DIBUJO

General

Teoría de la conspiración

アボガド6[·]Avogado6 es un artista japonés que suele ilustrar de manera sencilla pero muy explícita (y a veces con desgarro) sentimientos de lo más oscuros del ser humano, seguramente os habéis topado con alguna ilustración suya en más de una ocasión en otros medios digitales.

Lo que aparece escrito en cada papel de esa ilustración es いいね! que es como se “dice” “me gusta!” en las redes sociales de Japón.

Tiene muchas ilustraciones super interesantes, pero parece que no le preocupa excesivamente las teorías de la conspiración pues no he encontrado ninguna que haga referencia explicita a esto salvo un poco la que he elegido de portada.

En verdad, yo tampoco quiero dedicarle mucho más a este tema, solo quería hacer una entrada de desahogo y también de agradecimiento a Ubi por habernos regalado Assassin’s Creed Unity, ¿a qué más de uno habéis pensado que Ubi está aprovechando la ocasión para darse publi gratis y estar en boca de todos?

Gracias Ubisoft por regalar Assassin’s Creed Unity^^

 

21 de abril de 2019

diいいね!

LEER MÁS...
Artistas

防人

防人[·]さきもり es nuestro artista número diez. Se ha echo esperar mucho, muchos años, desde la publicación de ふいな. En todo este tiempo no he parado de mi afición de visitar pixiv o revisar los artistas que os hemos presentado anteriormente, pero en todo este tiempo no había encontrado a nadie digno de presentaros.

防人[·]さきもり es el artista de los escenarios fantásticos, básicamente pinta escenarios fantásticos (en el amplio sentido de la palabra). Tiene una mano para crear escenas de mundos fuera de lo común, con una paleta de colores muy vivos y frescos que le da todavía aún más viveza y atracción para quedarte embobado durante un buen rato.

En este, el predominio de colores dorados es total.

Suele ser escenarios con sensación de viveza y movimiento, donde el protagonista es el escenario y donde el protagonista suele estar alejado y dejar todo el protagonismo a la escena en cuestión.

Aquí predominan los azules y la protagonista si tiene algo de protagonismo.

sobre los protagonistas es un detalle que a día de hoy tiene ya bastante perfeccionado, pero los primeros trabajos que fui siguiendo, al tratar de hacer un dibujo donde un personaje fuera protagonista, tenían algo que no sé, no terminaba de convencerme. De echo, todos los trabajos que tengo descargados son de escenarios y prácticamente ninguno de personajes.

Un primer plano de uno de sus trabajos dibujando personajes, ¿qué opináis?

Un trabajo de los actuales con un personaje como protagonista me hace ver que va perdiendo el miedo por hacer trabajos dedicados a personajes, pienso que quizás siente que lo suyo en verdad es hacer escenarios súper coloridos y súper inspirados que muy pocos artistas he visto hacer como él.

Es raro ver tanta variedad de colores dentro de un mismo dibujo, y que sea protagonista un personaje.

Es una percepción mía, no lo toméis como un dato cierto. Lo verdaderamente cierto es que sus escenarios es puro arte y hablar sobre ellos cuando podéis verlos en vivo, es perder el tiempo ^^;

Este de más arriba también es un ejemplo de lo que es capaz de plasmar, escenarios puramente hechos de motivos mágicos. Suele ser también un tema esporádico, lo que a él se le da verdaderamente bien y el tema más recurrente de todos es, como os digo, escenarios donde el protagonista es el entorno:

Como podéis haber visto, de su arte se pueden sacar infinidad de fondos de pantalla, son sumamente coloristas y con muy buen gusto. 防人[·]さきもり no tiene página web oficial como sucedía con los demás artistas, el único lugar donde se puede disfrutar su arte es en su pixiv, así que tendréis que haceros una cuenta si queréis disfrutar de sus trabajos.

Me gusta mucho este artista, no tengo muchas más palabras para describir que es lo que me gusta y lo que no de sus trabajos, se sale fuera de lo normal lo que hace y lo hace con muy buen gusto y sin caer en temas con poses estrafalarias o fanservice o para mayores de 18 años.

Espero os haya gustado mucho nuestro nuevo artista, si alguno encuentro que sea tan portentoso como 防人[·]さきもり, tened por seguro que os lo traeré,

Un saludo a todos y gracias por leer.

– – – – – – – –
– – – – – – – –
Haced clic en la imagen para acceder al pixiv del artista
LEER MÁS...
Artistas

Huina

Es difícil que encuentre un artista que cada ilustración que voy viendo, ilustración que me va gustando, sin embargo las de ふいな tienen algo que me ha dado un buen quebradero de cabeza para decidirme con cual de sus ilustraciones quedarme para esta entrada >< todas me gustan ><

De haber existido Pixiv en la época en que empecé a coleccionar ilustraciones, habría “arruinado” completamente mi vida porque seguramente no habría salido de casa hasta haber visto todos los artistas que existen, incluso a día de hoy lo encuentro tan gratificante o más que antes, es como poder disfrutar un museo del arte contemporáneo sin salir de casa ^^;

Para esta nueva entrada, deseaba mostraros un artista que se saliera de la tónica de los que hasta el momento había presentado, y fue ver el arte de ふいな y dejar de buscar en el acto. Su colección enteramente consta de ilustraciones a 透明水彩[·]とうめいすいさい, o dicho en español, en acuarelas^^ No es que odie el arte digital, pero realmente es muy difícil encontrar artistas que trabajen de forma artesanal.

Al revisar al detalle su álbum, la primera sensación que me dio con sus primeras ilustraciones era que el color de acuarelas estaba echo con programas informáticos, unos bordes tan definidos y sin saltarse de ellos daba que sospechar, pero me di cuenta del error que había supuesto pensar así cuando llegué a apartado del making off de sus ilustraciones y me encontré con este material:

Estas son unas pocas seleccionadas de las que hay en su perfil de pixiv, con ellas mis dudas sobre si era analógico o digital ya estaban todas resueltas. ¿No me digáis si no hay que tener maña para eso? >< Me equivocaré muy poco si digo que todos nosotros en primaria o en secundaria hemos echo trabajos de acuarelas para clase de dibujo, y muy pocos terminaban siendo poco más que las ilustraciones que hace a mano Chitose de Yuru Yuri XD ふいな sin embargo se da una maña impresionante, me da una envidia colosal como consigue mezclar los colores y como los aplica al cuaderno.

ふいな a parte se atreve con todo, ya sea haciendo una composición con un solo personaje…

…con dos…

…o con un grupo numeroso…

…y a pesar de que parezca que solo trabaja con colores azulados…

…o verdosos…

… se atreve con cualquier tipo de paleta de colores.

La composición de todos los personases y los dibujos son muy parecidos entre si, no busquéis en sus dibujos entornos sorprendentes o efectos de apabullantes, el disfrute en si de las ilustraciones de ふいな está claramente enfocado a colorear y los personajes en si parecen mas una escusa para poder disfrutar pintando. Ya os he ofrecido anteriormente ilustradores mucho mas potentes en otras facetas así que con ふいな podréis disfrutar de su destreza con el pincel y de sus ilustraciones, que no dejan de ser bellas aunque en si no entrañen una megalaboriosa composición.

Espero que os haya gustado mucho nuestro noveno artista seleccionado, para el próximo os traeré de fijo uno que es totalmente la contrapartida de lo que quizás representa ふいな^^ Espero que disfrutéis mucho de este nuevo artista, un saludo a todos^^

 

20 de noviembre de 2022

Haciendo una revisión rutinaria, encontré la entrada y revisé si aún estaba en activo la artista, y viendo que sí, he retocado el código de la entrada (algo que no apreciareis), y pasé las imágenes a webp y cambié también la portada a una imagen más actual.

LEER MÁS...
Artistas

Mika Takeda

En mi album, a Mika Takeda siempre la he conocido por Yellow Pallete y no fue hasta que comencé a recabar información sobre ella que no me di cuenta del error que había estado cometiendo todos estos años y_y Espero que me llegue a perdonar algún día y_y

Mika Takeda tiene también su sitio en pixiv asi que os será muy fácil seguirla la pista^^

La razón por la que traigo a Mika Takeda como artista de este bimestre es por zanjar una deuda que tengo pendiente desde principios de año, y tratándose también de una ilustradora en activo, me ha parecido un buen momento para dárosla a conocer.

Mucho del arte de Mika podréis disfrutarlo en su home page y en su apartado en pixiv, así que me centraré un poco en mostrar loas ilustraciones que mas me gustan de ella y las razones por la que la he estado siguiendo todos estos años.

Esta es la primera imagen que tengo de ella, es del año 2002 >< Lo bonito de esta ilustración es los colores cálidos empleados y que el tema este abierto entre la chica, las flores que la adornan y el resto del dibujo. Es una ilustración a simple vista sencilla, pero que da buena cuenta del espíritu que quiere darle Mika a sus ilustraciones. En todo este tiempo ha cambiado un poco su estilo, mantiene elementos de los inicios, pero ya mas centrados al campo de lo profesional donde seguramente la demanden unos estándares.

En esta ilustración podéis comprobar un poco lo mencionado anteriormente, ahora la silueta de la protagonista algo más definida que antes pero se mantiene los mismos tonos dulces y la expresión de los ojos cerrados. Siempre me había gustado los tonos dulces y difuminados que empleaba y fue lo que me enganchó a seguirla.

Cuando observaba ya a sus personajes con los ojos abiertos, decidí del tirón seguirla los pasos. Realmente no es que sea una artista con unas dotes que la saquen fuera de lo común, pero realmente no buscaba otra cosa en sus ilustraciones mas que unos tonos dulces y limpios y posiblemente algún tema llamativo como el de la chica tomando una taza café.

Con el tiempo, los personajes fueron ganando presencia, que eran dibujados con la misma dulzura del principio pero ganando definición y sin perder el sello de los tonos cálidos. Es una de las ilustraciones que más me gusta de Mika y creo que actualmente no la podréis encontrar en ninguna parte, así que disfrutad de ella^^

Si comparáis un poco estas ilustraciones con las que podéis disfrutar en pixiv y en su home page, os daréis cuenta que distan bastante en estilos, ¿verdad? Buscando un poco el punto de inflexión entre el estilo de los inicios y lo que hay ahora publicado, bien podría ser esta ilustración:

Desde esta imagen el estilo de Mika puede partir en cualquier dirección y volver a aquí sin problemas. Si observáis atentamente a la composición, el diseño de los personajes y la paleta de colores y la del resto de sus ilustraciones, podréis encontrar muchos puntos en común. Lo bueno de Mika ciertamente es eso, que puede contentar buena parte de distintos justos sin abandonar lo que la hace personal a ella. A mi me pasa por ejemplo que las ilustraciones actuales no me atraen demasiado, pero he podido descubrir revisando el material, que aun puede ofrecer muchas de las cosas que me gustaba como ilustradora al principio. Tiene algunas ilustraciones muy bonitas actualmente, eso si:

Por ejemplo, tuvo una temporada de hacer este tipo de ilustraciones un poco como de muestra de talento, donde publicaba la imagen de cuerpo entero y justo a la derecha, centrándose en un punto en concreto de ella. Me gusta los fan art pero no creo que sea al mejor manera que pueda tener Mika para poder mostrar todo su arte.

Pero luego saca este tipo de ilustraciones y a mi ><

En el apartado info de su home page se puede ver que ha estado trabajando bastante desde 2010 en adelante y en la actualidad ha presentado algún diseño de personajes para un juego de Android llamado Wonder4World. Seguramente a Mika Takeda, si mantiene su estilo en el tiempo, posiblemente le vayan ofreciendo muchos más trabajos, al menos a mi me gusta bastante lo que ofrece, no ha sido para nada ninguna pesadilla traeros aquí su arte y darle un hueco en Takoyaki888^^ Por favor, no la perdáis ojo que seguramente el día de mañana estaréis disfrutando de sus diseños en alguna publicación superchula^^

Despedimos la sección de artistas con Mika hasta el mes de mayo día 14, fecha en la que os pienso traer otro nuevo artista con el que podáis pasar el tiempo disfrutando de buen arte (de paso me da tiempo a buscar uno y a recuperar el ritmo que había el año pasado^^). Seguir visitándonos como lo venís haciendo normalmente, por favor^^

Un saludo a todos, muchas gracias por leer^^

LEER MÁS...
Artistas

Kunihiko Tanaka

Este nuevo curso nos hemos propuesto a empezar con un artista bastante potente aunque quizás no muy conocido. En su currículum cuenta haber trabajado con compañías como Square Soft, Bandai Visual, Pony Canyon, y actualmente está trabajando con Monolith Soft, compañía subsidiaria de Nintendo la cual está siendo artífice del que es el juego seguramente más esperado por los usuarios de la WiiU.

Seguramente si os digo Kunihiko Tanaka, no os suene de nada, pero si empiezo a decir Xenoblade Chronicles X os empezará a sonar un poco más^^

Presentar a Kunihiko Tanaka para mi va a ser un honor muy grande, pues se trata del diseñador de los personajes de mi saga favorita, Xeno-saga ><b y ya por eso bien se merece que le dedique un hueco dentro de nuestros artistas, pero es también uno de los ilustradores que menos conozco de los que alberga mi colección y_y y mi trabajo me va a costar sacar adelante algo que de verdad merezca la pena.

Para empezar, en mi colección apenas tengo material descargado de Kunihiko, mayormente tengo imágenes pequeñas de las portadas de unas revistas de Japón de la cual fue ilustrador y diseñador de personajes:

En la red apenas hay información sobre Girls the Gathering salvo el nombre de los personajes y las figuras de PVC que surgieron de la mano de este producto de Hobby Japan. Ya por entonces, en el año 2002, recuerdo que me fue complicado encontrar nada sobre ello, así que imaginar que supone buscar algo sobre ello 13 años después.

Por aquel entonces, Kunihiko había trabajado en varias obras importantes del mundo del entretenimiento, concretamente en un anime que seguro mucho de vosotros habéis oído hablar alguna vez, se trata de Key the metal Idol:

Suyo es el manga de Ruin Explorers, que mas tarde fue llevado a serie de animación:

Mirando su currículum mas a fondo y retrocediendo aun más en el tiempo, lo más antiguo que encuentro suyo es el diseño de la portada de Beast Lord, un juego para Pc bastante antiguo con toques de rol y fantasía medieval. Visto un poco por encima, Kunihiko siempre ha estado ligado a proyectos más cercanos al mundo de la fantasía más de a otro tipo de género.

Me estoy saliendo un poco de la norma a decir verdad ^^; ya deberíais haber empezado a ver que hace de especial a Kunihiko como artista y aun no he enseñado nada y_y para centrarnos un poco en el tema importante, podemos empezar por algo suyo actual, e ir volviendo hacia atrás como he echo a la hora de revisar su CV. Va a ser el primer artista que lo haga así ><

Cuando aun no tenía muy claro que artista publicar en Enero, pedí a Kaoru que revisara mi colección para que eligiera por mi que artista seria bueno presentar este nuevo año. Muy amablemente se puso a revisar uno por uno las carpetas y pasándome las ilustraciones que más le gustaba, y salieron unas cuantas, después de un buen rato que se tiró mirando. He aquí un collage de las que más le gustaron:

Algunas de las ilustraciones eran de artistas que ya hemos presentado en el año anterior, seguramente si sois buenos observadores descubriréis cuales son. No obstante, no hizo falta jugar a descartar autores pues fui directamente por el autor de la ilustración que mas llamó su atención:

Rápido supe quien era el artista, así que me puse a mirar su página oficial y… bueno, puedo decir en ese sentido que está igual que hace más de una década que la comencé a visitar y_y sigue más o menos igual que desde entonces y_y

Que su página web no me guste para nada, no iba a significar descartar por completo traeros a Kunihiko, así que me puse manos a la obra y conseguí, en cuestión casi de segundos, en encontrar un sitio web mucho mas apañado y actual que su página de toda la vida.

Reencontrarme de nuevo con el autor visitando su blog ha sido una sensación mezcla de sorpresa, diversión y alegría, pues hacía eones que no buscaba nada de Kunihiko, lo tenía bastante olvidado para ser sincero. Dentro de su blog hay muchas cosas que me han gustado enormemente, las he visto absolutamente todas, y si hay algo que ya me ha dado totalmente de lleno son estas dos ilustraciones dibujadas y coloreadas a mano que mamma mia. Aquí las tenéis:

La de Kos-Mos que preciosa, llevaba años sin ver un dibujo echo a acuarelas y me encuentro con algo tan @.@, y la chica de perfil, siendo menos laboriosa que la anterior, no deja de ser interesante para mí. En un mundillo donde casi todo se dirige a lo digital, dos ilustraciones echas completamente analógicas, una de ellas de Kos-Mos, de Kos-Mos >< , me ha quitado de un plumazo todo el peso que me estaba suponiendo escribir sobre Kunihiko en el blog. Por otra parte, mucho del material que hay en su blog son fotografías de esbozos y conceptos suyos, lo que le da si cabe más naturalidad y mas humanidad que las otras web de artistas que he visitado. Es un poco como hacemos nosotros aquí en takoyaki888^^

Viendo ahora estas tres imágenes, me resulta difícil elegir algo de mi colección para ir viendo que es lo que le hace especial a Kunihiko, así que me va a tocar echar mano de un Cd con material de Xenogears y Xenosaga para intentar completar un poco la jugada. Hay una ilustración de sobra conocida por los fans de Xenogears que puede servir perfectamente, es una que le une en arte a su personaje más conocido.

Es complicado encontrar puentes de unión entre las distintas imágenes, si las hubiera publicado en diferentes entradas y al final del año os dijera que son todas del mismo autor, ¿me habríais creído? Nada entre ellas tiene ningún parecido, ciertas facciones son iguales pero en general, cada una de ellas parecen de autores distintos.

La única manera de poder ver a Kunihiko realmente como es, es buscando imágenes suyas pero que sean diseños básicos, diseños como los que he podido encontrar en su blog, por ejemplo este:

En esa foto he conseguido ver el punto de conexión entre todas sus ilustraciones: a rasgos generales la forma de la cara (la barbilla por ejemplo), y la manera de dibujar los ojos dependiendo de la distancia del personaje y su edad, se han mantenido, todo lo demás es sumamente distinto, sino comparad la tercera ilustración de este bloque con el resto de las que hemos visto.

En general, Kunihiko ha evolucionado muchísimo a lo largo de estos años, y eso es algo que se puede corroborar en uno de sus libros de arte, Tanaka Kunihiko’s “RYU-KOTSU”. Si revisáis el material más actual, pareciera que ya haya encontrado su propio sello característico, mismamente comparando los personajes de Xenoblade Cronicles X con los de Xenosaga 1 se puede apreciar un parecido más que evidente.

Parece que M.O.M.O. tendrá un cameo en el último título de los chicos de Monolith Soft XD

Me gusta los ojos que dibuja Kunihiko, y un poco también el diseño de personajes que hace, más de lo que por si pueda ser destacable o no el resto de su arte como artista dibujante. Su máxima expresión la ha alcanzado con los ojos de Kos-Mos, y eso a día de hoy, muchos de los que se han aventurado a intentar representarlos, siempre han terminado fracasando.

Desde luego, Kunihiko Tanaka como artista no es de mis favoritos, pero si uno de los diseñadores de personajes del campo profesional que mas me gustan, junto con Kimihiko Fujisaka, y haberle dedicado una mención especial a modo de entrada como artista en takoyaki888 es una de las tareas más difíciles a las que he enfrentado en todo este tiempo >< Para el próximo elegiré alguien más fácil jajajajaja Ahora que tengo el blog de Kunihiko Tanaka, si haré por seguirle más de cerca, que seguro sigue publicando material interesante^^ Un saludo a todos, gracias por leer^^

24 de junio de 2018

Gracias a esta entrevista, podemos saber porque Kunihiko Tanaka terminó siendo en parte el diseñador de personajes de Xenogears. El texto en concreto que menciona el dato es este (haced clic en “SPOILER” y saldrá la traducción a castellano):

I noticed artist Tetsuya Nomura’s name in the trailer credits [as the designer of a character named “Toma”]. He’s obviously a longtime Square Enix fixture [he’s currently directing Kingdom Hearts III and the Final Fantasy VII remake], so I’m wondering how that happened?

Good question. This story goes back 20 years. Back when I was about to start on a new game, and the name “Xenogears” wasn’t set yet, for that new title I needed a designer. And at the time there was someone who was directing the Final Fantasy series, Mr. [Yoshinori] Kitase. And then Mr. Nomura and I were in the team together doing character design. At the time, Mr. Kitase was handling Final Fantasy and I was doing this new title, and I wanted to work with Mr. Nomura.

Traducción
Buena pregunta. Esta historia se remonta hace veinte años. Por entonces iba a empezar un nuevo juego, y el nombre de “Xenogears” aun no estaba fijado, y para ese nuevo título necesitaba un diseñador. Por entonces había alguien dirigiendo la serie FF, el señor Yoshinori Kitase. De aquellas el señor Nomura y yo estábamos en el equipo juntos haciendo diseños de personajes. En ese tiempo, el señor Kitase llevaba las riendas de FF y yo andaba haciendo este nuevo título, y quería trabajar con el señor Nomura.

So I was waiting for the final call to be made, whether he was going to be working on the Final Fantasy series or on this new title of mine. And then Mr. [Hironobu] Sakaguchi [the creator of the Final Fantasy series] came and said ‘Tetsu is going to do Final Fantasy.’ So I thought ‘Okay, I’ve got to find myself a new designer.’

Traducción
Estaba ahí esperando que llegara el final, si iba a estar trabajando en la serie Final Fantasy o en este nuevo título mío. Entonces el señor Hironobu Sakaguchi (creador de la serie FF) vino y me dijo “Tetsu va a hacer FF”. Así que pensé “Vale, buscare entonces por mi cuenta un nuevo diseñador.”

But I’ve always wanted to work with him. And this idea of Xenoblade Chronicles 2 came up, and I thought I’d love to work with him again. After our discussion with Nintendo went through and this project was a go, I went directly to Square Enix, thinking that I’d be denied, asking if I could work with Tetsu. To my surprise, it was approved, and that’s how it happened.

Traducción
Pero siempre quise trabajar con él. Entonces vino esta idea cuando apareció Xenoblade Chronicles 2, y pensé que me gustaría trabajar de nuevo con él. Después de discutirlo con Nintendo (sobre trabajar con él) me dieron paso a hacerlo realidad, y fue cuando fui directamente a Square aun pensando que me dirían que no, pregunté si podía trabajar con Tetsu y para mi sorpresa fue aceptada (mi proposición) y así es como pasó.

30 de julio de 2019

Parece que ya ha pasado a mejor historia su web de Tumblr, y ha cambiado de dominio en su web oficial de toda la vida. El primero no lo he tocado y el segundo lo he corregido, y lo tercero, parece que es más fácil de seguirle la pista por Twitter:

28 de agosto de 2021

Haciendo una revisión rutinaria, me he encontrado que tiene una nueva web oficial y algún arte nuevo que otro, así que a parte de efectuar algunas correcciones en la entrada, hemos cambiado también la portada.

LEER MÁS...
Artistas

CowbellTiara

Otro bimestre más y otro artista nuevo^^

Con el esfuerzo por norma de presentaros un artista nuevo de actualidad cada dos meses, se va añadiendo el aliciente un artista que nada tenga que ver con los presentados anteriormente, y que además os pueda llegar a gustar.

Para esta ocasión he decidido por presentaros a un artista con una solera si cabe todavía mayor que la de los artistas anteriores, con un estilo visual inédito en comparación con los presentados hasta el momento, y con una evolución mucho más grande de los vistos en todo este año.

A diferencia de los otros artistas, CowbellTiara requeriría menos de mi colección de imágenes para ser presentado. A pesar de que lleva más de 15 años en activo, aún es posible poder disfrutar del primero de los dibujos publicados. Muy pocos artistas mantienen su arte desde tanto tiempo, y mucho menos aun el estilo visual de su página web, que si mi memoria no falla, tiene el mismo diseño desde el año 2002, que es desde cuando yo empecé a seguirle.

Una de las particularidades de CowbellTiara siempre ha sido buscar que sus personajes aparezcan por entero en sus ilustraciones, buscaba una composición para que el personaje no apareciera vacío y construía una ilustración donde el personaje era en sí, la parte importante de la ilustración. Más que buscar una ilustración deslumbrante, un personaje brillante o una composición que te dejara con la boca abierta, buscaba más bien el estudio de los colores y la composición en general. Este hecho hacia que, comparado con el resto de autores de mi colección, quedara un poco apartado… no tenía un atractivo megasuficente para que yo con ansia buscara sus dibujos cada cierto tiempo, pero por todo lo que he contado, le he ido siguiendo hasta estos días.

La búsqueda de las poses de los personajes y un entorno nuevo con una gama de colores básicos fueron los detalles que se iban apreciando en el arte de CowbellTiara, que poco a poco y con cada arte nuevo, iba incluyendo un detalle más, mantenía la no búsqueda de la expresión facial de los personajes pero se veía que tarde o temprano, metería la directa y mostraría unos dibujos alucinantes.

Era difícil ver en sus dibujos que aparecieran más personajes, y si lo hacían, que no destacaran demasiado.

Las caras de los personajes, su falta de detalle, me recordaba al arte de Akihiko Yoshida en Final Fantasy tactics de Play Station, posiblemente una de las razones por la que me enganchara a CowbellTiara, no era común ver artistas que dejaran un lado eso y buscaran sin embargo otra manera de encantar al que disfrutara de su arte, si es que era el verdadero objetivo de CowbellTiara.

El tiempo iba pasando y ya en 2005 comenzaba a preciarse en él que el “entrenamiento” estaba acabando y comenzaba ya lo “verdadero”. Comenzaban a verse dibujos más trabajados, más variedad de colores, y una composición donde las expresiones y la variedad de personajes iban en aumento, pero sin perder sus señas de identidad. Observar algunos:

Bonitos, ¿verdad? Los personajes ya muestran expresiones más expresivas (valga la rebuznacia XD), los entonos están más trabajados, todo siempre bajo la temática general de personajes de ficción y fantasía, pero sin perder un poco el norte y sin salirse de como había comenzado a dibujar. Ya no era el personaje en el centro y al rededor un escenario escueto, había una composición más trabajada, como intentando retratar una escena, se acercaba un poco ya al comic y menos a la ilustración.

las perspectivas geométricas es uno de los detalles “ocultos” en las ilustraciones de CowbellTiara, quedaros con ese detalle por que de aquí en adelante…

Escena y comic, algo que he mencionado antes, lo irá haciendo suyo nuestro artista pasito a pasito, casi como si no quisiera la cosa.

En esta ilustración podéis ver todos los elementos propios de CowbellTiara: Perspectiva, un solo personaje por entero, dos colores distintos pero con distintas sombras y poco detalle en el dibujo, todo eso y mucho más sumados todos y con mucha más expresividad y técnica.

Otras veces, el personaje pierde casi todo el protagonismo y son las perspectivas y el dibujo casi geométrico quien tiene el protagonismo

Las perspectivas están en muchos de sus dibujos, algunas cobrando total protagonismo:

Aunque la destreza y el dibujo ha mejorado muchísimo, se sigue viendo que es nuestro artista el que dibuja, y si no, mirad la siguiente ilustración:

En sus orígenes, CowbellTiara dibujaba a distintos personajes, pero si observáis los últimos (que son a su vez los más actuales), en todos aparecen la misma protagonista:

A pesar de que aquí nos “presenta” a su personaje por excelencia, no cesa en su empeño por utilizar las perspectivas, que se cuelan por todos los lados del dibujo

Estoy intentando ofreceros pequeño detalles para llegar al sumun de su dibujo, y ardo en deseos de llegar a ese punto >< Por otra parte tampoco quiero hacer muy larga la espera, así que iré ultimando los últimos detalles que quiero vayáis descubriendo poco a poco. Una de las nuevas técnicas que se están comenzando a ver en los dibujos de CowbellTiara son los desenfoques:

No es que los haya empleado mucho en los últimos que ha ido publicando, pero llama mucho la atención que los emplee, como llama la atención también el verde en las siguientes ilustraciones:

CowbellTiara ha evolucionado una barbaridad como ya os comenté al principio, pero mis palabras no van ni a acercarse a la traca final de arte que os tengo preparado ahora mismo, observadlos bien y veréis como de verdad me quedo corto:

No tengo mucho más que añadir a lo que de por si los dibujos de nuestro artista han demostrado por sí solo. Os animo de verdad a que sigáis de cerca a este gran autor, que algo me dice que aún nos puede sorprender mucho más^^

Volveremos ya el año que viene con un nuevo artista más, hasta entonces, seguir visitando takoyaki888, por favor^^

LEER MÁS...
Artistas

Misato

El interés principal que me impulsó a comenzar esta sección, daros a conocer excelentes artistas japoneses y que fuesen de actualidad, me ha tenido en jaque hasta el último momento. Y pese al conflicto total, al final he decidido traeros a Misato, un excelente artista del cual no hay forma humana de poder saber nada de él y_y

Creedme, lo he intentado de mil maneras, y nada, conseguí meses atrás encontrar a kazufumi, que ya fue complicado, pero con Misato ha sido totalmente imposible saber algo sobre él. Y es una lástima porque cuando veáis que arte gastaba, os entrarán ganas de saber aún más de él.

Misato, que así lo guardé en su momento y así firmaba en sus dibujos, tenía un magnetismo especial con los ojos. Podía hacer un dibujo muy bonito con un colorido de impresión, y al final terminabas fijándote en los ojos del personaje que había ilustrado.

Ese es de los más pequeñitos que tengo, y como podéis observar, el centro de la ilustración y lo que acaparará vuestra atención son los ojos. Otra ilustración más grande y más limpia:

El dibujo de Misato era muy bonito, con unos colores limpios y claros, eran unos dibujos muy bellos, pero al final sus ojos terminaban por pedirte que los pidieras atención. Tengo más así.

Misato podía currarse ilustraciones así de simples pero lindas, con unos colores que parecían sacados de lapiceros de color Alpine, y sin embargo al final acababas en los ojos. Tienen mucha fuerza los ojos de sus ilustraciones, ciertamente. Os preguntareis, ¿todo lo que tienes para ofrecernos de Misato es así? Jeje, esperad a ver^^

Ahora seguramente os estaréis preguntando, ¿por qué razón dudabas tanto en publicar este autor? jajajaja Misato es el quinto de los artistas que os he presentado y bien podría haber sido el primero, ¿verdad? Juraría que para mí no fue uno de los primeros que encontré en mi periplo en la búsqueda de artistas japoneses, de echo mirando las fechas de los archivos los primeros datan de 2004.

Misato me gustaba mucho, y fue verdaderamente una lástima perderle la vista. Si echo un vistazo general a los que voy encontrando ahora y los que tengo, ninguno de ellos hace los dibujos así.

¿A que os apetece otra tanda? Vamos a por ello.

Seguramente que los fans del los RPGs no se os deben haber escapado que personajes aparecen en esta tanda de ilustraciones, no creo que haga falta decir que personajes son ni en que títulos aparecen, ¿a que si? Ciertamente, uno de los motivos de peso que me ha llevado a publicar a Misato como ilustrador ha sido la cantidad, la excelente cantidad mejor dicho, de fan art que tiene referente a Final Fantasy. No hemos dedicado prácticamente nada en todo este tiempo a publicar mucho a cerca de este título, y que mejor escusa que presentaros a un autor que había dedicado mucho de su tiempo a hacer ilustraciones muy personales y bien bonitas sobre personajes de la saga rolera de Square Enix. Prepararos porque lo que vais a contemplar ahora no lo vais a poder encontrar en ningún sitio.

Menudo pasote de fan art, y no solo eso, sino que abunda de todos los episodios, ¿a qué no sabéis ahora mismo con cual quedaros? A mi de siempre la que más me ha gustado ha sido esta, que justo publicó cuando estaban a punto de lanzar Final Fantasy X-2:

La única pega que se le puede atribuir a las ilustraciones que tengo de Misato es la baja resolución que tienen, pero es lo que había hace 10 años, cuando a lo más que podías optar, si es que tenías un buen monitor, es a 1024 x 768. A mi me ha supuesto un problema a la hora de elegir la imagen de portada, porque cualquiera que eligiese, al ampliarla, se arruinaba del todo. Al final opté por una limpia donde los personajes aparecieran con los ojos cerrados… ostras, hablando de ojos, ¿a qué os habéis dado cuenta que al final Misato os ha cautivado por un trabajo muy completo y atractivo?

Desgraciadamente, como bien os comenté al principio de la entrada, Misato está totalmente desaparecido. Es difícil dificilísimo de encontrar porque Misato es un nombre muy común culpa en parte por Neon Génesis Evangelion. De verdad que si alguno de vosotros os topáis o tenéis material de este autor, os estaría eternamente agradecido si os pusierais en contacto con nosotros.

Espero que os haya gustado mucho Misato, realmente es un autor que da gusto ver y que seguro a muchos os a enamorado^^ Seguiré esforzándome por traeros más autores en los sucesivos meses^^

Gracias por visitar, un saludo a todos^^

 

25 de enero de 2021

Hemos pegado una buena vuelta a la entrada modernizándola en todos los sentidos. Las imágenes que veis están en el mismo tamaño que se publicaron en el mismo día, pero ahora están en formato webp. La novedad no queda ahí, pues si ampliáis cada imagen, veréis una versión ampliada y mejorada gracias a un software que probamos en esta entrada.

17 de julio de 2022

Cambiamos la portada por una nueva de contenido inédito y mejorado por IA.

LEER MÁS...
Artistas

kazufumi

Cuando el coleccionar ilustraciones de artistas japoneses estaba pasando de ser de un pasatiempo a un hobby para mí, encontré a かずふみ, el cuarto artista que tenemos el gusto de traeros y el primero artista que oficialmente vengo siguiendo desde el principio de los tiempos^^.

Esta vez no venimos a presentaros un artista que juegue en la misma liga de los que anteriormente os hemos presentado, por una vez nos saldremos un poco de la tónica general trayéndoos a un autor que dentro de mi colección guarda un lugar destacado.

Guardar destartaladamente imágenes dentro de carpetas con fechas como nombre, no era la mejor manera de hacer seguimiento a un artista y_y esta imagen está dentro de la carpeta 20011231.

De como comencé a seguir a かずふみ ya os he contado un poco por encima como ha sido, lo que si tengo un poco difuso es la fecha de cuando fue. Echando un ojo por orden cronológico las ilustraciones, la primera ilustración que poseo de かずふび es un bosquejo a lápiz de una chica que guarda un enorme parecido a Tomoyo de Cardcaptor Sakura.

Posiblemente la fecha que indique el archivo me juegue una mala pasada y no sea la exacta, pero yo que tengo muy buena memoria (XD) puedo decir con exactitud meridiana que fue esta^^

De かずふみ esta no fue la ilustración que más me gustó, había otra también de ese estilo que era una auténtica pocholada y que fue la que me sedujo del todo:

Yo, que por entonces dibujaba mucho pero apenas coloreaba a mis dibujos, me había parecido el primer autor que yo, si le ponía empeño, conseguiría poder copiar sus dibujos. Hubo uno en especial que imprimí, con la idea de copiarlo:

Al final no lo dibujé y_y pero si puede decir esa ilustración en concreto tiene el grandisimo honor de tener un lugar junto junto con las foto-postales de Sailor Moon, Dragon Ball y Ranma^^

Sin internet en aquella época, esas foto-postales eran par mí un objeto de deseo y de coleccionismo. Costaban 100 pesetas cada una, hará ya más de 20 años >< También tengo una buena colección..

かずふみ no deslumbraba ni destacaba como ilustrador, pero a mi fue uno de los que más me gustaban y visitaba con frecuencia su página web, una donde podía disfrutar de nuevas ilustraciones manga que tanto admiraba y disfrutaba. Algunas de las molonas que guardo de por aquel entonces son estas:

Yo por entonces no tenía la percepción digamos de que eran personas las que estaban detrás de esos dibujos, a mi lo que me gustaba era hacer clic el link que guardaba de cada página y ver nuevas ilustraciones, así que no entendía por qué, de la noche a la mañana, no podía acceder ni a su página ni la de muchos otras que había guardado. Por entonces no entendía que dichos autores podía haber migrado a otro servidor, o podían haberlo dejado o bien podían pasar al campo profesional (entre otras “muchismas” razones). El caso particular de かずふみ me fastidió bastante ya que desde el 2007 le perdí totalmente la pista.

Recientemente buscando nuevos autores que publicar en el blog, recordé aquellas bonitas ilustraciones a lápiz que tanto me gustaban y me puse a buscar y a buscar y a buscar. Encontré las imágenes de Chrono Cross y Break y fue cuando redacté la entrada que hace poco publiqué.

Tenía a tomatika preparado para salir a la palestra justo el día señalado, el 14 de julio, así que lo que fuese a preparar, tenía tiempo de sobra (2 meses hasta el próximo ><), así que me podía tomar con calma y buscar un autor nuevo y prepararlo con unos “cuantos” días de antelación. Bueno, no creo que se pueda decir esperar días de calma al buscar 8 ó 9 horas después >< al poco de publicar la entrada de tomatika, me puse a buscar de nuevo. Era obsesión ya encontrar esa ilustración -3- El autor y las ilustraciones fueron hayados (juju ><), y lo que esperaba también, una hoja de texto en ved de un link url, signo de que ese autor estaba discontinuo y no había forma de poder “contactar” con él (ouch y_y). Solo tenía su nombre, かずふみ, y sus ilustraciones. Gracias a Google muchas veces había conseguido encontrar la pista de autores “desaparecidos” así que no era ningún problema contar con tas pocas pistas. Por desgracia, con este en concreto no hubo suerte, así que había llegado el momento de buscar concienzudamente.

Al rato de buscar a piñón solo con su nombre, increíblemente apareció un カズフミ entre medias de un gran muestrario de pequeñas ilustraciones ordenadas por nombres de autor. No podía ser, le había encontrado, y en tiempo record @.@

Bueno, quien sabe, podía ser otro かずふみ, pero no, el estilo de dibujo le delató rápido:

¿Qué hacia este autor, en una web junto con otros autores? ¿De qué iba esa web?

La búsqueda continuó, esta vez de pista la imagen de la gata en bañador, y se ve que es actual por que rápidamente encontré resultados.

La ilustración de la gatita con bañador y flotador que había aparecido junto con otros autores, pertenecía a la carta 光の弓「フィスターア」 de un conocido juego de cartas llamado Alteil.

Fue un poco shock total, esperaba haber encontrado la típica página web de autor que quizás se habría “convertido” en la web personal del autor. No era la primera vez que un dibujante se cansaba y dejaba el dibujo a lado y dejaba la web como sitio donde contar su vida y sus cosas, muy licito por cierto (no quiero criticar para nada ese cambio de rumbo en la web y vida de cada uno), pero no me esperaba encontrar a かずふみ como ilustrador de un juego de cartas del cual no había oído hablar nunca. Salvé las ilustraciones que me gustaban de esa web y me puse a buscar info de ese juego de cartas.

Encontré dos versiones del juego y una que está buscando financiación en kickstarter, que debe ser la versión videojuego de los de carta.

Yo que soy más de juegos de acción y de RPGs, estoy totalmente pez en ese tema, pero si puedo decir que son totalmente adictivos y divertidos de jugar. Lo sé porque estuve enganchado Xenocard, el juego de combates por cartas que incluía el primer Xenosaga de todos, y que guarda muchos parecidos con Alteil: Horizons.

A parte de recordar viejos tiempos de vicio a Xenocard^^, he de decir que me desilusionó encontrar a かずふみ formando parte de un elenco de ilustradores en un juego de cartas, yo quería verle en una web propia, con ilustraciones a lo grande, como las que vengo disfrutando de otros autores, un “reencuentro” así habría molado mucho más. Pero no hay que ser niño, la época de coleccionista a saco de ilustraciones ha quedado atrás hace muchos años, el adulto (XD) de ahora es consciente de muchas cosas (XD), y entre ellas la de que muchos dibujantes anónimos matarían porque sus ilustraciones aparecieran en juegos de carta como estos (yo mismo seguramente).

Esta ilustración a 1080p… ufff, habría estado muy bien^^

Tengo que decir, ya para finalizar, que de verdad me alegra mucho de haberle vuelto a encontrar カズフミ (que debe ser escrito en katakana) y de poder haber vuelto a disfrutar de ilustraciones suyas, me alegro también de que siga por este mundo y que siga dibujando. Solo me queda decir que espero sirva esta entrada para hacerle un pequeño homenaje en muchos sentidos y espero poder ayudar a aquellos que le guste este autor, poder disfrutar de ilustraciones de sus inicios, que por lo que he podido comprobar, están totalmente desaparecidas de la red.

Espero que os haya gustado esta entrada, espero que me disculpéis el no haberme podido aguantar las ganas y caer a la tentación de publicarla justo un día después de haber echo la de presentación de tomatika (espero que no me guarde rencor ><). Un saludo a todos, gracias por leer^^

LEER MÁS...
Artistas

tomatika

Tomatika es otro de los artistas japoneses que forman parte de mi colección particular de ilustradores que quiero daros a conocer. Prepararos por que seguramente no encontrareis nunca a nadie con un estilo tan particular y sorpresivo como el suyo.

De todos cuanto tengo en mi colección, Tomatika es de lejos uno de los autores que mas rompe moldes de cuanto cabe esperar de un autor del mundillo llamémosle “manga”. Su estilo, basado en técnicas de color a pincel, tiene un toque que si bien al principio no es muy agradable a la vista de un fan del comic japonés, el paso de los años terminas comprendiendo y admirando la fuerza de sus dibujos.

Sin duda esta es la mejor de las ilustraciones del artista de este mes. Volved a ver el dibujo cuando lleguéis al final y comprenderéis porque ha sido elegida.

Tomatika comenzó por allá del 2002, y yo, que por entonces ya andaba con la caña puesta buscando autores e ilustraciones, me topé casualmente con él. La primera ilustración que guardo suya es esta que veis debajo de estas líneas.

No era lo que andaba buscando por aquel entonces, incluso a fecha de hoy aun sigo sin comprender muy bien la razón de guardarle en mis favoritos ni tampoco haberle seguido hasta hoy, ¿esperaba llegar a comprender al fuerza de la personalidad de su dibujo? Sigamos viendo algunas más.

Si habéis seguido nuestros dos artistas anteriores, podréis haceros muy bien a la idea de lo que iba buscando y perfectamente veréis que Tomatika no es ni de lejos lo que un fan del manga como yo iba buscando. A Tomatika le comparaba un poco con otro de los ilustradores que anteriormente ya había conocido, dibujaba así estilo CG pero época 8 bits, con colores y trazos pixelados. Tomatika desde luego no es así, yo no era capaz de comprender su arte, sin embargo me atraía.

El tiempo fue pasando y fue colgando algún fan art que otro de Final Fantasy, muy al estilo de los dibujos que os he mostrado, pero sin esos tonos tan fríos y oscuros.

También tiene otro de Tina, que bueno, mejor juzgar por vosotros mismos:

Puedo decir, y seguro que estáis todos conmigo de acuerdo, que el de Vaan de FF12 es mucho mas bonito.

No solo Tomatika vivía de fan art, también tenía personajes propios, y buscando una muestra podía quedarme con este:

Tomatika seguía ofreciendo algo que me atraía, era un estilo súper personal, más incluso que el de Eri kamijo y bueno, al igual que ella, también tenía sus “guiñós” al “genero” y estilo que por entonces yo demandaba.

Tomatika seguía en su empeño de querer atraerme con sus dibujos, y poco a poco lo iba consiguiendo. De vez en cuando hacia un malabar, se salía de su tónica habitual y sacaba a la palestra ilustraciones tan superiores como esta:

Esta es sin duda la cosa más barroca y bella de todas cuando poseo en mi colección: Su composición, el amor por el detalle y un arte inigualable son algunas de las muchísimas cosas que se pueden apreciar en este dibujo. Creedme, es de Tomatika. Es del año 2010. Ha echo otros así barrocos como este pero no a ese nivel de detalle ni imaginación.

Volviendo al Tomatika amante de los retratos y fan art, puedo poneros dos actuales con los que aun flipareis más que con los anteriores.

¿A qué vais cogiéndole un gusto enorme por las ilustraciones de Tomatika? Son difíciles de explicar, es como si se diera cuenta que lo que hace es cuanto menos “distinto”, pero luego usa esas mismas técnicas y hace cosas tremendas y preciosas.

Otro fan art espectacular es este:

Ahora que habéis visto al Tomatika actual, que tal recordaros el Tomatika que os empecé a presentar?

Actualmente Tomatika está en activo y podéis visitarlo tanto en su página web como en su apartado en Pixiv, yo desde luego que vosotros no lo dudaría ni un solo momento^^.

LEER MÁS...
Artistas

Eri Kamijo

En nuestra segunda incursión en el mundo de los artistas japoneses, hemos pensado que era buen momento para daros a conocer a una artista ya consagrada como es えりかみじょ, más conocida en el mundillo de la ilustración por digipop.

えりかみじょ es una artista que suele centrarse en ilustraciones de colores planos, empleando normalmente dos o tres colores como mucho en sus dibujos, a los cuales casi nunca les aplica toques de sombras y si algún efecto de transparencias con el que suele darle un toque muy particular y personal con respecto al resto de autores de mi álbum de ilustradores japoneses.

La que tenéis arriba es la ilustración más antigua que poseo, en ella se puede apreciar otra constante en las ilustraciones えりかみじょ como es el pelo de trazos gruesos curvos y rectos, que se ha mantenido en gran cantidad de ilustraciones desde sus comienzos en 1999 hasta hoy en día.

Esta chica tan mona es también ilustración de la autora. Como veis, ha desaparecido totalmente las señas de identidad de sus dibujos y sería difícil de decir que es de えりかみじょ si no fuera por la marca de agua. No es normal que se escape un poco de la línea de su estilo, pero los que como yo la han seguido desde hace tanto, tenemos en nuestro haber ilustraciones de este tipo. En su web actualmente alberga como mucho nueve o diez ilustraciones, y todas ellas actuales, así que gracias a takoyaki888 podréis ver alguna de sus viejas ilustraciones. Tiene un fan art por ejemplo de Harry Potter bastante bonito^^

Si hubiera que buscar una ilustración que fuera estado puro de la autora, optaría por esta:

En ella se aprecia perfectamente todas sus señas de identidad que os he comentado anteriormente: colores planos, casi sin sombras, dos colores a lo sumo, y efectos de transparencias, como en este caso la flor de la derecha.

Muy pocas veces a えりかみじょ la veréis dibujando chicos, su tema central suelen ser las chicas, desde fantásticas hasta las mas normales pasando por lolitas góticas.

La ultima de las serie de tres que os acabo de mostrar es la más actual de todas. En ella se palpa toda la evolución que ha tenido en todos estos años de darle al lápiz, a papel y a los colores. Es muy bonita y es de las pocas que se “escapa” a ese mundo oscuro y plano de colores con el que suele hacer sus ilustraciones. Es difícil ver algo con ese acabado dentro de la colección si no es una ilustración que se decide romper con sus reglas.

Hablando de romper reglas, えりかみじょ tubo una época que se introdujo en el modelado en 3d y llegó a publicar una serie de ilustraciones de un personaje femenino así de media melena a la que venia llamando Reki en los archivos que iba publicando periódicamente.

A diferencia de おきしじえん que trabaja como ilustrador de videojuegos y diseñador de personajes, えりかみじょ se dedica en la actualidad a ilustrar portadas de revisitas, de discos, diseña e ilustra también merchandaising y tiene en su haber un libro de ilustraciones propios que recientemente ha publicado.

Desconozco si actualmente es una portada ><, seguramente fue una muestra que hizo anteriormente.

Los personajes de えりかみじょ tienen algo hechizante, algo especial difícil de explicar, junto con su estilo particular es lo que mas me gusta. Recuerdo por ejemplo haber tenido esta ilustración de wallpaper:

Y ya si con todo esto no he conseguido llamar suficientemente la atención para que guardéis en vuestros favoritos a esta genial ilustradora, espero conseguirlo con el siguiente pase^^

Presentaros a えりかみじょ ha sido un ejercicio de mucha imaginación a la par que placentero, pocas veces veréis una autora con un arte tan sumamente personal en la que encima haya trabajado en tantísimos proyectos y haya estado desde hace catorce años trabajando (si no os habéis fijado, la versión actual de su página web es la 15 ><). Podría haber publicado más ilustraciones suyas, pero habría saturado a vuestro navegador de internet y a vuestro paladar de amantes de las ilustraciones^^ Creo que me he puesto el listón muy alto, pero no os preocupéis, seguramente os consiga sorprender con el próximo ilustrador^^ Espero que os haya gustado mucho esta entrada, gracias por leer^^ un dai-saludo a todos^^

LEER MÁS...
1 2
Página 1 de 2