, rápido volví a la realidad, no lo tenemos XD Esto que digo lo he escuchado decir a los poseedores del MX5, la sensación y la necesidad de salir y coger el coche a dar una vuelta. No esperaba que me sucediera algo así con un modelo “de calle” pero me pasó.

La prueba fue de tarde, en un día que parecía iba a ser de perros pero por la tarde dejó de llover. A las 4:40 de la tarde ya estábamos el vendedor y yo en el coche saliendo del taller. Me dio libertad para ir a donde quisiera, de final hice el circuito pequeño que tenía en mente: Autovía, carretera inter urbana, urbana y callejear fue lo que hice. Me habría gustado ir por carretera comarcal (carretera de sentido de circulación de ida y vuelta se entiende), pero no había una próxima. Pude darle varios achuchones y realmente se nota de un coche diésel como el mío que a más de 3000 vueltas va a parecer que va a echar la papilla a este que se dejaba apurar hasta donde quieras, más esa posición de la palanca de cambios y todo lo demás… uff.

No todo fue achuchones, también circular correctamente y realmente la estabilidad que ofrece me sorprendió, más parece estaba conduciendo el Kuga del jefe que de un coche con esa carrocería. Es bastante cómodo y eso que por dentro no es tan diáfano como el mío. Por otra parte el coche invita a que este pendiente de lo que sucede en carretera, las distracciones dentro del habitáculo son mínimas, tampoco le hacia mucho caso al head up display, estaba mas pendiente en conducir. Que carezca de Tablet inside es super da agradecer para mí, la tónica de todos los modelos del resto de fabricantes va por ahí y no me gusta nada.

No sé que puede ir buscando el usuario medio de forocoches ni a pie de calle, pero hay tantas opciones dentro de la actualidad, que querer ponerle de “cepo alabado” me parece muy cruel, es un coche muy digno, con unas prestaciones únicas, tienes coche para consumir poco e ir tranquilo y si quieres pisarle un poco, si esperaban una patada para fardar con los coleguis aquí no lo encontrarás, para eso ya quizás un Tesla Model 3:

Si esa es la mentalidad del conductor medio XD Todo lo que puedas invertir de i+D en un motor, todo lo que puedas demostrar que reduce emisiones, toda la ingeniería invertida, se va a la porra XD

En ciudad el comportamiento fue también muy bueno. Esperaba que se moviera como un hibrido y que en las paradas de semáforo se activara el motor eléctrico pero no fue así, supongo que para eso se lleve a cabo debe tener quizás una hibridación común de las de Toyota (¿perdiendo la palanca de cambios manual?). Por lo menos no tiene el sistema Start & Stop ^^;

Vuelvo a decir lo que dije en la actualización anterior, se está siendo muy cruel con él. No soy crítico de automoción, no colaboro en KM77 ni nada por el estilo, pero me encuentro en una situación diferenciada con un punto de vista diría que único XD y puedo decir que han echo un buen trabajo.

5 de diciembre de 2019

Han cerrado el foro de Mazda España -3- Que habrá pasaooooo XD

En otro orden de cosas, el canal de YouTube de Mazda Japón sigue sacando videos explicando como funciona el Skyactiv X (solo en japonés):

Y este va más allá:

En cuanto al coche en sí, parece que está superando las previsiones que la propia marca tenía, así que pienso son buenas noticias. Sigue habiendo gente diciendo que es una estafa y he visto como acusaban a Calero de vendido a Mazda por tener los datos de sus pruebas de consumo y no publicarlos por que Mazda le ha dicho que no lo haga (al parecer de momento). Ahora con el cierre del foro de Mazda España va a ser más difícil de seguirle la pista y saber que comentan sus usuarios… ¿Qué habrá pasado?

Seguiré al tanto si surgen novedades.

20 de diciembre de 2019

Se ha hecho de rogar XD

10 de enero de 2020

Muy buen vídeo, tenía ganas de algo así y lo han podido hacer posible. Estaba yo dándole vueltas a la cabeza a ver quien podía pedir el favor de que me mandaran despieces del EPC de Mazda y con este video muchas cosas quedan super bien explicadas que ni van a hacer falta. Si es verdad lo que comentan, dentro de poco podríamos publicar otro video suyo con pruebas en carretera. Y por cierto, eso de que los coches con cadena no llevan mantenimiento XD No lo cojáis como si ya fuese la despreocupación de las despreocupaciones XD

Ah, encontré este video, aunque está en italiano:

29 de enero de 2020

El test de los huevos en el 2CV pero modernizado wwww

11 de marzo de 2020

27 de marzo de 2020

5 de junio de 2020

Esto de no estar rodeado de coches creo que me ha quitado el interés por iurar cosas de coches XD Y es verdad por que en todo este tiempo ni siquiera he mirado en ninguna de las webs ni tampoco siquiera en el club Mazda España renacido no hace muchos meses. De hace cosa de dos días para a acá he vuelto a mirar y ver como está el patio. Bueno también es cierto que hay que dejar madurar el coche un tiempo y ver las sensaciones de los propietarios para saber si de verdad la prometida revolución ha sido conseguida o no.

De momento hay canales de automoción que aun pasado los meses después del lanzamiento lo siguen publicando como novedad:

Una de las cosas que he podido saber gracias a ese canal es que ya habían sido entregados los premios a coche del año del mundo y Mazda al final no se lo ha llevado, ha quedado finalista con el CX-30 y el Mazda 3. El que si se ha llevado es el de mejor diseño, así que desde aquí enhorabuena^^

Mirando en el club Mazda las dos quejas que he oído sobre el motor y el coche en general son dos, una ligera tos como denominan ellos entre las 2500 y 3000 rpm parece que en tercera marcha, y otra que el sistema de salida involuntaria de carril entra muchas veces en conflicto en cuanto deseas hacer un adelantamiento y no haces a tiempo de indicar la maniobra. Sobre lo de la tos entiendo que es como si el coche tuviera en ese margen de RPM una pequeña interrupción de potencia y se notara en el comportamiento, al menos es lo que entiendo por tos. Por lo demás la respuesta general es muy positiva sobre todo en los consumos.

De momento no hay mucho que contar, solo ir esperando que la peña le vaya haciendo más y más kilómetros y que nos cuenten sus impresiones.

10 de agosto de 2020

23 de septiembre de 2020

Por las menciones constantes al Skyactiv X…

5 de diciembre de 2020

Con esos precios, creo que pocos osos se van a ver por aquí como decía el chiste…

Es lo que me he encontrado buscando Skyactiv X, yo no sé si merecerá la pena meterse en un fregao así o mejor comprarlo nuevo.

18 de marzo de 2021

Bueno parece que de momento no es aún “oficial” que la nueva gama de Skyactiv-X no ha sido lanzado, pero ya hay vídeos hablando de ello y coches que han sido entregados con el e-skyactiv X, así que ahí va un vídeo que explica bastante bien que trae de mejoras:

13 de mayo de 2021

Ahora si se puede decir que es oficial el lanzamiento.

2 de junio de 2021

Bueno, ahí va otro vídeo. Y hacedle caso, no hay que correr.

18 de julio de 2021

No hay mejor manera de demostrar la autonomía de un coche que hacer lo del compi del vídeo. Para no aburriros, lo he incrustado en la parte de la resolución:

25 de septiembre de 2021

Muchos meses sin novedades, ¿verdad? Bueno, voy a ratos según puedo revisando todo lo que tenemos publicado en el blog y veo que hay de nuevo para ampliarlo, y esta entrada no es ninguna excepción. Otras veces veo un vídeo y recuerdo que tenemos cierta entrada y lo amplío con eso. En esta ocasión ha sido lo segundo, era un vídeo de Powerart sobre aceites Total, donde los fabrican y eso, y viendo que tiene un buscador que te informa que aceite recomiendan por modelo, me he metido a ver que salía, y de paso comparar con el de Castrol que digamos es mi buscador por referencia. Los resultados han sido dispares ^^;

Como siempre he visto recomendar en todas las marcas que he estado, que no son pocas, siempre haced caso a lo que os recomienda el fabricante, que ya sabemos que parte de esa recomendación va sesgada por contratos y bla bla bla, pero a la hora de reclamar garantías de motor os evitarán sustos. En el caso de los Skyactiv-X y e-Skyactiv-X en los foros de Mazda España el que más quilómetros lleva con él (dice que setenta mil) la avería que ha tenido son los sensores de presión no recuerdo si de cámara de combustión o de combustible (creo de los primeros), por lo demás no se ha comentado nada así grave que yo sepa/recuerde.

1 de octubre de 2021

19 de enero de 2022

El historial de entradas que tenemos a nuestras espaldas que empezamos hace porrón y los hemos ido actualizando durante años es amplio, y sucede que en todas ellas es difícil ponerle fin. Este año, esta en concreto en noviembre cumplirá cinco años si no sucede que le pongamos un owari de punto y final, y realmente si no es hoy cuando se lo pongamos, quizás en este año lo hagamos, no creo que vaya a haber más noticias al respecto importantes salvo que anuncien ese motor que dicen tendrá 6 pistones o tuvieramos la suerte de probar el e-Skyactiv-X, todo lo demás está volcado aquí con cantidad de información y si la habéis estado siguiendo todo este tiempo, creo que nadie podrá forzaros a creer algo que no sea cierto.

Ayer andaba por el canal de Guille Powerart buscando info y tal, y vi una opinión de Guille que me pareció muy apropiada, tanto es así que es el motivo de que haya venido aquí. No solo voy a volcarla tal cual, sino que la utilizaré para dar el broche final a esta entrada. Espero que no os deje mal, creo que ha estado muy interesante todo lo que hemos contado, y lo que viene ahora resume muy bien cual es el concepto de este motor que ha sido tan machacado pero que aún tiene mucho recorrido que hacer y que bien seguro seguirá aportando buenas noticias.

El motor tiene un compresor, por lo que tiene “pegada de sobrealimentado”.

Lo que creo que no ha quedado claro sobre este coche es un aspecto clave: Mazda ha programado la entrega de potencia de manera que a bajas rpms (por debajo de 2.500-3.000) es muyyy suave, y con baja carga de acelerador, más de lo mismo. Lo ha hecho así para conseguir que el grueso del tiempo el motor pueda funcionar en modo SPCCI.

Cuando buscas pegada, la tiene, pero tienes que ir a buscarla, es decir, trabajar el cambio y tener el motor girando de 3.500 en adelante, con mucho acelerador.

A la postre, la sensación que se han llevado algunos probadores y clientes es que el coche no tiene la pegada que le corresponde a 180 caballos, pero los caballos están ahí. La única cuestión es que hay que “buscarlos”. Cuando lo haces, el coche corre como le corresponde, claro que sí.

Ahora bien, mal-acostumbrados a la pegada a bajo régimen y los aceleradores instantáneos programados para dar el 70% del par al 25% de recorrido, psicológicamente puede parecerte que “anda poco”… Así que a la postre hay que hacerse a sacarle el rendimiento.

Lo dicho, muchas gracias por leernos, nos seguimos viendo por aquí^^

おわり。

LEER MÁS...
Automocion

¿hasta cuando? (parte II)

Gracias por la info, Tadeo Jones ><

tema

Me he quedado bastante patidifuso hoy viendo la tele después de comer, no me esperaba en absoluto ver esta noticia y menos aun en boca de Tadeo Jones, alguien que desde hoy admiraré y respetaré mucho más de lo que venía haciendo XD

Resulta que hoy mismo, gracias a él, he podido enterarme que el hidrógeno está siendo tomado realmente en serio, y mucho antes incluso de lo que me hubiera esperado. Hará cosa de un año y unos cuantos meses escribí un tema bastante amplio sobre los motores que funcionan utilizando el hidrógeno en conjunto con los combustibles actuales como medida de ahorro. Desde entonces hasta hoy el tema ha ido pasando mucho a segunda plano y de no ser por el capi de hoy de Tadeo, habría seguido estando ahí, en el cajón de buenas ideas que nunca podría poner en funcionamiento.. vamos que si yo tuviera los suficientes conocimientos de mecánica de automoción y de sistemas de hidrógeno, lo habría montado en el mío ><. Desde que lo conozco siempre me ha parecido interesante a la par que frustrante, sobre todo por el echo de que, si mencionas en alguna conversación la posibilidad de que un coche se mueva solo con agua, posiblemente obtuvieras más risas que admiración ¬¬

Lo que realmente más me admira de esta noticia es que, estando como estamos en una etapa de recortes del gato público brutal en mi país donde la inversión de I+D ha sufrido un tijeretazo monumental, que desde el 2007 hasta hoy se haya seguido apostando por un centro de investigación así.

El plan de acción del centro está justamente aquí abajo, lo he obtenido de su web oficial y que podréis leer al completo si hacéis clic en el titulo, y ya justo abajo podéis curiosear con los links relacionados^^.

Plan director de I+D (2011-2014)

“Las razones de la economía energética del hidrógeno y las pilas de combustible nunca han sido tan convincentes: las fluctuaciones en los precios del petróleo, la preocupación por el calentamiento global, el progresivo crecimiento de la demanda de energía y el inevitable agotamiento de los recursos energéticos fósiles han evidenciado la inmensidad y urgencia del desafío de la energía global.

Para facilitar al sector productivo español una aproximación a la economía del hidrógeno con un cierto liderazgo acorde e incluso que llegue a superar al conseguido hasta el momento con las energías renovables, se ha concebido la instalación “Centro Nacional de Experimentación en Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de combustible (CNH2)”. Esta Instalación Científico Técnica Singular (ICTS) orientada a impulsar la introducción del hidrógeno como portador y almacén energético se apoya plenamente en las energías renovables como recurso energético autóctono de urgente implantación para mejorar el desequilibrio que la importación de recursos energéticos produce en la balanza de pagos. No obstante, incorpora tecnologías relacionadas con los combustibles fósiles para facilitar la transición entre el sistema económico energético actual y el que puede presentarse en el futuro.

La Instalación pretende servir como taller y laboratorio de encuentro entre el sector productivo demandante de tecnologías explotables, el sector científico suministrador de nuevos conocimientos y el tecnológico desarrollador de tecnología. Busca las cotas más altas de calidad científico-tecnológica al mismo tiempo que ofrece las máximas garantías de confidencialidad. El ámbito científico-técnico cubierto facilita la evolución previsible en los años venideros disponiendo de una instalación flexible y evolutiva que permita la incorporación progresiva de todos los desarrollos posibles generados por la comunidad científica, en dimensiones variadas, al mismo tiempo que se cubre la posibilidad de facilitar el desarrollo de esta misma tecnología dando acceso a los investigadores que deseen ampliar la escala de sus avances.

El equipo humano que investigue y opere esta instalación jugará un papel absolutamente necesario de colaboración tanto con empresas como con grupos de investigación existentes en el sector, con una componente científico-técnica importante, en áreas multidisciplinares que conectan todos los campos del conocimiento relacionadas con el hidrógeno y las pilas de combustible. La Instalación estará completamente dedicada a la experimentación de tecnologías planteadas desde los distintos grupos que tengan acceso dentro de los procedimientos establecidos, o en actuaciones estratégicas de adecuación para aplicaciones futuras.

El CNH2 se concibe para albergar todo el ámbito de la aplicación del hidrógeno que debe cubrirse con unos campos de especialización que soporten el espacio existente entre el conocimiento y la aplicación tecnológica. La Instalación estará adecuadamente dotada con instalaciones científicas y tecnológicas que permiten diseñar, desarrollar, verificar, certificar, homologar, ensayar, medir y lo que es más importante, la instalación debe procurar un funcionamiento continuado durante 24 horas al día, los 365 días del año. Al mismo tiempo, va a ser evolutiva de tal manera que se permita la continua adecuación de las nuevas tecnologías que se vayan desarrollando e incorporándolas al conjunto para verificar su integración al mismo tiempo que se comprueba la validez de su desarrollo.

En definitiva la Instalación busca servir, además de todo lo anterior, como un sistema complementario a la investigación básica, como un lugar de apoyo tecnológico que permita la verificación de los desarrollos y su homologación en el conjunto del sistema productivo y, finalmente, debe servir como un demostrador conjunto que facilite la evolución simultánea de la tecnología de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno con la de las pilas de combustible.

Para el desarrollo del presente Plan Director de I+D se han examinado en profundidad las recomendaciones estratégicas planteadas por la Plataforma Tecnológica Española de Hidrógeno y Pilas de Combustible (PTEHPC) y se han considerado las iniciativas emprendidas por el mundo del conocimiento y por el sistema productivo. Se han mantenido contactos con numerosos grupos de investigación de los organismos públicos de investigación y se han celebrado varias reuniones de debate entre investigadores sobre los distintos temas de este Plan Director de I+D todo ello conducente a perfilar las principales líneas de actuación que el CNH2 tiene que ir abordando para en sus primeros años de existencia para ir contando con el acceso de los investigadores. Estas actuaciones se continuarán durante el próximo año estrechando los contactos con grupos universitarios, centros tecnológicos y empresas. Se hará necesario un posicionamiento especial en aquellas líneas en las que se precise un proceso de acercamiento a los sistemas de utilización en áreas concretas que puedan facilitar una más rápida introducción en el mercado.

Se abordarán todas aquellas líneas de actuación que supongan el apoyo a los grupos de investigación nacionales que orienten sus trabajos hacia los temas considerados de interés estratégico. Igualmente se emprenderán iniciativas que supongan el enriquecimiento tecnológico del sistema productivo nacional y fomenten la implantación de tecnologías de desarrollo nacional. Finalmente se incluirán todas las actuaciones que persigan la cobertura de espacios científico-tecnológicos de interés estratégico que sin estar cubiertos por grupos nacionales se consideran de importancia relevante para el sector productivo nacional.

No se debe concebir este Plan Director de I+D como un documento rígido que marque los proyectos que desde el sector nacional se deban llevar a cabo, sino como una guía que pretende servir como referencia para una estrategia coordinada a nivel nacional entre el CNH2 y el entorno interesado en acceder a la Instalación para aprovechar las oportunidades que la transición a un sistema energético basado en el hidrógeno y pilas de combustible puede traer a nuestra sociedad.”

Enlaces relacionados:

¿Hasta cuando? (parte I)
Tadeo Jones te descubre el hidrógeno
Web Oficial del Centro Nacional del Hidrógeno
Dosier corporativo CNH2

LEER MÁS...
Automocion

¿Hasta cuándo?

¿Nostradamus? Que dices hombre, donde esté Juan Luis Guerra XD

El combustible está alcanzando máximos históricos, concretamente esta semana en mi país he pagado un ticket de cuarenta euros a nombre de la empresa donde trabajo con estas cantidades:

Gasolina Súper: 1,486 €/l · 16.82 l = 25 €
Diesel: 1,379 €/l · 10.87 l = 15 €

El problema ya no es solo el precio que ha adquirido, que es estratosférico, sino que no tiene visos de parar, la cosa subirá y subirá y subirá y sabe Dios donde llegaremos… ¿Hasta cuando tendremos que aguantar esta situación? Aunque muchos de vosotros peséis que por no tener coche, esto del combustible no os afecta, tener claro que directamente no lo hace, pero si indirectamente. Las compañías que reparten vuestros pedidos de internet a domicilio usan ese combustible, el coche de policía que te protege, la ambulancia que recoge al enfermo o accidentado, el agricultor que usa tractores para arar la tierra… todos absolutamente todos están enganchados sin remisión a este líquido combustible. Todos ellos van a la gasolinera a repostar y todos ellos repercuten el precio de ese gasto en las facturas que extienden a otras empresas, ayuntamientos y consumidores.

Tu bolsillo, tanto si usas coche como sino, se va a resentir. Despacito, como el andar de una tortuga, así irá subiendo el costo de la vida. Ya lo cantó hace muchos años Juan Luis Guerra en el tema “El costo de la vida”. Por favor, escucharla que no tiene desperdicio.

Hagamos cuentas, ¿a como se me pone el kilometro recorrido?
Saber el alcance que tiene esta subida me parece a día de hoy una cuenta importante a realizar, y más para los que tenemos coche. Un coche parado genera gastos, pero en movimiento aún más XD

Si cogemos la calculadora y echamos cuentas llegaremos a saber cual es el alcance que tiene este problema a los bolsillos de la gente corriente y moliente. Macroeconómicamente tendrá valor porque estamos hablando de un mismo problema multiplicado por infinidad de personas. Para no marearnos con esa burrada de números, centrémonos un poco en un país como España donde se recurre al coche casi para todas las cosas del día a día. Tener en cuenta que todas las cifras que vaya obteniendo casi siempre habrá que multiplicarlas por 25.000.000 vehículos de turismo que pueda haber actualmente en circulación o que el sueldo medio en España en 2012 está sobre unos 900~1200 €.

En España se matricularon en 2007 algo más de 2 millones de vehículos, habiendo en total ya en circulación 28.500.000, que viene a significar una media de 56 vehículos por kilometro cuadrado de promedio.

Para efectuar los cálculos pertinentes, vamos a hacerlos en base a un coche pequeñito que no consuma excesivamente. He pensado en un Mazda 2 y concretamente en el modelo 3 puertas de más potencia, el de 102 Cv. Según la tabla del fabricante, dicho modelo tiene el siguiente consumo:

5,7 litros de combustible por cada 100 kilómetros.

Es un consumo ponderado de tres datos obtenidos: ciudad, interurbano y carretera. Ciudad por supuesto es el más alto siempre (arrancar, detenerse, arrancar, detenerse…) posiblemente estemos hablando de unos 8 litros a los 100 kms, y en carretera pongamos que sean 4. Sería interesante saber la capacidad en litros del depósito, pero no es un dato imprescindible para las cuentas que vamos a realizar.

Vale, combinaré el precio actual del combustible con los datos de este modelo, haber que sale:

Mazda 3 2012 1.5 VVT 102CV Sportive
Gasolina: 8,47 € los 100 kms –> 0,084702 €/kilómetro.
Diesel: 7,97 € los 100 kms –> 0,079982 €/kilómetro.

Los datos están ahí, con ellos podemos hacer sencillas cuentas. Un desplazamiento normal que pueda haber en España es desde Madrid hasta Toledo, que son 71 kms:

6,01 € en gasolina.
5,68 € en diesel.

Diez euros diarios mínimos para ir y volver a Toledo, eso si todo es favorable claro (no pillas atascos, aparcas a la primera, callejeas poco, no pones el aire acondicionado…). He consultado en Renfe lo que cuesta un billete de Ave Toledo-Madrid y este es el resultado:

Precio turista: 10,60 €
Duración del viaje: 33 minutos

Con esta comparativa gana el coche por descontado. La comodidad de poder desplazarte libremente y con tus horarios, calentito en el coche y con tu música, no tiene precio…. peeero, hablamos de una comparativa de pago in-situ… si sumamos a ese Mazda 3:

– El precio del coche: 15.050 €
– Los intereses del préstamo para pagarlo: 1.000 € ?
– El seguro obligatorio anual: 400 € ?
– El impuesto de circulación anual. 250 € ?
– Revisión anual. 200 €?
– Averías.
– Multas.
– ITV.

XD creo que se ha dado la vuelta a la tortilla.

A día de hoy, un coche es una necesidad en muchísimos casos impuesta: el trabajo te exige puntualidad, tu vida civil te exige desplazamientos ya sean de ocio o de necesidad… ¿utilizar siempre transporte publico o taxi? Quizás para un apuro, para dos apuros… pero un día a día… la opción “barata” pasa por tirar por un coche súper económico (700~200 €) pero con un consumo que seguro duplique el de este Mazda y con el riesgo añadido de avería a tener en cuenta (es más factible que un coche viejo tenga más averías que uno nuevo).

Creo que no debería haber echado estas cuentas Y_Y más de uno seguramente le habré fastidiado el día con estos números. Bueno, si se ha dado ese caso, diré en mi defensa que ese no es el peor de los problemas.

¿Cual es la solución de nuestros políticos y televisión?
5,5 € de media por cada 100 kilómetros recorridos no es una cifra que aparentemente nos vaya a llevar a la ruina. Por si sola no, pero se agrava y se encarece en muchos sentidos: las inoportunas multas, las inoportunas averías y contratiempos… pero ¿que sucede cuando encima de toda esa problemática, se le añaden otras más? Tenemos la subida constante del crudo, que afecta al producto final, el combustible, pero también están las administraciones publicas y los gobiernos que en España al menos están intentando agravar los impuestos a los coches más contaminantes. Vendieron durante años el Diesel como la forma económica de echar combustible a un coche y convencieron al personal, a punto de ser el 80% de vehículos en circulación con ese tipo de motor. En ciudades como Madrid se está estudiando esas opciones, o la opción de catalogar a los coches por nivel de contaminación, marcarlos y no dejarlos circular por el centro de la ciudad. Impuestos y limitar la movilidad es la solución que nos plantean los políticos.

La televisión cada cierto tiempo cuela noticias del tipo “contaminemos menos usando la bici para trayectos cortos, o incluso caminar” o “compartir el coche con otras personas que hagan el mismo trayecto de trabajo” o te recuerdan otra serie de medidas que posiblemente ni los mismos que están hablando en ese momento se olvidarán de ellas en cuanto cierren el micro y apaguen la cámara.

Las instituciones publicas en ved de ayudar, cargan más los problemas y la tele se ve con derecho a darte clases de como gestionar tu movilidad. Y para colmo, según estas leyendo, alguien está dando una tecla y está subiendo el precio del petróleo, que a su vez sube el precio de los recambios de automoción, del combustible, de la comida, de la luz… el cinismo en estos casos es exasperante, quieren con una solución dar carpetazo a millones de problemas, y lo que no se dan cuenta es que hay que hacerlo en los dos sentidos: No solo una solución para millones de problemas sino que también hay que dar millones de soluciones para solucionar un problema: Todos y cada uno de nosotros contamos para la solución. La solución, si es que la hay… ¿cuál sería?

El motor de agua está obsoleto
Las soluciones a veces están ahí, al alcance de la mano, pero no interesa ponerla en la mano de la gran masa. Aborregarlos y darles lo que interesa es la mejor manera de tenerlos atados, que entren en un ciclo vicioso de trabajo y consumo y que ni siquiera se den cuenta. De vez en cuando le pasamos algo divertido para que se entretengan y se emocionen, pero nada más… y si alguien, alguien decide salirse un poco del redil, a ese quitarlo de en medio. Da igual si el mundo puede convertirse en un mundo mejor, mi culo y mi espalda están bien protegidos y los de mi alrededor también, así que… XD ya lo dice mi padre, esta vida es un viaje de dos donde uno va montado en un burro y el otro va de pie. El que va de pie se cansa y quiere subir al burro, pero el que está encima no quiere bajarse de él XD

El titulo de este sub aparatado me lo ha inspirado este video de you tube, y que quisiera que vierais antes de proseguir, más que nada por que penséis que agua y motores de combustión no pegan ni con cola XD

Si hijos si, el motor de agua está anticuado, existe desde hace años pero, lo mejor para que el mundo fuera un mundo bonito y bueno, era enterrar todos esos avances, hasta el punto de hacer creer a la gente que usar agua para hacer que motores se mueva es la mayor gilipollez jamás concebida.

No lo es, os lo aseguro, y la prueba está no en el propio agua (que de sobra sabemos que no es combustible, faltaría más), sino lo que permite extraer del agua, el elemento que verdaderamente mueve esta gran idea: el hidrogeno.

El hidrogeno, un elemento presente en el agua y prácticamente en el 83% del universo. ¿pensáis que algo así no sería capaz de mover un motor que actualmente si lo hace con gasolina?

En 1991 Mazda presentó su primer motor Rotary que utiliza hidrógeno como combustible, el HR-X. Si visitáis la pagina web japonesa, veréis que no ha sido el único modelo hasta hoy que usa ese tipo de tecnología.

Desde entonces han seguido dándole caña al hidrogeno. En 2006 presentó el primer RX-8 que se movía gracias a ese gas:

Mazda no ha sido la única, este video del año 2009 demuestra que no ha sido así:

Motores que usan hidrogeno y un elemento que se puede conseguir fácilmente gracias a un procedimiento tan simple como es la hidrolisis. Si esta tecnología es tan eficiente ¿por que no utilizarla?

Agua + hidrolisis: un mundo infinito de posibilidades.
El asunto quizás por el que aun, con los años que lleva el hidrogeno siendo utilizado y no se haya extendido, pueda ser este:

Que cantidad máxima de hidrogeno se puede obtener con Hidrolisis y si esta permitiría una autonomía suficiente para realizar desplazamientos largos.

Un coche que no almacene en un deposito hidrogeno y que se mueva con el que genera por hidrolisis será lo ideal, pero posiblemente esto sea lo más inverosímil… o quizás no.

El motor Rotativo del RX-8 es capaz de generar por si solo cerca de 120 Cv de potencia, lo mismo que un coche convencional con un motor mucho más pesado y mucho más grande. Cuando el motor de hidrogeno está desactivo, este pasa a consumir gasolina, llegando a los 270 CV convencionales. Dicho modelo tiene un deposito de 350 Mpa pero en ningún punto dice que autonomía consiguen con ello.

Si consiguiéramos conocer ese detalle, y si pudiéramos saber cuando hidrogeno máximo se puede obtener con hidrolisis, daríamos con la ecuación que permitiría saber si es viable un sistema así y si podría utilizarse de forma masiva.

Sin estos datos pero viéndolo muy por encima, solo puedo decir una cosa, ¿que hacemos ya que no estamos usando esta tecnología hace años?

La solución del agua como combustible no debe plantearse como la gran solución que deba dar millones de soluciones, sino que esas millones de personas sepan usar eficientemente esa tecnología y llegar a la solución global: reducir la necesidad de consumir combustible y lanzar menos gases nocivos a la atmósfera. Un uso combinado de agua y otro tipo de combustibles sería una bonita y limpia solución bidireccional^^

Si las grandes marcas no se han molestado (o no se han decidido) en lanzar al mercado este tipo de tecnología, ¿que podemos hacer el resto de los mortales?

HHO engine.
No necesitamos esperar a que una gran marca nos de la solución a todos, lanzando un modelo que ya venga preparado con esta tecnología, nosotros mismos podemos salir al paso de esta solución implantado en nuestros modelos sistemas HHO.

Básicamente son sistemas que inyectan directamente el hidrogeno obtenido por hidrolisis al sistema de admisión de aire del vehículo. Los beneficios que se pueden llegar a conseguir son estos:

1º : Ahorrar hasta un 50% (dependiendo del vehículo) de los costos actuales del combustible.
2º: Más potencia y mejor rendimiento de su coche.
3º: Reducción de las emisiones de CO2.
4º El carbón del motor pasa a la historia, evitando averías como sustitución de catalizadores y escapes.
5ª: Se reduce la temperatura del motor.
6º: la vida del motor aumenta.
7ª: El motor es más silencioso, pues la combustión es mucho más eficaz gracias al hidrógeno…

Hay sistemas artesanales, otros se se pueden comprar en internet específicos para cada motor, e incluso existen empresas que instalan y preparan mecánica y eléctricamente el motor para conseguirlo.

Las pruebas de la eficacia de este sistema están gravadas y subidas a you tube, para que todos veáis que esto que estoy contando no es ninguna película de ciencia ficción

Eficacia comprobada en todos los sentidos, desde sistemas que solo funcionan con hidrogeno hasta sistemas que se apoyan con hidrogeno. Y no es lo mejor ya el echo de sentirte más “libre” a la hora de moverte usando este tipo de tecnología, pensar en aquellas zonas rurales que necesitan energía que bien les vendría tener un generador de corriente así, hospitales que necesitan fuentes de energía para no sufrir apagones…

Una utopía al alcance de todos.
Muchas, muchas soluciones, muchísimas soluciones para una vida mas sostenible que están a nuestro alcance, usémoslas y dejémonos de cinismo y de exprimir a la gente.

No es una utopía, un mundo sostenible es posible. Yo os he planteado hoy aquí una solución para reducir la dependencia al combustible fósil, pero hay muchas, muchísimas operaciones que se pueden realizar, como por ejemplo otra que hace bien poco he conocido gracias a las noticias: Las bombillas Belenus, unas bombillas que no se funden nunca y que gastan 6 Watios ><

Y hablando de lámparas que no se funden nunca ><

Gracias por leerme^^ Un saludo^^

LEER MÁS...