SAMSUNG

General

factor 20

Nos ha llamado la atención la fechas en las que estamos y nos propusimos a publicar el mismo 20 de febrero de este 2020 una entrada donde el número 20 fuese el protagonista, así que pusimos en marcha nuestra materia gris y buscamos cosas chulis que nos permitieran jugar con el 20 y pensando pensado, calculando calculando y jugando con los números, creemos que hemos conseguido algo bastante divertido, llamativo e interesante.

Por favor no seáis malos y no os pongáis estrictos si las cuentas no se alinean como conjunción astral de estas que suceden cada millones de años y donde uno espera que pase la incredibilidad que cambie el devenir del universo para siempre, ya nos gustaría que fuese así, pero dentro de nuestra humanidad hemos logrado algunas carambolas malaveríticas que quedarán fijas en vuestras almas y en vuestras retinas.

Muchos de lo que vamos a contar bien merecen tener una entrada por si sola, pero aglutinarlos todos juntos y poder disfrutarlos en una sola lectura, mola, y que sea ameno leer y que a parte haga carambolas con un una fecha del calendario que pensamos no va a volver a suceder nunca más, mola 20 trillones de toneladas. Dudamos mucho que ninguno de nosotros llegue a ver el 30 de marzo del 3030, (que por cierto parece cae en martes XD) así que aprovechemos de este 2020 irrepetible^^

Que comience nuestro artículo numérico^^

Primer invitado, con las cuentas sencillas.

Nuestro primer protagonista no va a necesitar de excesivas cuentas para formar parte de nuestro factor 20, es que lo clava sin necesidad de aplicar ninguna regla aritmética. Pero no contento con lograrlo, va y conseguirá el tan ansiado 20 en la semana 10 del año 2020, semana que comienza en día 2. Justo el primer miércoles del mes de marzo de 2020, la que dicen ser la consola mas vendida del mundo llegará a su 20 aniversario.

Con PlayStation 2 Sony consolidó su incursión en el mundo de las consolas y lo hizo plantando batalla a Dreamcast, Xbox y Game Cube. Dreamcast fue la primera en salir (1998) y por desgracia fue la primera en caer (2001), seguidas por Xbox y Game Cube que se empezaron a descontinuar en 2008 apareciendo ambas en 2001.

Seas fan o poseedor o ambas cosas a la vez de cualquiera de las otras consolas, nadie puede negar que apenas tuvo rival, y eso que se le podía achacar ciertas carencias que las otras si tenían. En la era de las consolas de 64 bits, a pesar de no tener los mejores gráficos, carecer de cuatro puertos para conectar mandos, no tener de conexión de Internet de serie o contar con un diseño que solo empresarios aburridos con ganas de consola podría gustar, tenía en su haber con una cantidad enorme de juegos, llegándose incluso a mencionar durante un tiempo que en PlayStation 2 salían a una media de 2 juegos por día. Las cifras estiman que son cerca de 4000 aproximadamente los títulos que dispone el catálogo de PlayStation 2.

Creo que a Sony se le ha subido un poco el éxito a la cabeza ^^;

El éxito fue tal que incluso bien asentada PS3 (2006) en el mercado aún se seguía vendiendo hasta que en 2013 se cesó el soporte por parte de Sony. Muchos aseguran que el éxito de la consola se debe a la piratería y que de ninguna otra forma habría llegado a conseguir las ventas que obtuvo. Aunque se ha demostrado de sobremanera que es la consola que mas juegos originales tiene por unidad vendida, a día de hoy se sigue utilizando como argumento en su contra, obviando que fue la primera consola en incluir reproductor de películas DVD o de disponer de retrocompatibilidad 100% con su predecesora.

Sea como fuera día de hoy es con toda seguridad la última consola libre del siempre online y de lo parches y actualizaciones que la siguiente nos trajo, y eso a muchos a día de hoy les tira bastante aun teniendo gráficos bastante desfasados. Buscar una nueva no os quiero ni contar lo que supone desembolsar. Estando tan próximo su 20 aniversario, no sería descabellado que Sony tuviera pensado lanzar una versión clásica de ella, pero con el batacazo monumental que ha supuesto la primera… quien sabe. Un modelo como la Slim totalmente funcional con salida HDMI pienso sería dinamita pura.

Segundo invitado, los números cuadran y al fabricante también.

Incluir a Switch en nuestro factor 20 si que requerido unas pocas cuentas. A diferencia de PlayStation 2 que su aniversario casa perfecto con el factor, el de Switch no cuadraba ni con la álgebra mas avanzada. En una cosa si están parejos y es que Switch cumple años el día 3 del mes de marzo y PlayStation 2 el 4… ¿hecho a posta?

Switch es una invitada tan valiosa en esta entrada como lo es PlayStation 2 y para que no faltase, tenemos que jugar con los días trascurridos desde su puesta a la venta. Hace 4 días cumplió exactamente 1080 días de vida y concretamente hace 8 días le quedaban 20 para cumplir tres añitos de vida. El 1080 es la resolución que alcanza enchufada en un dock que mide… \ 54 milímetros de ancho /

El dock es un elemento indispensable en el uso y disfrute de Switch pero no es el único que se puede usar para sacarla provecho. El componente híbrido de la consola ya ha encandilado a muchos jugadores del mundo y tal es así que en cuestión de casi 3 años ha alcanzado el 33% de las ventas que consiguió PS2 en toda su vida útil. Ahí es nada.

Nintendo venía de triunfar con Wii y trató de llevar un poco más allá su concepto con WiiU pero no le salió bien la jugada, así que trató de hacer un poco borrón y cuenta con su nueva consola, pero utilizando mucha de la sapiencia adquirida con ambas. Empleando el novedoso USB tipo C y unos mandos acoplables al núcleo de la consola, una suerte de tablet con un chip gráfico de Nvidia, logró diseñar la que es para mí la mejor consola que hayan echo los de la gran N. Y que decir de los juguetes acoplables a los mandos y a la tablet, todo una nueva revolución jugable le pese a quien le pese.

Habría estado guay que el mando perrito incluido en el pack hubiera sido el que tiene conector USB y así cargar mientras juegas, por lo demás chapó.

De momento le está yendo súper bien, está cumpliendo con mucho de lo prometido en el lanzamiento, podéis escuchar una entrevista echa por los chicos de “fallo de sistema” de Radio 3 días antes del lanzamiento al jefe de producto en España, Manuel Curdi para que podáis rememorar lo acontecido días antes.

Es un rizar del rizo lo que está logrando Nintendo con Switch que podría ser perfecto de no ser por algunas cadencias. La más flagrante es la falta de respeto hacia el store de sus otras máquinas. Sería todo un detallazo fuese así y poder llegar a jugar juegos adquiridos en otras máquinas de sobremesa sería ya lo más, pero el Store de Switch es solo para Switch y no hay forma de poder ver que hayas adquirido en otras de sus máquinas, y peor aun poder traspasar los juegos de Wii a la cuenta creada para la híbrida. Es lo único que se le puede reprochar. Quizás quieras que tenga más pantalla y menos marcos, más almacenamiento interno, más duración de batería en modo portátil o que los analógicos sean más duraderos y precioso y otras tantas cosas que se han hablado se podrían hacer, pero para mi es perfecta. Cambiar de usuario con esa facilidad tan pasmosa es algo que ya habría querido en PlayStation Vita -3-

Según Nintendo ya ha llegado a la mitad de su ciclo vital y de momento no hay planteamiento de lanzar una versión Pro, lo único similar que ha echo al respecto es lanzar una edición puramente portátil y otra que es la que se vende actualmente que tiene una mejora de rendimiento y uso de la batería. ¿Logrará alcanzar las cifras astronómicas y la durabilidad de PS2?

Tercer invitado, un giro inesperado con guiño guiño guiño la competencia.

Samsung ha anunciado recientemente sus nuevos smartphone de súper gama poderosa y, oh sorpresa, se salta a la torera la continuación del 10 y se pasa al \ veinte / Y nos quejábamos de Windows que pasó del 9 ^^;

Pero, ¿a que se ha debido este salto tan proverbial de enumeración? (pregunta inocente real -3-)

En esta ocasión por la razón que fuera no vimos la presentación oficial de Samsung así que nos fuimos a los chicos de tope de gama para enterarnos un poco de las novedades de lo nuevo de la familia Galaxy y una de las cosas que resaltaron es que la pantalla de los S20 funcionarían a 120 Hz… Ostras a parte de ver que habían reducido aún más los bordes de la pantalla y el echo de que venía con batería de 5000 mAh, nos quedamos con los 120 Hz. Viendo el vídeo pensaba, ostrash quizás el 20 tiene que ver con… Luego hablaron de la batería de 5000 mAh… ¿creo es el primer smarthphone con semejante batería? Pero sí nos sorprendió lo de 120 Hz hasta el punto de pensar… ¿quizás el cambio de enumeración es debido es eso? (pregunta inocente real again -3-)

Bueno no creo que a nadie se le escape, y más ya habiendo entrado en materia, a la conclusión que en verdad llegamos XD Lo cierto es que fuera como fuese del cambió al factor tema central de esta entrada, la intención está clara: tratar de hacerse ver por encima de la competencia.

Creo que a la altura en que estamos, la busqueda en la letra pequeña es la que puede marcar la diferencia.

Este subidón de enumeración bien mirado sufre de la misma “enfermedad” que le sucedió tiempo atrás a Microsoft con su segunda generación de Xbox, y es que para no quedarse atrás de su rival directo, decidió llamar a su máquina Xbox 360… ¿Y tenía algo de 360 la consola, algo que permitiera decir, tiene algo que ver con el 360? Pensamos que no ^^; Bueno, es la mitad de 720p, la definición de la HD estándar, y los discos DVD son circunferencias… pero, ¿ofrecía en verdad algo que le permitiera adoptar esa enumeración? De los 226 resultados ofrecidos en la entrada de que dispone en Wikipedia España, todas están atadas al nombre de la consola…

En el caso de Samsung… ese 20… tiene una explicación similar que la que adoptó Microsoft pero tiene una escapatoria muy clara, y que haya entrado en esta entrada numérica no tiene que ver en que si le sumas 100 llegues a los Hz de la pantalla o que si le multiplicas por 250 obtienes la carga de la batería sino porqué, oh sorpresa…

La cosa está en que, ¿verdaderamente sorprenderá este cambio de enumeración a los ansiosos poseedores de sus Galaxy para dar el salto o por el contrarío causará repulsión y se “pasaran” de bando?

Nosotros creemos queeee… próximamente lo veréis XD

Cuarto invitado, un número redondo para una marca que va sobre ruedas.

El cinco va a ser el factor multiplicador que nos ayudará a concluir nuestra aventura numérica. El tercer número primo, el del aprobado raspado, permite obtener un número redondo al ser multiplicado por nuestro numero protagonista, que da como resultado el número de años que la empresa automovilística Mazda cumplió hace pocas semanas, justamente el 30 de enero de 2020.

Mazda como tal no se constituyó hasta octubre de 1931, fecha en la que el primer Mazda-Go salió de la factoría de Hirosima, la misma que 11 años atrás se dedicaba a fabricar corcho y que fue adquirida por 松田重次郎[·]まつだじゅうじろう cuando aún se llamaba 東洋コルク工業株式会社[·]Toyo Cork Industry Co., Ltd. y tenía su sede en 広島市中島新町10, próximo al actual Parque Memorial de la Paz de Hiroshima.

He investigado mucho al respecto y no termino de poder dar con la fórmula exacta de los comienzos de la actual Mazda, lo que sucedió durante esos 11 años es difícil de esclarecer. Por lo que he podido entender la primera empresa pasó a llamarse en septiembre de 1927 東洋工業株式会社[·]Toyo Kogyo Co., Ltd y en 1929 fue cuando Matsudasan decidió construir su primer vehículo de tracción mecánica. Las fuentes consultadas mencionan que la manufactura del corcho no iba muy bien y la llegada de Jujiro Matsuda a Hirosima transformó el negocio.

Los nombre occidentalizados de ambas compañías son fácil de encontrar en Internet y todas ellas siguen en activo manufacturando los mismos artículos con los que comenzaron, lo que me genera bastantes dudas sobre todo cuando hacen mención a que fue cambiando de nombre. Lo que si es cierto y todas las fuentes coinciden mas o menos es que Mazda ayudó en gran medida al resurgimiento de la ciudad que la vio nacer, y que sus 100 años de historia son bastante interesantes como para rogaros encarecidamente que le dediquéis tiempo a leerlo. En Wikipedia está bastante desarrollada la historia y si lo que deseáis es material gráfico la web de Mazda USA cuenta con bastante. Si deseáis algo más resumido y centrado en los logros cosechados, este enlace es el vuestro.

Quinto invitado, un número capicúa que espero no se os pase.

Y hasta aquí nuestra aventura “numerística” completa de temas interesantes, con una cantidad de tags reflejo de todo lo narrado en estas líneas y que si deseáis con un clic podéis ampliar todo lo expuesto. En cuanto a contaros completamente las intenciones que nos ha llevado a hacer esta entrada nos las guardamos, desvelarlas haría perder bastante magia a la entrada -3- pero si podemos deciros que ha sido en verdad todo un reto divertido escribir esta entrada que hemos estado puliendo hasta el último momento y que esperamos ponerle el broche perfecto publicándola justamente a las 20h 20m 20s del día 20 del mes 2 de 2020. Espero podamos conseguir tanta exactitud ><.

Espero os haya gustado mucho, un saludo a todos y gracias por leer.

20 de febrero de 2020 21:14 ESP

Conseguido ><b

5 de junio de 2020

Dos de los vídeos utilizados para el artículo, sus usuarios los pasaron a privados así que me ha tocado sustituirlos por otros.

LEER MÁS...
Gadgets

Ahora tengo un Google Home mini y empiezan los problemas con Google Assistant (´ω`)

De la nada apareció un Google Home mini en mis manos y le estoy sacando mucho provecho ya que desde siempre quise uno para poder escuchar la radio (solo en Japón) y demás cosas que se pueden lograr con el Google Home, de momento no me ha dado problemas mas que ver como funcionaban las cosas ya que por ejemplo si le decía:

「ねぇGoogleラジオをつけて」que en cristiano significa 「oye google pon la radio」 y solo hacía por decirme 「radiko es un contenido que no se puede usar」

Después de esa respuesta me quedé pensando que no se podría escuchar radio y que me habían estafado y que me devuelvan mi dinero www, pero después de buscar un poco en Google sennsei caí en que se tenía que decir el nombre de la emisora:

「ねぇGoogle(nombre de la emisora)をつけて」y la asistente decirme 「está bien lo pondré desde radiko」y yo \(^o^)/

Bueno y luego de eso estuve probando cosas como controlar el router de casa y con comandos IFTTT controlar la PC, abrir programas o cerrar la sesión de Windows y demás cosas molonas ww que hicieron que me olvidara de usar Google Assistant del Galaxy S10+ hasta que salí de casa.

● ¿Problema de Google o de Samsung?…

Bueno todo se ha juntado tanto que en verdad no sé a quien culpar, por un lado Google ha estado haciendo updates a Google Assistant y por otro Samsung hizo un Update de los Galaxy Buds que son los que utilizo para salir.

Resulta que estaba apresurada para salir ese día y tengo hecha rutinas en Google Assistant para salir, en este caso quería usar la de 行ってきます que suele hacer que el brillo del smartphone suba a 50% y apague todas las cosas pero la asistente solo me dijo:

Prácticamente me dijo si quieres subir el brillo hazlo tú misma y al final me dijo hasta luego www, pero ¡¿qué es eso?! ¡Rebelión de los robots! ¡Llamemos a Will Smith!

Como tenía prisa dije mejor lo subo yo misma ya luego veo que pasó, después de todo tenía prisa de salir así que me puse los buds puse la radio y quería preguntarle a Google si iba a llover pero por más que presionaba el touch no se encendía pues ese día no hubo lluvia pero con todo lo que pasó estaba con una nube negra encima de la cabeza…

● Arreglando un poco las cosas…

Llegó el tiempo de solucionar los problemas problemáticos y empecé por Google, después de hacer unas pruebas vi que el comando que usaba antes en 行ってきます que era 「Pon el brillo al 50%」 ya no funcionaba y que ahora se tenía que usar el mismo comando que se usa para subir y bajar volume 「Sube el brillo al 50%」 y de las misma forma cambiar los demás como el comando ただいま que regresa todo a como estaba y de final quedó bien.

Bueno ahora solo quedaba el otro enfermo, viendo la aplicación de Samsung llamada Galaxy Wearable vi que en el apartado de touchpad el touch estaba bloqueado (ノ∀`)

Además de eso, tras una actualización, Bixby estaba compitiendo con el asistente de Google y así nunca iba a iniciar.

Ya con eso he solucionado estos errores que sí aparecen cuando menos tiempo se tiene son muy molestos, solamente me queda decir Sr Google por favor ya no me esté cambiado los comandos sé que su robot que indexa se pasará por aquí y además tengo su Google Home así que sé que me escuchará www por favor.

LEER MÁS...
Consejos

¿Sirve para algo quejarse?

Al final he abierto un tema de esto ^^;

Si, de final lo he abierto, pero creo que este enfoque si cabe va a ser más interesante que si solo lo hubiera echo sobre el Samsung Galaxy J7, espero que así sea.

Bueno, he de decir que veo súper indignada a la peña con lo del nuevo Pokémon que incluso hasta… bueno, lo de incluso hasta Sasel le ha dedicado un vídeo iba a ser demasiado ^^;

Parece que alguien se le ha ocurrido la feliz idea hacer una gráfica comparativa de los vídeos de este pasado E3 centrándose en la cantidad de dislikes promedio que ha recibido, y parece ser que Pokémon Escudo y Espada se ha llevado la palma.

Indagando un poco sobre el tema, parece que ha sido la manera que ha tenido la peña en mostrar su descontento porque este nuevo Pokémon, la octava generación, en la pokedex ni tampoco ingame, aparecerán ni se podrán descargar los pokémon capturados de otras ediciones, algo que si parece se ha podido ir haciendo en otras ediciones, o que en alguna ocasión había sido así.

Indagando aún más sobre el tema, parece que la peña esta tope indignada porque parece saben que Game Freaks está forrada de dinero ya que Pokémon es la saga que más beneficio genera de todas las habidas y por haber, y ellos se han escudado en que prefieren más calidad que cantidad y por eso no van a incluir todos lo pokémon habidos y por haber…

En verdad es un galimatias tremendo y en verdad yo no voy a entrar en polemizar ese tema, primeramente porque kabochi y yo hemos decidido que lo compraremos y en lo personal va a ser el segundo pokémon en toda mi vida que jugaré. Partiendo de esa base mi opinión al respecto os podéis hacer una idea de por donde va a ir y la “validez” que va a tener en todo esto, yo a lo que quiero ir es a un quid importante y es…

¿Sirve para algo quejarse? ¿Servirá de algo que los fans y no fans nos quejemos o se quejen de la ausencia de esas opciones para que en el futuro lanzamiento incluyan esas opciones demandadas?

Creo que en verdad no, lo mismo que me va a suceder a mi en lo personal con mi Galaxy J7.

Si, como podéis ver en la portada, tengo un J7 y si, este J7 se ha visto afectado por el “fallo” de la macha de color rosa. En verdad yo he sido de los pocos afortunados que le han sustituido la pantalla for freeeeeee (dentro de garantía y aún con el móvil un poco marcado de alguna caída que otra), peeeeero, me encuentro ahora con un buen problema, y es que por dos veces la pantalla nueva que me han puesto se ha empezado a despegar por el borde superior derecho. La primera vez tuve “suerte” pues no me pusieron ni una sola pega y en cuestión de treinta minutos me sustituyeron (creo XD) el adhesivo y pude llevarme el móvil a casa… pero la segunda vez… no tuve nada de suerte y es que el centro al que hemos estado yendo es un centro P.H. que ha dejado de ser centro Samsung, así que decidí ir al centro Samsung más cercano, que no era P.H. sino E.C.I…. os podéis imaginar como trataron de quitarse el mochuelo de encima…. fueron todo pegas una tras otra. Nunca jamás en mi vida me he enfurecido como esa ocasión ni tampoco había puesto una reclamación.

No, no voy a entrar en detalles de lo que dije o dejé de decir, esa es toda la información que voy a ofreceros (si hubiera echo una entrada exclusivamente sobre eso, quizás), sino el quid que nos trae aquí y que me ha echo por fin decidirme a hablar sobre eso:

¿Sirve para algo quejarse? ¿Servirá de algo que haya puesto una reclamación para que acaben por fin de repararme como es debido mi móvil?

Y hasta aquí, por el momento, es lo más que podemos desarrollar esta entrada. Contad con que iré ampliando la información según trascurran las cosas. Palabra.

Gracias por leer, un saludo^^

 

2 de julio de 2019

Pues parece si tenemos respuesta al menos del tema de Nintendo, viene del propio 増田順一[·]ますだじゅんいち, productor y compositor de esta nueva generación. Básicamente en el comunicado dice que nos espera nuevas aventuras en la región de Galar, que les ha costado mucho tomar la decisión y que los pokémon que no aparezcan no significa que hayan desaparecido del mapa. Podeís leer el comunicado completo aquí (viene en japonés e inglés). Seguiremos al tanto a ver que sucede aunque todo pinta que la cosa seguirá su curso.

En cuanto a lo del móvil, nada de nada XD.

3 de julio de 2019

Lo de irse de las manos se queda corto con esto…

LEER MÁS...
Moviles

Experiencias con Android 9 (pie) en Galaxy S10+

Llevo ya un tiempo con el Galaxy S10+ y me gusta mucho el diseño y como es casi sin marcos y lo delgado y ligero que es con respecto a mi anterior smartphone pero como nada es perfecto, hay cosas que me gustan y cosas que no y la mayoría son malas por Android 9 aunque quizás sea por OneUI y espero que mejoren pronto en próximos updates.

LO MALO
● No desaparece el porcentaje que queda de la batería en el Status Bar

Creo que esta es la mayor razón que tengo para estar mosqueada con Android 9 o quizás sea problema de OneUI pero yo siempre en todos mis Smartphones y hasta en consolas de mano he desactivado esta opción porque me molesta ver como va bajando el porcentaje de la batería y pienso que solo con el icono de arriba debería estar bien.

Estaba feliz hasta que me topé con esto…

Cada vez que se baja la cortina de notificaciones aparece el porcentaje de batería actual lo que me causa イライラ (nervios) ya que es de las cosas que más detesto, habiamos escrito a la comunidad de Samsung para ver que se podía hacer pero la mayoria piensa que es útil y quizás lo puede ser pero a personas que no nos gusta tenerlo así deberían poner la opción de quitarlo completamente.

● La barra de navegación ya no se puede ocultar

Mi anterior smartphone, un SCV35 (Galaxy S8+), tenía la función de ocultar la barra de navegación y para usarla tenía que deslizar de abajo hacia arriba para que aparezca, al no tener barra de navegación le daba un aspecto más amplio a la pantalla y al navegar por webs se veía muy bien ya que uso el navegador de Samsung el cual no necesita de la barra de navegación.

El SCV42 (Galaxy S10+) viene con android 9 por default y este trae 2 tipos de barras de navegación la de toda la vida y una que funciona con gestos. La antigua barra ya no tiene la opción de ocultarse pero la de gestos si lo cual me pareció muy bien ya que no necesitaba hacer aparecer la barra otra vez, sin embargo tiene un problema para las personas que usamos la escritura con gestos (lo más comun al escribir japonés) y es que las tres barras que quedan invisibles, al hacer uso de el わ, se piensa que estoy presionando Home y se sale de la aplicación.

La barra de navegación de gestos toma la posición marcada en la imagen de arriba y al escribir suelen presionarse por el estilo de escritura que tenemos en los smartphone. Dejando los puntos visibles resolvería el problema pero para mi eso quiebra la estética que debería tener y aunque es muy pequeña me es molesta.

La única opción que he encontrado es escribir en modo teclado lo cual hace lenta la escritura de japonés a parte que es más fácil equivocarse o presionar letras que no quiero escribir pero el sistema de touch si no afecta a la barra de navegación y se puede escribir sin problemas pero esto solo es イマイチ (deja mucho que desear).

● Espacios vacíos grandes

La primera impresión de este android fue ver esos espacios grandes vacíos que dejan muy abajo las opciones como por ejemplo en Configuración.

↑ que es eso… sin palabras en verdad イライラ.

En verdad este post era más para quejarme de las cosas malas de este android y en general de S10+ pero mientras hacia los screenshots me he topado con cosas buenas que tenía que poner.

LO BUENO
● Mejoras al hacer screenshots

Esto es algo que me impresionó al ver por primera vez esos efectos al aparecer de la barra de herramientas de screenshot me parecían muy buenas y ahora que he visto las otras funciones que tiene me parece una de las mejores cosas.

Tiene funciones para compartir, editar, redimensionar y si el screenshot es tomado de una pagina web se tiene la opción de tomar la screenshot parcial o entera de la web.

Aparte si se abre en el smartphone se puede acceder a la web en la que fue tomado el screenshot por medio de un boton que dice “ir a pagina web”.

● Funciones que vuelven…

Al inicio del post puse una cosa que han quitado y en el S8+ cuando pasó a tener android oreo le quitaron algunas funciones útiles que ahora han vuelto y espero que no se vayan otra vez, creo que la mayoría son cosas que no tienen mucha importancia y la ínica que vale la pena mencionar es que volvió el shortcut a información de la aplicación.

Esta era una función que se perdió cuando actualizamos a oreo y hacía más difícil ingresar a la información de las aplicaciones que felizmente ahora ha vuelto.

● Mejoras en la velocidad de 4G+

Sí, esto parece raro pero en la saturada red 4G del país se puede tener una velocidad 4G digamos buena, con mi anterior smartphone lo normal era tener desde 32Mbps a 60Mbps pero ahora con el S10+ lo normal es tener de 130Mbps a 225Mbps.

Claro que fuera de casa hay mas velocidad aún en especial de upload, pero en casa con 2 lineas de señal y comparándolo con mi S8+ es una grán diferencia, más cuando existen bastantes personas que se quejan de la velocidad del 4G porque les llega 10Mbps.

La velocidad en Fast (Netflix) también es la necesaria para ver cualquier vídeo sin cortes aunque ahora más estoy usando Amazon Video con el cual no tengo problemas, antes no tenía problemas a pesar de ser menos velocidad pero es de agradecer que pueda llegar a estas velocidades.

Hay muchas cosas buenas que son de agradecer, como poder ver TV, un sonido muy bueno gracias a Dolby Atmos, Bixby Routines el cual uso para que cada vez que se conecten los buds (auriculares bluetooth de Samsung) la iluminación de la pantalla aumente y así no tenga que hacerlo a mano y muchas otras cosas más.

LEER MÁS...
Moviles

Samsung Galaxy y los tipos de letra (fuente) en Japonés

Desde que he usado Smartphone solamente una vez quise usar una fuente distinta a la normal que viene en el smartphone y me pasó con un Sony Xperia SOL23, el cual no tenía una forma digamos segura de cambiar la fuente predeterminada, claro que había apps y demás que usé para cambiar la fuente. Al hacerlo, la lie un poco y terminaron desapareciendo las letras que felizmente pude recuperar y practicamente se me quitaron las ganas de cambiar la fuente porque era un proceso un poco peligroso para mí.

Cuando cambié a un Sharp SHV32 este traía una forma fácil de cambiar la fuente por lo cual me hizo retomar las ganas de cambiar la fuente del smartphone, encontré algunas fuentes bonitas pero ninguna me convenció y aunque me parecian bien sentía como que era mejor volver a la fuente por defecto, así lo hice y así quedó hasta que cambié a Samsung.

 

Esta imagen contiene la fuente por default, simple y legible.

Con Samsung también la fuente podía cambiarse de forma segura (seguramente ya todos los smartphone tengan flipfont), pero las fuentes predeterminadas no son muy compatibles con el Japonés y seguramente son más para el Coreano y los idiomas con escritura de caracteres Romanos (ro-mazi).

 

Esta imagen contiene la fuente RoseMary, una de las fuentes que vienen preinstaladas en el terminal que claramente no es compatible con la escritura en Kannzi y solo se puede notar un cambio en las letras Hiragana y Katakana.

 

Esta imagen contiene la fuente ChocoCooky, es las que me parece más bonita en Ro-mazi y le da un aspecto más pop al Hiragana y Katakana pero al igual que la anterior el Kannzi no se ve afectado por el cambio.

Aunque la fuente ChocoCooky le da un aspecto un poco mas pop y fuera de lo común crea un desequilibrio al no afectar a los Kannzi, así que decidí buscar que agregar desde Google Play. Fue una lástima que cada cosa que encontraba tenía ads (anuncios) sin opción a pago y además con una reputación muy baja con comentarios sobre compatibilidad nula, asi que pensé que era mejor dejarme llevar por el link a la aplicacion “Galaxy Apps” que la opción de cambiar fuentes tiene.

Después de buscar entre cientos de fuentes en Coreano (fuentes muy bonitas por cierto) llegué a ver las pocas fuentes en Japonés que habían que en su mayoria parecian esas fuentes de estilo hechas con pincel las cuales no me gustan para verlas en el smartphone, y 3 fuentes que se veían bonitas de usar.

Viéndolas todas me decidí por una llamada “モトヤLバーチ Japaese Flipfont” la cual me preocupó un poco por que le faltaba la N en Japanese y un error así no da mucha confianza, pero que me agradó por las imagenes donde pude apreciar la escritura de Hiragana, Katakana, Kannzi que tenía además de tener una escritura muy fácil de leer en Ro-mazi lo cual también es importante para mí, pero no podía saber el impacto verdadero que podría tener hasta comprarla por un costo de 299 Yen, así que decidí arriesgarme y comprarla.

 

Mi primera compra en Galaxy Apps \(^o^)/.

 

Y este es el resultado.

 

Resultado número 2.

Una de las cosas buenas de esta fuente es que se lee bien hasta en Ro-mazi y no da la sensación de que se está leyendo Chino.

 

Arriba un texto con la fuente comprada en Galaxy Apps,
abajo una demostración del mismo que da la sensación de estar leyendo Chino.

Como se puede apreciar en el ejemplo de arriba, la letra de la fuente “MotoyaLBa-ti” se puede leer muy bien mientras tanto un ejemplo de una fuente distinta da la sensación de estar leyendo un HanZi en vez de “終” por lo comprimida que se ve.

Sin lugar a dudas para mi la fuente MotoyaLBa-ti de Monotype Imaging Inc es la mejor que se puede comprar en Galaxy Apps aunque sería bueno que hubiese una más redondita y bonita como las letras Coreanas que se pueden encontrar.

LEER MÁS...