PC

lógica densoelectrodigital

No todos los días surgen ideas así, y pedir que sucediera de esa forma seria pedir demasiado al universo. Soy consciente de que no he inventado nada que haga cambiar el devenir de la humanidad pero plantear con un collage una semana antes el tema de la nueva entrada al blog ha sido toda una inspiración salvadora que vino a revelarme la forma en que debía dar comienzo a esta nueva entrada. Quizás sería interesante contaros como empezó a gestarse la idea, quizás sería aún más interesante daros unas clases rápidas sobre el tema central, pero ¿un mural, tiempo para pensar y luego contar todo de forma interesante?

Estoy emocionado y temeroso a partes iguales, emocionado por haber encontrado esta manera de dar comienzo a la entrada y temeroso por que no sé si conseguiré que la entrada quede interesante, de momento me está costando un triunfo escribir estas líneas ><.

Bueno, no creo que el resto de señores pongan ningún pero en que sea el creador del Z3, la primera computadora conocida en la historia de la humanidad, que haya tenido un trato de favor.

El señor Zuse fue un ingeniero civil alemán que en el año 1938 vio cumplido su sueño ideando la primera calculadora conocida. Era una calculadora mecánica con la que pretendía ahorrarse el esfuerzo de hacer él mismo los cálculos rutinarios que su carrera le requería hacer a mano. Su sueño lo vio parcialmente cumplido gracias a la Z1, que no funcionaba del todo bien, pero fue la semilla que hizo que fueran surgiendo los primeros modelos de computadoras. El señor Zuse llegó a construir más modelos de la serie Z e incluso llegó a fundar la primera compañía de computadoras del mundo que las comercializara.

Seguramente que al Señor Zuse le habría echo más ilusión que a mí que con ocho años su padre le regalara una Texas Instrument TI-35X, la calculadora científica que aparece parcialmente tapada a la derecha del collage. La “pena” para el señor Zuse y personas foráneas de su época es que la serie de calculadoras TI no se empezaron a fabricar hasta el año 79, pero debió de estar sumamente orgullo de ser uno de los padres de mucha de la tecnología que hoy día disfrutamos. Para cuando mi padre me regaló la TI-35X el Señor Zuse ya habría fallecido, pero a diferencia de mí, él fue testigo vivo de toda la evolución de prácticamente todo lo que conforma el collage, incluida la primera calculadora compacta que salió al mercado y que llevara en su circuitería el primer microprocesador conocido.

Dos calculadoras son las que aparecen en el collage, la fácil de reconocer está vista ya, pero, ¿sabríais decir cuál es la otra? Lo de arriba con teclas descartado, lo de abajo que parece una máquina de escribir tampoco… lo único que quedaría con teclas es justamente la máquina que hay en la parte izquierda del mural.

Busicom, una compañía japonesa que nació en 1945 bajo el nombre de Nippon Calculating Machine Corp, encargó a Intel en octubre de 1969 un conjunto de circuitos integrados necesarios para construir el prototipo de una calculadora electrónica. Como resultado de ello, el prototipo LE-120A resultó ser la primera calculadora del mundo que se benefició del primer microprocesador de la humanidad, el Intel 4004. El prototipo que aparece en el collage albergaba dicho procesador y un juego de procesadores también del mismo fabricante, 5 del modelo 4001, 2 del 4002, 3 del 4004 y 1 que hacía de CPU, el propio 4004. A falta de información más precisa, bajo mi punto de vista el Intel 4004 que hay en ese prototipo no es el que más tarde se comercializó de forma independiente. Durante mucho tiempo Busicom tubo la propiedad de los diseños del 4004.

Dicho prototipo pasó por manos de Federico Faggin (la persona que hay justo encima de la calculadora científica) pues el presidente de Busicom se lo regaló en reconocimiento por su trabajo. Federico más tarde lo donó en 1996 al Computer History Museum que está en Silicon Valley. El prototipo, el producto final y todo lo que ha acarreado hasta el día de hoy no habría sido posible si Marcian Hoff y Masatoshi Shima no hubieran estado dentro del proyecto. Los menciono ahora por que no hacerlo sería sacrilegio, pero los presentaré como es debido más adelante.

Federico Faggin, Marcian Hoff (la persona justo debajo de la calculadora científica) y Masatoshi Shima (la persona más a la izquierda de todas) guardan en común no solo el hecho de haber dado al mundo el Intel 4004, sino algo más, pero necesito aclarar algo con urgencia por que muchos se estarán tirando de los pelos desde hace un buen rato: Si bien he mencionado que Konraz Zuse lanzó la primera calculadora conocida, en realidad no es así, pues alguien que nació siglos más atrás se le adelantó, concretamente 300 años.

En la época del señor Zuse, las calculadoras todas eran mecánicas, pero la de Zuse era muy diferente, la suya era programable, eléctrica y leía instrucciones desde una cinta perforada. Es muy probable que si sustituyéramos la cinta perforada por una memoria SD y modificáramos sustancialmente algún componente, la calculadora funcionara. Cambiaría el soporte, pero el aparato leería información, pues lo que necesita realmente es niveles lógicos y muy probablemente le de igual donde estén gravados.

La sustancia en si misma de esas cintas perforadas las usamos hoy en día, aunque con forma de sello capaz de albergar una infinidad puntos más. En uno y en otro, la información se guarda con dos valores lógicos posibles: el cero y el uno.

La lógica en el nacimiento de los primeros equipos informáticos de mediados de siglo XX y los tablets de principios de XXI son iguales, solo que la tecnología ha permitido, paso a paso, reducir la densidad de los aparatos y aumentar su capacidad de funcionamiento, tanto es así que en 2013 se ha podido llegar a producir un teléfono móvil que no abulta más que el dedo pulgar de un adulto. Para reflejar en el collage ese aspecto tan maravilloso, he incluido en el collage esa cosa tan menudita que aparece en la foto sobre Federico Faggin: el Phone Strap 2 de Willcom.

75 años separa el Z1 del móvil más pequeño del mundo, ahí es nada. En ese intervalo se mueven todos los elementos que forman el collage, aunque hay uno que se escapa de ese intervalo temporal.

Para que todas las máquinas del collage funcionen, ofrezcan las funciones que de ellas se esperan y hagan cosas ya sea con los puntos de la cinta perforada de la Z1 o las tarjetas micro SD de los teléfonos móviles mas actuales, es indispensable una base que permite obtener resultados útiles a cualquiera de ellas. Ninguna de ellos serían “inteligentes” si los antepasados de estas no hubieran tenido la lógica, los teoremas y a la álgebra de su parte.

El elemento que se escapa de los 75 años de margen es también la última persona que quedaba por presentar de todo el collage: El señor George Boole. Matemático, filósofo y lógico, dio al mundo en el siglo 19 la retícula booleana o también conocida por Álgebra de Boole. Concretamente son 8 los postulados del Álgebra de Boole los elementos básicos que a todo sistema lógico le ha permitido empezar a hacer operaciones lógicas.

Para que una máquina electrónica llegase a poner en práctica la Álgebra de Boole, se tuvo que lidiar con válvulas de vacío primeramente, y luego interruptores electromagnéticos y mecánicos, antes de llegar al sistema eléctrico actual. El collage alberga quiénes obraron el “milagro”, pero no explica como lo consiguieron.

La electrónica digital, la vigente actualmente que está en todo aparato electrónico, parte de varias reglas sencillas. Para que traspasara las fronteras del papel y diera el salto a la práctica, hubo que hacer algo para que los sistemas electrónicos diferenciaran dos valores lógicos básicos de entre todos los infinitos valores, dentro de un rango, que puede adoptar la corriente eléctrica. De un rango entre 0 y 5 voltios, sentenciaron que para que el sistema identificara un 0, las tensiones permitidas sería entre 0 y 0,8 V; y para identificar un 1, entre 2,4 y 5 V, el resto de tensiones se descartarían.

La forma de representar estas variaciones de tensión en el tiempo, se hace con una forma de onda cuadrada, y una secuencia muy básica sumamente empleada y que todo futuro técnico debe controlar está en el collage. Está justo a la izquierda de Konraz Zuse. La más fácil de identificar es la marcada CLK (clock) que si veis, marca cero y uno constantemente.

Las formas de onda CLK sirven para representar la alternancia constante entre los dos valores, y sirve como un tantan constante para que varios sistemas puedan trabajar al unísono, por ejemplo. En el caso del collage, la información de la salida ( C ) varia al ritmo del CLK, que casualmente corresponde con los de la entrada (D).

Las formas de onda son útiles pero para que el humano y la maquina puedan mutuamente entenderse, los números de toda la vida (1, 2, 3, 4…) debían ser también traducidos al sistema digital (1, 10, 11, 100…) para que pusieran ser procesados. Observar bien en el collage porque hay un número binario que nos servirá de ejemplo, ¿lo veis?

Dirigir la vista a la derecha del collage, justo en la pantalla de la calculadora científica. El número introducido es el 11001. Este número a un humano normal y corriente no le dice nada pero a las máquinas si, ellos entienden que es el número decimal 25. Si deseáis saber a qué valor decimal equivale sin emplear una máquina, tenéis que hacer sobre papel la siguiente operación: (1·2e4)+(1·2e3)+(0·2e2)+(0·2e1)+(1·2e0), bien usar las funciones de la calculadora científica o bien montar un circuito integrado que os permita hacer el cambio.

Cuando los sistemas iban siendo capaces de hacer este tipo de cambios sin error, se le fueron pidiendo más tareas, como sumar, restar, multiplicar y dividir; a su vez hubo que aplicar una serie de reglas para los números positivos y negativos y luego, ampliando más el tamaño de los números se podía hacer sumas con números más grandes… poquito a poco, tacita a tacita, iban consiguiendo que aquellas puertas lógicas que por separado devolvían un valor dependiendo de lo que hubiera en su entrada, pudieran juntas hacer infinidad de tareas.

Los sistemas iban divergiendo en sus funciones, podían contar hacia delante y hacia detrás, llegando incluso hasta conseguir guardar información. Para llegar a eso hay que estudiar mucho y hacer muchos ejercicios prácticos circuitos como el que os traigo ahora. Si ellos tuvieron que ir pasito a pasito aprendiendo cosas, el futuro técnico no iba a ser menos.

El próximo vídeo que os voy a pasar es un ejercicio con el que se puede montar un contador decimal y binario. A priori parece sencillo esto de contar desde cero, pero para montar un circuito así y entender que lo hace posible se requiere de algunas clases. Vosotros no vais a requerir de tanto tiempo y conocimientos, pero sí que me gustaría que pusierais más atención de lo que podáis estar prestando a esta entrada. En cuanto lo empecéis a ver, veréis que también está plasmado en el collage^^

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7…

Los led de la izquierda van indicando el valor binario (apagado es 0 y encendido es 1). El ejercicio es un contador síncrono, una especie de “sistema simple” que solo hace contar. Un sistema así, ¿para qué podría servir?

A parte de los miles de usos que un ingeniero podría darle, está el echo de que el contador montado de esa manera ayudará a los futuros técnicos e ingenieros a aplicar biestables síncronos o asíncronos tipo RS o de tipo RST para formar contadores síncronos o asíncronos. Dichos biestables se forman por la combinación de dos puertas lógicas NOR o NAND cuyas salidas realimentan a una de las entadas de las dos puertas. Las otras dos puertas que quedan libre se utilizan para la puesta al cero o puesta a uno del biestable.

Sin lugar a dudas, toda la teoría que se aprende en este campo va acompañada de su parte práctica, y sobre todo, del aprendizaje de un estudiado conjunto de símbolos que permiten plasmar sobre el papel tanto la teoría resumida que hace un momento como los circuitos más complejos que se puedan formar.

Dos tipos de simbologías coexisten, la MIL (simbología militar) y la CEI (la comisión electrónica internacional), y como no podía ser de otra forma, he reservado en el collage un lugar para ambas. Si dirigís vuestra atención en la imagen justo encima de la Busicom LE-120A veréis la imagen representativa de la simbología de las puertas lógicas sin las cuales ninguno de los aparatos que existe en el collage podría hacerse realidad.

Cada símbolo plasmado representa una función concreta que en el mundillo de la electrónica es conocido como puerta lógica. Cada puerta lógica da como resultado un estado lógico (0 o 1) dependiendo de lo que tenga en su entrada. Básicamente son 6 y siguen unos valores como podéis entender, lógicos:

NOT: Invierte el valor (si en la entrada hay un 1, devuelve un 0).
OR: Ofrece en la salida un 0 si a su entrada hay 2 ceros, y devolverá un 1 en el resto de casos.
AND: Ofrece en la salida un 1 si a su entrada hay 2 unos, y devolverá un 0 en el resto de casos.
NOR: Es una puerta OR a la que su salida tiene una puerta lógica NOT.
NAND: Es una puerta AND a la que su salida tiene una puerta lógica NOT.
EXOR: Es una puerta lógica que ofrecerá un 0 si a su entrada hay dos valores iguales y 1 si son distintos.

El dominio de estas puertas, el conocimiento de la Álgebra de Boole, muchas horas de trabajo y de investigaron y otras tantas cosas que deseo llegaros a explicar, permitieron a los señores Faggin, Shima y Hoff a gestar el Intel 4004.

Ya os presenté con anterioridad a las personas involucradas en el proyecto de la Busicom y su calculadora, pero aún no he desarrollado que papel cumplieron en la gestación del primer microprocesador de la humanidad.

Primero empezaré por Marcian Hoff que aunque fue el que menos repercusión tubo en todo el proceso y es el que menos aparece cuando decides a documentarte sobre el tema, fue la persona encargada de definir el set de instrucciones y la arquitectura del Intel 4004, y el que tuvo la gran idea de aunar en un mismo encapsulado los diferentes componentes que conformaban el juego de procesadores del Busicom LE-120A. Por su parte, Masatoshi Shima diseñó en sistema con el que se construiría pero no lo hizo como cabría esperarse, por puertas lógicas, sino que lo hizo con un sistema basado en transistores que más tarde fue llevado al sistema MOS de puertas lógicas. Y por último tenemos a Federico Faggini, que fue el diseñador líder del proyecto y fue quien dijo que el 4004 podría valer para muchas más cosas a parte de para la calculadora de Busicom. Empleado en Intel, también lideró el proyecto de la siguiente evolución de 4004, el Intel 8008. En 1974 se marchó de Intel pero durante la etapa que estuvo con ellos también sacó adelante el primer micro de 8 bits. Busicom tubo durante mucho tiempo los derechos de diseño del Intel 4004, pero más tarde pasaron Intel.

Ni que decir tiene que Intel no fue ni mucho menos la única compañía que fabricaba chips y microprocesadores de esa época, muchas compañías se sumaron al carro y comenzaron a fabricar sus propios encapsulados.

La idea de Marcian Hoff fue súper explotada, todo cuando se fabricaba estaba echo bajo el diseño de lo que había sido el encapsulado del Intel 4004. Como para fabricar este tipo de micros y otro tipo de circuitos integrados podía utilizar diferentes técnicas y materiales, no tardaron en aparecer circuitos integrados con distintas características que al final pasaron a conocerse por familias lógicas (TTL, CMOS, ECL, DTL, HTL y RTL), cada una con sus características. La más conocida de todas es CMOS.

Cada familia lógica cuenta con unas características propias que muchas veces las hace incompatibles entre ellas. No va a estar de más conocerlas:

-Retardo de propagación: Lo que tarda en cambiar el valor del sistema.
-Velocidad de propagación: Frecuencia de cambio de estado sin cometer errores (depende del retardo de propagación).
-Potencia de disipación: Básicamente lo que consume.
-Fan-Out: Cantidad de elementos que soporta a su salida.
-Inmunidad al ruido.
-Tensiones de entrada y salida para niveles altos y bajos.

Como bien he dicho antes, la familia CMOS es la más conocida y la más utilizada junto con la TTL. Es la más rápida de todas pero también la más difícil de dominar. Al ser las más utilizadas, se ideó un sistema de códigos para identificar el fabricante y otras características (por ejemplo SN indica que el fabricante es Texas Instruments y 54 que pertenece a la familia TTL). En el collage CMOS y TTL aparecen, en el caso de CMOS lo hace junto a una cámara de fotos… Que lo haga significa algo que quizás ahora mismo nos pueda parecer increíble, pero en realidad la tecnología CMOS se puede utilizar para construir incluso foto-captores que “traduzca” una imagen en valores binarios.

¿Y TTL donde aparece? Si hacemos caso a los símbolos antes mencionados, SN y 56, será relativamente fácil encontrar la foto que le representa sin tener que descartar las que ya hemos visto. El SN54ALS151 es un multiplexor TTL fabricado por Texas Instrument de carácter militar que soporta temperaturas de trabajo desde -55 C hasta 125 grados. Su hermano, el SN74ALS151, efectuará las mismas funciones pero opera en un rango de temperaturas de 0 a 77 C. Un multiplexor es un circuito combinaciones que tiene varias entrada y una única salida. Este en concreto tiene 8 entradas y una única salida, y entre sus funciones está las de convertir una entrada de datos paralela a una de serie. Esto dicho de esta forma no impacta mucho, pero si os dijera que hay multiplexores y demultiplexores en la práctica totalidad de aparatos de comunicación por hilo o en los sistemas que se rigen por bus de datos, debería daros una idea de lo fácil que nos ha hecho la vida estos sistemas.

Si no lo entendéis aun, pensar por un momento un sistema complejo donde todos los chips tuvieran ocho entradas y ocho salidas y estuviera compuestos por cerca de mil de ellos… ¿os imagináis la de líneas de datos que habría que tirar para comunicarlos a todos? Sin embargo, si a cada sistema le ponemos un multiplexor y un desmultiplexor y un contador síncrono que diera los tiempos, reduciríamos las líneas de datos una barbaridad.

En el collage hay dos encapsulados, está el que acabamos de ver, el de Texas Intruments, que curiosidades de la vida también es el fabricante de mi calculadora científica y en la actualidad uno de los mayores fabricantes de tecnología de procesado de señales. El encapsulado es negro, tiene forma de sello de correros, tiene como unos contactos laterales que destacan del cuerpo principal porque son plateados, tiene serigrafiada en la parte superior el modelo y el fabricante… basándonos en esta descripción, ¿qué otro elemento hay que coincida más o menos con la descripción?

Si vamos a la parte izquierda del collage y depositamos la mirada en la foto del señor Shima, justamente debajo encontraremos un encapsulado que más o menos es parecido al de Texas Instruments. Este es alargado, también en sus laterales tiene una serie de contactos de color plateado, también es negro y sobre la parte superior tiene una serigrafia que reza las letras de MOS y un número, el 6502AD.

El 6502 fue el revolucionario microprocesador de 8 bits que el fabricante MOS Tecnology lanzó en el año 1975. Revolucionario por que costaba 1/6 parte el precio de sus principales adversarios en aquella época, Intel y Motorola, y fue sumamente utilizado por muchas compañías para sus productos, entre ellas Apple. En su época todos pensaban que MOS estaba dando gato por liebre por que, mientras que los competidores vendían su modelo por 179 dólares, el 6502 de MOS estaba a 25. Era mas lento que el 8008 de Intel, corría a 1mhz (4mhz el competidor), pero una construcción interna mas inteligente y optimizada pudo obrar semejante milagro. Hasta que los chips de la competencia bajaron de precio, MOS Tecnology no consiguió despegar en sus ventas. Fijaros si fue el chip por excelencia, que la Atari 2600, la primera consola de Nintendo (año 1983), Comodore y la Apple 1 contaron con él entre sus circuitos.

La razón de haber elegido al 6502 como abanderado y no el 4004 no solo tiene que ver con ser un exitoso procesador de 8 bits, ni tampoco que Apple o Nintendo lo eligiera como su procesados para sus primeros aparatos de consumo, sino porque también es el primer procesador que los estudiantes de equipos electrónicos de consumo tiene el honor de conocer cómo funciona internamente. Si dirigís la vista al centro del collage, podréis ver la página 91 de “Electrónica Digital y Microprogramable” de Fernando Blanco Flores y Santiago Olvera Peralta, libro editado por Paraninfo del cual he extraído prácticamente toda la teoría que he incluido en esta entrada del blog. En la página 90 menciona que un microprocesador tiene por norma general los siguientes bloques:

Unidad de control, unidad aritmética-logica, registros Internos y un sistema de interrupciones. A estas alturas del libro ya no aparecen puertas lógicas, únicamente los bloques fundamentales que conforman un sistema complejo como es el caso del 6502 y como se comunican entre ellos. Habría quedado de lujo haber podido encontrar el 6502 o el 4004 montado con puertas lógicas, pero no ha podido ser. Habría quedado un collage de museo.

Aun no habiendo encontrado los esquemas de puertas lógicas, estoy muy orgulloso de mi collage, que por cierto aun guarda unas pocas de sorpresas que servirán para poner el broche final a este tema que para mi es súper interesante, y espero que para vosotros lo esté siendo también.

He mencionado al 6502 como un microprocesador de 8 bits revolucionario y he mencionado varios artículos de consumo que le lleva en sus circuitos. Si echáis un vistazo al collage, veréis una máquina muy parecida a una máquina de escribir solo que parece estar echa de madera y tiene un las letras bien grandes que pone Apple Computer.

Construida para uso personal en 1976 por Steve Wozniak, un amigo suyo, Steve Jobs, tuvo la idea de vender dicha computadora. Se fabricaron 200 y se puso al mercado al precio de 666,66 dólares. El primer dispositivo de la conocida marca de la manzana mordida había salido al mercado. Los dos modelos siguientes también equipaban en su circuitería el 6502 de MOS. En la actualidad aún quedan modelos originales funcionando e incluso se han llegado a hacer modelos que recreaban fielmente sus funciones y la placa base que lo componía.

Según leo en Wikipedia, el Apple 1 era exclusivamente la placa base, el resto de componentes debía de comprarlos aparte el interesado y montarlos. Os imagináis que fuerais a comprar en el año 2013 y que solamente os dieran la placa base? Pues posiblemente os darían una de las fotos que aparecen en el collage. Dirigir la mirada al centro del mismo, donde está la página de mi libro, y mirar justamente a la imagen de la izquierda. Esa foto es la placa base de ordenador personal mas actual que Apple ha lanzado al mercado y el que posiblemente sería el equipo personal que más características compartiera con el Apple 1, el Mac Mini. El de la foto es el Mac Mini de finales de 2012, la foto la he sacado de Ifix, la web que se dedica a descuartizar todos los equipos electrónicos de consumo que le cae en sus manos.

Una foto curiosa y que me gustaría que compusierais vosotros por vuestra cuenta, es la foto de la placa base del Apple 1 y la del Mac Mini, y compararais por vuestra cuenta y riesgo hasta qué punto se ha legado a integrar tanta potencia (la del Mac Mini) en una placa que es la mitad de grande que la placa del primer Apple 1. Mientras que el Apple 1 contaba con un procesador 6502 de MOS Tecnology que corría a 1000 Hz de velocidad de reloj, que contaba hasta con 8 Kbyte de memoria RAM y disponía una resolución de 40×24 pixeles, el Mac Mini de 2012 cuenta con un Intel i5 mínimo de 2.500.000 Hz de velocidad de reloj, desde 4.000 Kbyte de memoria RAM y dispone de una resolución de 1920×1080 pixeles. Mas potencia casi al “mismo” precio, pero distanciados entre ellos casi 30 años… ¿Que nos deparara la tecnología dentro de otros 30 años? ¿Seguirá funcionando la tecnología a base de puertas lógicas súper condensadas en microprocesadores que no abultan más que un sello de correos?

Es imposible de saber que no deparara el futuro, más cuando si cabe la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa. Muy probablemente no tardaremos en ver móviles del tamaño de Phone Strap 2 con la potencia de un Mac Mini >< Queda una foto en el mural, la foto de un microprocesador. La resolución del collage no permite ver qué modelo es, y hasta se hace difícil ver que sea eso un microprocesador. ¿Qué relación tiene ese trozo de hierro casi apreciable en todo esto? Fundamentalmente el echo en sí mismo que es un microprocesador y que sea esta entrada de blog un memorándum de microprocesadores en particular y electrónica digital en general ya debería ser suficiente peso, pero también daré otra pista: Es un Microprocesador del fabricante AMD. AMD ha sido (y está siendo) el principal competidor de Intel en cuanto a fabricación de microprocesadores se refiere. En el siglo anterior, tuvieran cantidad de disputas y litigios por cantidad de cosas que no viene al caso, porque en realidad lo que a nosotros nos importaban es que siempre habían estado pugnando entre ellas por sacar el mejor procesador del momento. Intel era considerado el Superman de los procesadores y AMD se había dispuesto a ser en si misma la Kriptonita que tumbara tanta chulería de Intel, y que para ello constara sobre papel todos sus modelos de procesadores aparecieron con la letra K en su versión. El de la foto concretamente es un K6-2 a 500mhz, que fue el procesador con el que AMD consiguió echarle al guante a Intel. De similares características que el Intel de aquella época, el Pentium 2, el K6 era vendido, y así me lo vendieron a mi cuando me compré mi primer ordenador, que AMD conseguía más rendimiento con sus procesadores que Intel. La razón fue por una serie de instrucciones que contenía AMD y que el Intel no disponía, como era el 3D now!. A partir de ese modelo, AMD fue sacando más modelos y todos ellos ponían la velocidad del micro y una comparativa con los micros de Intel.

Disputas aparte entre las dos reinas del microprocesador mundial, ese K6-2 que aparece en el collage tiene otro motivo, y grande por cierto, por el que lo hace. No solo es lo que queda de mi primer ordenador y_y, sino que además es el principal causante de que yo haya decidido a escribir esta entrada en taoyaki888. ¿Seriáis capaces de encontrar la factura de vuestro primer ordenador? Yo si, el mío está fechado de finales de 2000. En la factura aparece dicho procesador, y otra serie de datos bastante interesantes (DIMM64 PC 100, HD 20 gbs Seagate…). Encontrar dentro de una montonera de papeles del año catapun esta factura cuando recibí por correo la de mi ordenador actual no debía ser ninguna coincidencia accidental, como que tampoco tuviera a buen recaudo el K6-2 ni el siguiente procesador de mi segundo pc. La idea de hablar de la evoluciono de los pcs surgió rápidamente en mi cabeza y conforme fui encontrando más y más material, decidí contar todo, pero no sabía cómo hacerlo >< hasta que surgió la idea del collage y la idea de establecer vínculos entre las fotos para explicar todo lo que quería explicar.

Yo he aprendido un montón escribiendo esta entrada, y espero que vosotros lo hayáis echo también. La idea de la lógica densoelectrodigital está plasmada en todas estas líneas y en un collage que, si conseguís llegar a explicar a vuestros amigos, conocidos, esposo o esposa, hijos, lo que es cada cosa y lo hagáis enlazándola una con la otra (no importa el orden), me sentiré de lo más contento y realizado.

Espero que os haya gustado mucho la entrada^^. Gracias por leer, un saludo!

 

20 de agosto de 2022

Tags : AMDINTEL
lugoilmer

The author lugoilmer

Puede que no siempre hagamos lo correcto, pero seguro que tampoco estamos totalmente equivocados.
Somos la significancia insignificante en un mundo que es más pequeño de lo que parece y más grande de lo que es.

Leave a Response

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.