MANTENIMIENTO

Consejos

¿Es factible poder hacer mantenimiento a la Switch?

La respuesta a esta pregunta es si, pero me gustaría también decir que es un si con matices.

Esta entrada viene a echaros una mano para si decidís abrirla para que no caigais en mis mismos errores y de paso sepáis que vais a necesitar para poder llevar a cabo sin problemas el mantenimiento.

No voy a aturullaros con fotos, voy a ir al grano y lo explicaré tan sencillo que ni las vais a necesitar. Antes de nada deciros que mi Switch es el modelo HAC-001.

Material necesario

1- Destornillador triwing (imprescindible): La tapa cuenta con bastantes tornillos y cuatro de ellos los más importantes van con esa punta.

2- Destornillador philips de punta muy pequeña (imprescindible): La práctica totalidad de los tornillos que necesitamos quitar llevan esa punta, así que haceros con uno como sea.

3- Pinzas (importantísimo): Para poder desconectar la batería y otros pequeños elementos una pinza así os vendrá de lujo.

4- Alcohol de romero (importantísimo): Yo es el que suelo emplear, se puede encontrar en farmacias y suele ser de menos graduación que el normal y además huele a romero que da gusto. Si tenéis isopropílico de otras batallas usar ese entonces.

5- Papel higiénico (importantísimo): Para limpiar bien del todo el disipador y eliminar restos de las cremas disipadoras algo así os vendrá de super lujo.

6- Pasta disipadora (imprescindible): No puede faltar ya que el plan es erradicar el viejo que puede esté ya reseco por uno mejor.

7- Bastoncillos (importantísimo): Nos permite limpiar bien las zonas de contacto sucias de la pasta disipadora vieja sin rayar ni maltratarlos.

8- Linterna led: Es un aviso para navegantes, utilizar una buena iluminación para poder acceder sin problemas a los componentes de Switch, yo siempre uso esa linternita de mecánico con el que nunca pierdo de vista todo cuanto estoy manipulando.

Al turrón, cosas importantes que debéis tener en cuenta.

  • La tapa está también fija por los laterales, tenéis que desapretar el tornillo del medio de cada uno de los lados (los que van sujetando las guías donde entran los joycon).
  • Antes de quitar la chapa disipadora debéis de desconectar el lector de tarjetas SD, hacedlo con precaución.
  • Muy probablemente en el borde superior de la chapa disipadora vaya pegado la fajita que da servicio al botón de encendido y volumen, mucho cuidado no quitar del tirón.
  • Desconectar la batería una vez la tengáis a la vista.
  • El ventilador va fijo con 3 tornillos, uno de ellos está a su izquierda tapado por la placa lectora de los cartuchos de juegos. SI vais a quitar también el ventilador, antes levantar esa placa (levantar que no quitar ojo).
  • No podréis quitar el ventilador si antes no quitáis el disipador del procesador.
  • El disipador por ambas superficies lleva pasta disipadora. La que da contacto con la chapa disipadora sería bueno lo limpiéis también. Si lo hacéis, aplicar con muchísimo tiento la crema disipadora.
  • Cuando montéis de nuevo el disipador, no apretéis los tornillos fuertes uno por uno, asentar antes bien la pieza y luego poner los tres tornillos sin apretar del todo. Cuando asiente bien, entonces si apretar.

Problemas que pueden surgiros.

  • Al montar switch, no funciona la pantalla táctil: Eso pasa por que habéis quitado la placa lectora de cartuchos y al ponerla no habéis conectado bien o simplemente no habéis conectado el conector más próximo al ventilador.
  • El ventilador no arranca: Esto pasa porque se ha levantado la puertecita que sujeta el conector tan delicado que da alimentación al ventilador.
  • Queda un hueco por la parte de arriba entre la chapa y el agujero por donde se ve el ventilador: Yo no me fije mucho si antes de abrir estaba así, no os puedo ayudar lo siento, pero si puedo deciros que tiene pinta de que así viene de fábrica y que podéis cerrarla así.

¿Por que razón la tendría que abrir?

  • El ventilador suena de manera anormal o suena muy fuerte: Es probable se haya acumulado polvo en la rendija, lo que es necesario hacer una buena limpieza. Si el ruido persiste el ventilador necesita ser sustituido. (nota: existe la posibilidad de poder abrirlo y ajustarlo, pero es una tarea bastante complicada que no os puedo orientar).

¿Has notado mejoría en tu Switch al hacerle mantenimiento?

De las dos que tenemos hay una que si está dando problemas con el ventilador pero por motivos n no la hemos abierto, así que hemos estado “entrenando” con la mía viendo lo factible que podría llegar a ser hacerle ajustes al ventilador para que deje de sonar. Yo personalmente esperaba encontrarme bastante polvo y suciedad dentro pero solo he necesitado cambiar la pasta disipadora, si la ha venido bien lo llegaremos a saber en más días de uso.

Si tengo alguna duda, ¿me la resolverías?

Pienso que si, pero os adelanto que los conocimientos que hemos adquirido con este desmontaje no han sido muy grandes y todo lo que hemos aprendido ya lo hemos desarrollado líneas más arriba, a parte tenemos mogollón de entradas explicando como meterse en estos fregaos. Sería bueno antes de empezar a desmontar la Switch o cualquier otro dispositivo echarais un vistazo a esta entrada o al tag “mantenimiento” al final de esta entrada.

 

25 de diciembre de 2020

4 de septiembre de 2022

LEER MÁS...
Consejos

consejos para mantenimiento de mandos de juegos

Recientemente hemos adquirido un Dualshock 4 todo bonito él que nos gustaría mostraros, es uno que tiene una burrada de colores, tantos como PlayStation han salido hasta la fecha XD pero hacerlo así sin más, nos parecía una manera bastante sosa de hacerlo. Antes seguir, permitidme acortar Dualshock a DS de ahora en adelante, por favor^^

Para hacerlo todo más interesante y provechoso, habíamos decidido hacer un mega tema donde daríamos un repaso fotográfico a la evolución de los mandos de PlayStation (desde la primera hasta la más actual) y de regalo, una guía de mantenimiento de mandos^^

Como hacerlo todo en un solo tema habría sido un pifostio de tamaño considerable, y viendo que el pobre DS 2 necesitaba más que un generoso lavado de cara, he decidido avanzar el tema del mantenimiento de mandos y posponer el fotograficoevolutivo XD

He de comunicaros de antemano, que el DS 2 no es ni de lejos el mando más problemático que he tenido el “gusto” de pasar por la mesa de operaciones, el que más veces me ha echo tener que sacar el equipo quirúrgico han sido los DS 3 de última hornada. Es muy común en ellos que se vuelvan locos, si como lo leéis, locos: estando en reposo o incluso funcionando con ellos, comienzan a hacer cosas de motu propio, como disparar o mover al personaje sin venir a cuento @@

Mi DS 3 es de los primeros que salieron y no tiene esa problemática que tiene los actuales y no he tenido nunca la feliz idea de hacer fotos de los que he vuelto coherentes, así que no podré enseñaros donde está el fallo en esos mandos y_y pero mucho de lo que le he echo a este mando suelo hacérselo a los DS3, así que por favor, tomad buena nota de todo cuando voy a contaros ya que es sumamente interesante.

El angelito que va a tener el enorme gusto de pasar por mis reparadoras manos es este justo que veis abajo.

Es imposible apreciar con esa foto la cantidad de mugre que tenía el pobre, pero si mirais la de abajo, os podréis hacer una idea de lo necesitado que está.

Es muy típico que se acumule roña justamente ahí, ya que el roce del mando con las manos las raspa y quita piel muerta y va a parar justo ahí. Esa en concreto es fácil de quitar, con un mondadientes o destornillador sale sin esfuerzo, lo peor y más complicado es el resto.

DS 3 le cierran 6 tornillos de estrella súper fácil de quitar, y rápido podréis acceder al interior del mando sin casi ningún problema. Son todos iguales así que no requiere guardarlos en ningún orden.

El objetivo primordial a la hora de sacarle las tripas a cualquier mando, son los puntos de contacto de los botones y los potenciómetros de los analógicos. Os los he sombreado para que podáis apreciarlos bien.

Nuestro equipo de limpieza es muy básico pero efectivo: Alcohol, bastoncillos y si os lo podéis permitir, algún spray de limpieza de contactos eléctricos, que nos servirá para limpiar los potenciómetros que mencioné antes. Yo suelo emplear este y me va fenomenal.

Si os preguntabais como funciona un mando, hemos llegado al punto concreto donde lo podemos ver:

Cuando pulsas un botón, lo que sucede es que no cierras un circuito sin más, sino que el mando detecta que en cierto punto, la resistencia ha variado, detectando también lo fuerte que pulsas. Si la suciedad se acumula en esos puntos, el mando requiere que pulses con mucha mas fuerza, causando un estrés no necesario a las gomas, que terminarán rajándose y_y

Este de arriba es el de la cruceta y el de abajo es el de los botones de acción. En total los DS 2 tienen 5 conjuntos así y todos absolutamente todos hay que limpiarlos.

También es importante limpiar los botones “duros”, los cuales también acumulan suciedad y hacen que algunos casos, se queden atascados, a parte que es poco higiénico que estén asi ^^;

La roña se acumula en todos lados, así que hay que darle tieso a todo cuando veáis sucio.

Para una limpieza óptima, os sugiero sumergir los botones en alcohol, en algún tipo de tetrabrik que podáis cortar así como el de la foto de abajo.

Mientras que los botones y las gomas están en remojo, puedes ir limpiando con el spray los analógicos. Importantes los sombreados. El de arriba es el que hace la función de L3 y R3 así que si os iba fatal, con esta operación seguramente resuciten.

Mientras que el spray hace su efecto y los botones siguen tomándose un baño, es buen momento para dar una vuelta a las carcasas. Es importante limpiar bien los alojamientos de los botones, el lugar preferido de la mugre.

Remojar bien un bastoncillo en alcohol y darle tieso a los botones laterales, y para sacar la suciedad de los números, lo mejor con un destornillador o algo con punta. Quedarán muy limpios después de eso^^

Las setas de los analógicos suelen estar dañados en esa parte debido al constante uso que hacemos de ellos. El de la foto está bastante entero, pero he visto algunos que parece que un castor estuvo trabajando ahí XD En mi caso solo necesita limpieza.

Cuando la carcasa esté bien limpia, podéis empezar a sacar todo lo que se estaba bañando. Yo suelo empezar por el slecet y start, que sin secarlo ni nada lo pongo en la carcasa. Con un bastoncillo limpio, los limpio y los seco.

Normalmente salen así de negrecidos los bastoncillos después de limpiar los contactos. Cuando haya pasado unos minutos, repetir la misma operación con todos ellos, pues suele haber suciedad que no sale están humedecidos los botones.

Al estar en remojo un buen rato los botones, es fácil sacar este tipo de suciedad. Los botones irán ahora mucho mejor^^

Id limpiando y secando los botones y poniéndolos en el mando, y cuando los tengáis puestos, poned sin secar los que tienen los contactos. Es mejor que los limpiéis puestos y sin secar puestos en la carcasa, no tengais miedo de que vayan empapados pues al ser alcohol, se irá evaporando.

Cuando todo esté bien bioen seco, darlos una segunda pasada de bastoncillo, y veréis como los botones elásticos lucen mucho mejor, y no solo eso, habremos mejorado considerablemente el funcionamiento nuestro mando.

Como ya estaba desocupada la bañera de los botones, es buen momento de meter las setas de los analógicos.

Antes de volver a montar el mando, es imperativo colocar las gomas de los botones laterales. En esa foto se aprecian también la circuitería del mando, que también debemos haber pasado una buena friega de alcohol.

El talón de Aquiles de los DS3 más modernos es este: el punto de conexión entre placa y la placa de los botones de acción. Muy antiguamente todos conformaban uno solo pero desde PlayStation2 van separados. Los DS2 están así de bien conectados pero los de DS3 modernos son una atentica chapuza, van a presión con una goma y los contactos pueden acumular fácilmente suciedad. Por suerte, el problema es fácil de enmendar en ambas situaciones pero no mola nada que pase eso, sobre todo por que deriva en lo que comenté al principio del todo.

Una vez que todo esté limpito, solo queda volver a montar. Debéis tener cuidado en general con los botones laterales pues son muy problemáticos a la hora de volver a cerrar el mando. En DS2 en concreto, hay que coger el mando patas arriba para que L2 y R2 se queden de manera que al meterlos, no levanten las gomas. Una vez que lo cerréis, probar el mando en vuestra consola y si funciona todo, es momento de cerrarlo del todo con sus correspondientes tornillos.

Si no funcionara algún botón, que no entre el pánico, es probable que alguna goma se haya movido dentro o no se haya secado suficiente el alcohol. Si notáis algún botón duro, sobre todo los L y R, las gomas suelen ser las que provocan esos fallos.

Creo que no me dejo nada en el tintero, si tuvierais alguna duda, solo tenéis que preguntarnos^^ Les damos mucha tralla a los mandos y que menos dedicarles una o dos horas en hacer este tipo de mantenimiento, que les viene de perlas. Espero que os haya servido mucho estos consejillos^^

Un saludo a todos y gracias por leer.

 

27 de noviembre de 2015

Era de esperar que entraran Dualshock 3 aquejados de locura, así que he aprovechado la ocasión para hacerle una foto y así mostraros donde está el cáncer de estos mandos de juegos.

El problema está en la conexión de los contactos que he marcado con el 1 y el 3. Estos contactan por la presión que ejerce la gomita marcada con el 2, que va justamente detrás del contacto 1. Este se deforma por la presión que se ejerce cuando se cierra el mando, suelen aparecer unas franjas bien marcadas en uno de los lados. Si se limpian los contactos y se utiliza una cinta de doble cara para darle de nuevo el ancho necesario a la gomita de presión, el problema de locura del mando desaparece en un 100% de las veces. Demostrado científicamente ><b

3 de marzo de 2018

Un Dualshock 4 con problemas de sordera en el botón X:

Ah estado difícil abrirlo pero ha merecido la pena, ha recuperado totalmente la suavidad de nuevo:

El testeo justo aquí abajo:

24 de abril de 2020

El mismo Dualshock 4 ahora problemas de movimientos indeseados.

https://www.youtube.com/watch?v=0hOWBnVgxNI&t=0

Podéis intentar hacer la solución del vídeo, lo que es yo al final lo he tenido que abrir y limpiar los potenciómetros con esto.

LEER MÁS...
Consejos

consejos para mantenimiento de portátiles (hardware)

Una de las tareas más difíciles a las que uno se debe enfrentar como usuario habitual de pc es el mantenimiento a nivel de hardware. El uso y el paso de los años tienen un efecto perjudicial sobre ellos, y se hace inevitable tener que abrirlo para realizar dichas tareas de mantenimiento.

Los equipos de sobremesa normalmente no ofrecen apenas dificultad, que sea más o menos complicado depende en gran medida de lo organizado que esté el interior, de como estén los componentes instalados y del diseño interno de la propia caja. De todas las tareas a efectuar, el microprocesador y la unidad de disipación de calor son los que más atención requieren pues al ser unos componentes sumamente delicados, una mala reinstalación o un manipulado deficiente puede terminar traduciéndose en un daño aun mayor del que se pensaba dar solución.

Efectuar el mantenimiento de un equipo de sobremesa tiene su intríngulis, pero efectuar el mismo mantenimiento a un portátil es aun más complicado y difícil de llevar a cabo, pues las posibilidades de fracasar y liar alguna son aun más grandes. Un equipo de sobremesa, con que hayas desmontado alguna vez uno, puedes hacerte a la idea que todos son prácticamente iguales, y puedes sin problemas pasar a otro que los conocimientos adquiridos los puedes emplear, pero con los portátiles no pasa igual. Son todavía más delicados y cada fabricante hace lo posible para que su portátil sea eficiente y a la vez, duro de verle las tripas. Las probabilidades de que el enfermo muera en la operación son muy elevadas y_y

Ante tal situación solo quedan dos opciones: Resignarse y llevarlo a una tienda a que lo hagan, o armarte de paciencia y hacerlo tu mismo.

Nosotros en takoyaki888 somos mas bien de los segundos y encima, nos va el riesgo ><, bueno, no es eso, en realidad llevamos tiempo ofreciendo soluciones a problemas así (podéis encontrarlos si hacéis clic en el tag “bricolage”, al final de esta entrada) y en esta ocasión, después de que el pobre Vaio sufriera una avería el mes pasado con la pantalla, no me quedaba más remedio que ponerme manos a la obra y meter al pobre enfermo en el quirófano.

Mi idea era haber echo un video y subirlo a YouTube, pero no pudo ser. Reparé el portátil en un sábado libre que tuve y no pude pedir ayuda a nadie para que hiciera de cámara y me fuera gravando a lo Frank de la Jungla jajajajaj me habría echo ilusión ponerme así como él a dar órdenes XD

En cambio hice fotos, unas cuantas. De todas ellas, he elegido las mas significativas y las he distribuido como en apartados y he transformado la idea del video en una guía de consejos para poder efectuar mantenimiento a portátiles.

Lo que he dicho más arriba es cierto, cada portátil es un mundo y muchas veces conviene antes tirar de YouTube y buscar nuestro portátil en concreto y ver lo factible que es, antes de meterles el visturí. Si llegara el caso, se puede seguir los pasos de dicho tutorial, pero hay normas, consejos, que han de seguirse a rajatabla, sea lo que sea que vayamos desmontar y reparar. Siguiéndolos, os pondrán mucho más cerca del éxito y dejaréis al fracaso llorando de impotencia ><b

Os digo ya de antemano que todos son de obligado cumplimiento, y si por alguna razón os falta algo, ¡ni se os ocurra abrir el portátil!

Si hay que sanear, ¡se sanea!

El enfermo

No hay doctor sin enfermo y en este caso, pues como que no iba a ser menos. Mi Vaio modelo vpceb2m1e, es un equipo que bueno, compré hará ya cosa de siete meses de segunda mano, y hasta la fecha me había funcionado realmente bien. De un tiempo a esta parte, notaba que se calentaba demasiado, hasta tal punto que en la parte de debajo del teclado, el calor era elevado y a veces poner las manos ahí como que paraban poco tiempo ahí apoyadas. Instalé un programa para verificar la temperatura y llegaba a puntos que marcaba unos 72 grados, algo que veía como normal, siendo un i5 como es y teniendo la gráfica en un chip aparte. A parte era verano, con lo cual, en una habitación que a las 6 de la tarde hacía cerca de 33 grados, como que lo consideraba normal.

Una avería en la pantalla ya me obligó a meterle en quirófano y sustituir el cable que comunica la placa base a la pantalla. Para hacerlo, había que llegar a lo que veis en la foto debajo de estas líneas.

Objetivo

Abrir un portátil por que me apetece, pues oye, cada uno es libre de hacer lo que le plazca, pero no lo recomiendo. Es mejor dejar esos menesteres o bien cuando no queda más remedio o el portátil sufre de un comportamiento anormal. En mi caso, como ya comenté, estaba la pantalla fallando y sufría también de temperatura elevada.

Causante

En cuanto a hardware, hasta que no puedes acceder a la pieza, la grandísima mayoría de las veces no puedes saber realmente que estaba fallando y si lo estaba haciendo. Mi portatil entra dentro de esa norma y para muestra, las fotos que acompañan este apartado.

El estado en que se encontraba la pasta disipadora (totalmente seca y pegada), el ventilador y la salida de aire (totalmente llenas de mugre), y la suciedad acumulada en el interior eran los causantes principales del sobrecalentamiento y_y.

Me da un poco vergüenza mostrar estas fotos, pero no mas que la vergüenza que debería sentir su antiguo dueño, que me aseguró que en el servicio técnico habían abierto el portátil y lo habían límpido por completo. Ja Ja ja, como los coja #¬¬

Mesa y lugar de trabajo

Una lugar de trabajo limpio, ordenado, y que te permita trabajar a gusto, es indispensable al 200%. En muchos de los videos que he visto, la peña demuestra muchas veces un completo descuido en este campo, trabajando en lugares donde yo me negaría en rotundo a trabajar. El único problema que tiene mi escritorio es que no está libre del todo y la iluminación esta justamente en el techo, con lo cual tampoco es que sea perfecto, pero mucho mejor de cuantos he visto. Ya sabéis, buscaros un buen sitio de trabajo.

Herramientas

Como no, un buen cirujano tiene unas herramientas acordes con el trabajo que va a efectuar. Para nosotros, en las operaciones que vamos a efectuar necesitamos un amplio abanico de ella, que estén limpias y plenamente funcionales, a parte de pequeño material. En mi caso emplee todas las que veis en la foto: Destornillador de punta reversible, cinta aislante, cúter, pinzas de punta, destornillador de punta imantada, crema disipadora, palanca de molduras de plástico, alcohol de 70 grados, químico de limpieza (muy muy recomendado este), Loctite, bastoncillos de algodón, pincel de pintura y papel de cocina (nunca utilicéis papel higiénico).

Seria bueno contar con una linterna (en mi caso use la de mi móvil), una cámara de fotos (más abajo sabréis por qué), un trapo (no tiene por que ser limpio), un trapo suave que sea gordito (no se ve en la foto) y un compresor de aire con el que poder soplar el polvo. El último sería interesante pero es medianamente imprescindible, los anteriores sin embargo, si o si los necesitaréis.

Sobre las pulseras desmagnetizadoras, mas abajo os comentaré algo al respecto.

Ser ordenado

Ser ordenado es algo que debe aprenderse y entrenarse. Por ejemplo es importante no dejar las herramientas en la mesa de trabajo. Usadlas y cuando no las necesitéis, quitadlas de en medio. Evitaréis arañazos en las carcasas o rayar otros elementos mas sofisticados.

Eso está claro, pero a parte de eso, debemos contar con un lugar donde ir depositando el material que se va desmontando, sobre todo los tornillos. En mi caso empleo dos métodos, el primero es un deposito como por ejemplo una cubitera de hacer cubitos de hielo, a ser posible con tapa. Este truco que aprendí en uno de los tutoriales que nos mostró nuestro sensei de equipos microinformáticos y es sumamente económico y efectivo (si vais añadiendo notitas, se transforma en infalible). Pero el que es aun mejor sin duda es el que puse en marcha este mismo año cuando desmonté la PSP, y es emplear un cartón donde ir clavando los tornillos según van siendo desmontados. Si empleáis ambos a la vez, seréis infalibles e impediréis del todo que perdáis un solo tornillo^^

Ser cauteloso

Cuando os hablé de la cámara de fotos, me refería a este apartado en concreto.

Por mucho que os penséis que tenéis buena memoria, una cámara de fotos con la que poder guardar como estaban montados los cables que tenéis que desenchufar es el método infalible para que a la hora de volver a montar todo, no se escape absolutamente nada.

A pesar de que recordaba perfectamente como iban los cables, utilicé a mi N8 para hacer las cosas sin margen de error. El trapo gordote que os comento arriba lo necesitareis por ejemplo para no dañar la pantalla a la hora de cerrar el portátil, o apoyar el equipo en la mesa si fuese necesario.

Ser cuidadoso

A la hora de desmontar y montar hay que ser absolutamente cuidadosos. Un tirón a una faja como la de la foto podría dejar al equipo sin USB y lectores de tarjetas. Si aplicáis demasiada fuerza a un cierre de esos, lo forzáis o hacéis el bruto, tenéis todas las papeletas para dejar inutilizado el equipo. Manejad con cuidado todos los elementos del equipo, si tenéis que apoyar la placa base en la mesa por ejemplo, podríais estar dañando sin querer algún elemento sofisticado.

Al estar trabajando con componentes sensibles a la descargas electroestáticas, seria muy recomendable que os desmagnetizarais antes de empezar a trabajar. Una manera súper barata y fácil de hacer, es tocar el grifo de vuestra casa, o la calefacción. No es imperativo haceros con una pulsera pero si la podéis usar, mejor que mejor. Si la tenéis, buscad un sitio donde conectarla, o si no es como si no llevarais nada.

Ser limpio

Una parte importante del trabajo en el mantenimiento es ser limpio. Las tres fotos de este apartado demuestra el trabajo efectuado a cabo en las piezas que mas arriba había mostrado que estaba sucias. No volváis a montarlas si las veis en ese estado tan lamentable y emplear las herramientas necesarias para lograr un acabado sino como el de estas fotos, parecido.

El Spray de limpieza de pantalla y teclado cumplió un papel indispensable en la limpieza de la salida del aire. Lo aplique directamente y esperé a que hiciera su trabajo, aunque antes de eso lo meti en remojo de agua caliente y alcohol un buen rato.

La CPU y la GPU tenían restos de crema disipadora incrustados. Con muchas paciencia, bastoncillos y el alcohol, pude dejarlos así de relucientes. No utilicéis otra cosa que no sea eso.

Conocimientos y maña

A la hora de desmontar, es necesario tener unos mínimos conocimientos de saber que se está desmontando y algo de maña a la hora de manipular las herramientas y el pequeño material. Si no tenéis ni papa de que es cada componente, es mejor que ni os molestéis en desmontar el equipo. Por ejemplo, a la hora de aplicar pasta a la CPU y GPU, he visto videos donde la gente se dedicaba incluso a esparcirlo con plásticos y cosas así >< Como veis en la foto, nada de eso es necesario, con un pegotito que se eche, es mas que suficiente.

La maña es otro elemento importante a la hora de meteros en quirófano. Al no contar con las herramientas oficiales del fabricante, es muy probable que elementos como grapas y cosas así terminen rotas. En la foto de abajo podéis ver el alojamiento del marco frontal del portátil, que se partió pero no termino de soltarse del todo. Un poco de loctite puede hacer que vuelva a ser efectivo, quizás no al 100% pero casi.

Podéis entrenar vuestra maña con juegos de construcción, por ejemplo con juguetes Lego o Meccano, o buscando equipos que estén totalmente ya fuera de huso y podáis entrenar con ellos, antes de intentar reparar un equipo.

Resultado final: Objetivo conseguido

Si cumplís a rajatabla todos los pasos, podréis llegar sin lugar a dudas al casillero final. En mi caso fueron necesarios cerca de 6 horas de mucha paciencia y todos los consejos que he desarrollado anteriormente. Las fotos de abajo os mostrarán los resultados^^

El equipo realmente quedó limpio por dentro y funcionando a unas temperaturas cercanas a las normales y deseadas. También la sustitución del cable surtió efecto y ahora mismo el portátil, aunque está aun en el post operatorio, esta funcionando perfectamente^^

El desmontaje y montaje de un portátil no es un divertimento, tenéis que seguid todos los pasos mencionados, y sobre todo uno muy importante: Nunca desmontéis el equipo conectado a la corriente o con la batería puesta. Desconectar todo y esperar unos segundos hasta que el equipo haya consumido toda la energía que pueda haber almacenado.

Espero os sirva mucho estos consejos, ya sabéis que me tenéis aquí para plantearme cualquier duda técnica que os pueda surgir. Y recordad, si hay que sanear, ¡se sanea!

 

4 de agosto de 2020

Más de dos mil días después de aquel mantenimiento le hiciéramos, esto es lo que nos hemos encontrado:

8 de agosto de 2020

Ayer el equipo profesional estaba guerrillero, concretamente estábamos jugando Overwatch cuando de golpe y sin venir a cuento dejaba de ofrecer salida de vídeo. Seguía funcionando pero no mostraba imagen. Con reiniciar se solucionaba pero los tiempos de que fuese pasando ese problema se iban acortando a cada reinicio.

Después de borrar todos los drivers con Display Driver Uninstaller y poner los que actualizaba Windows, sucedía igual. Durante toda la partida la gráfica marcaba en tono a 71 grados, no era una temperatura fuera de lo común y todos los parámetros estaban bien. Super raro.

ASUS GPU tweak marcaba en reposo en torno a unos 55 grados, algo elevado pienso, yo sospechaba que la temperatura era el problema pero no las tenía todas conmigo.

La prueba de fuego vino con Linux. Para descartar que fuese problema de software y drivers, nos pusimos a jugar Bioshock Infinite a ver que pasaba, y que horror, no dejaba ni jugar tres o cuatro minutos, Booker a penas lograba llegar a la bahía XD

Bueno, esta mañana he pasado la tarjeta gráfica por el quirófano, y como era de esperar la pasta térmica estaba seca como ojo de tuerto.

Bien, después de limpiar todo bien, y de aplicarle nueva pasta térmica, procedí a jugar a Bioshock Infinite en Linux. Y si, esta vez no solo pudo llegar al faro, sino que pudo tocar las campanas XD

Ahora estando en Windows en plan tranqui está marcado 42 grados, cerca de diez menos que con la pasta reseca… pero jugando a Overwatch la tarjeta se ha vuelto a subir a unos 71 mantenidos, solo he echado dos partidas y lo he quitado, pero viendo que no x_x con Bioshock Infinite creo que hemos pasado este bache ^^;

Este fallo ya se estaba dando hace un mes o así jugando a Ori 2, en el mismo final boss causaba el mismo fallo y únicamente pude pasarlo bajando la calidad grafica…

LEER MÁS...