TAKAHASHI

Manga

hana to okutan 3

30 de julio de 2019

Ya parece se puede hacer previsualización del tercer tomo recopilatorio, clic aquí. Podéis acceder a más información oficial aquí y el link para poder comprar, aquí.

7 de septiembre de 2019

Pues menos mal que no nos dio la ventolera de comprar el mismo día de salida, porque el mes pasado a finales salió el tomo 4 @. @ Muchos medios que leí decía que el 3 era el último y me encuentro con que hay un cuarto tomo ^^;

Los hay digitales en Google Play Store pero al tener los dos primero en físico, pensamos que lo mejor era seguir con la edición física, y después de buscar en otras tiendas y también barajar Amazon desde Japón, de final compramos en CD japan.

Buscando donde comprar manga de importación, nos salió si queríamos comprar mangos wwww

En Google Play Store si está disponible, pero únicamente para Japón -3-

La compra ha quedado de la siguiente manera:

El cambio que hizo PayPal elevó unos céntimos el total que figuraba en CDjapan, así que digamos que cada tomo nos ha salido a 10,65 Euros, que viene siendo unos 3 euros más de lo que viene costando un tomo editado en España. Amazon Japón los despacha también a España pero salía más caro. Allí incluso los portes son un poco de caerte de espaldas, ya que comprando los dos, nos salía como si compráramos 3 tomos XD (mejor ir a la tienda a paticheli XD), lo único bueno que encontramos en Amazon es packs de los 4 tomos, pero tampoco salían muy apetecibles de precio.

Como podéis ver en los pantallazos, sale ligeramente más económico comprar en físico que en digital XD además estas ediciones de Okutan son en buena calidad. Penaliza los portes y la espera, que esperemos no sea demasiado. Os vamos contando que va pasando^^

10 de septiembre de 2019

Bueno, hoy mismo ha salido de Japón, a ver cuanto tarda >< La recepción ha sido en el JP de Shizuoka a las 3 de la tarde hora local, veremos luego a donde va a parar.

16 de septiembre de 2019

Bien, después de 5 días de estar el paquete en Sizuoka, fue llevado a Tokio el día 15 y el mismo día salió para España, así que ya le va quedando menos >< b

22 de septiembre de 2019

Parece ayer ya llegó a Espanya y está ya clasificado en la oficina central de Correos, así que lo más seguro mañana lunes ya lo tendremos ><

24 de septiembre de 2019

En cuanto pueda les hago unas fotacas ><b

Me he llevado un poco desilusión, pensé que habían bajado la calidad del papel con respecto a los números 1 y 2 pero al compararlos con estos, he visto el papel es misma calidad ^^;

Aquí los tenéis, de momento solo publicaré esta foto, si me animo haré alguna más.

25 de septiembre de 2019

Pues sí, después de darlos una buena vuelta, una decepción total. Todos los buenos detalles que tenían los dos primeros tomos, han desaparecido de estos dos nuevos tomos. Han desparecido los relieves de la cubierta de la portada, las páginas a color que había entre capítulos también, incluso ni marcapáginas tiene y han reciclado ilustraciones para utilizarlas en los tomos 3 y 4. Todo esto se une a que el precio de los tomos es únicamente 2 yenes más barato que el tomo 1, que traía muchas más páginas y llegaba a pesar 100 gramos más. Menudo chasco y decepción con ambos, de haberlo sabido me habría esperado más ahora que, según vemos, habrá un quinto tomo en este mes que parece si cerrará la serie.

1 de marzo de 2020

diひどいね!
fiいいね!

LEER MÁS...
Anime

ROAD TO YOU -君へと続く道-

Home Page

 

27 de octubre de 2017

Waw menuda sorpresa… la verdad es que ayer con la emoción de encontrar en la web oficial de Shin Takahashi esta noticia y entre eso y otras cosas, no pude relatar mucho más acerca del corto que os he traído. Parece que está un poco de moda, al menos ya van dos que aquí hemos traído, de hacer cortos de anime para hacer publicidad, no hace mucho fue con Nikki y Tombo del estudio Ghibli, y ahora por lo que a gustos personales se refiere le ha tocado a uno de mis mangakas favoritos.

En el link de más arriba, el que dice Home page, están sus diseños, entre ellos la portada que fue “redibujada” con el acabado del propio corto. 君へと続く道 se lee きみへとつづくみち que podría ser traducido literalmente por “el camino hacia ti” y la historia que se narra es un poco escusa para que aparezca brevemente sobre el minuto 2:08 los neumáticos de Dunlop.

No hemos podido darnos el gusto de iros trayendo la noticia según ha ido sucedido, parece que el video tiene cerca de 2 semanas y ya ha conseguido un número considerable de visitas, pero nunca es tarde si la dicha es buena y siempre tendrá un huequillo en el blog cualquier cosa relacionada con Shin Takahashi, que a mi por lo que respecta tenía muchas ganas de ver algún anime que llevara sus diseños.

Espero que lo hayaís disfrutado mucho, cualquier novedad que surja os la iremos trayendo por aquí.

un saludo y gracias por leer^^

18 de octubre de 2020

Han muerto los links y_y

20 de octubre de 2020

Igual que se fue el video, volvió @. @ El que si no va es el link a la web de la publi.

diいいね!

LEER MÁS...
Manga

Feliz 15 aniversario^^

Los chicos del estudio SHIN Presents! están de aniversario, su parejita adorable cumple quince años^^

Un día tal como hoy pero hace quince años, Saikano terminó de comenzó a publicarse en Japón y Shin Takahashi lo ha estado celebrando en Twiter publicando durante toda esta semana, una selección de imágenes de su manga más conocido, siguiendo casi la linea argumental de la serie, empezando por las primeras páginas del tomo 1 hasta llegar a la última página de todas… ¡y hay mogollón de páginas super interesantes!

Hay muchas, muchísimas imágenes interesantes, yo en un rato me he puesto y me he descargado cerca de 20 >< Para que podáis hacer lo mismo, los pasos a seguir son muy sencillos: Justamente aquí a la derecha tenemos un banner que os llevará directamente al Home Page del estudio, y una vez allí, dirigiros a donde está la manita que veréis en el pantallazo aquí un poco mas abajo^^

Haciendo clic en さらに読み込む (Leer más), podréis ir cargando historial atrasado de sus publicaciones en Twiter, de manera que podréis cargar más imágenes de esta semana^^ Particularmente es interesante que os pasarais ya que hay selección de páginas del manga a todo color que al menos para la edición lanzada en España están completamente en b/n v(^v ^)V

Bueno, salta a la vista que la segunda imagen no lo es, pero al igual que otras que hay y que he descargado, son muy importantes y particularmente algunas muy emotivas e íntimas, como esta de arriba y_y, que bien merecen tenerlas en la colección particular de cada uno^^

Muchas felicidades al estudio que dio vida a Saishū Heiki Kanojo, una de las obras que más me ha influenciado como lector en general y como lector de manga en particular^^

Feliz quince aniversario, Shûji y Chise^^

Un saludo a todos, gracias por leer^^

 

15 de enero de 2020

\ Feliz 20 aniversario /

LEER MÁS...
Manga

最終兵器彼女[·]Saishū Heiki Kanojo

Saikano para mí significa mucho…

Recuerdo aquel día que fui a mi tienda de comics de siempre y me encontré con un manga que no conocía de nada, uno donde aparecía en la portada una chica sujetando un tornillo entre sus dedos. Se llamaba "El arma definitiva".

La portada no fue lo único que me sedujo, hubo otros detalles en ese comic que me atrajo bastante, lo que más era que cómpralo ese día suponía adquirir el primer tomo manga de mi vida editado tal y como lo habían hecho en Japón, en B5 y con el sentido de lectura japonés. Hasta la fecha, casi todo lo que había comprado había sido previamente adaptado por la editorial a un formato occidental, o pasado por el efecto espejo para que tuviera nuestro sentido de lectura. Por otra parte, Saikano fue una compra más de aquellas de tanteo que hacia (y que sigo haciendo): si un comic mínimamente me llamaba la atención, lo compraba, y si me gustaba, lo seguía hasta el final. Siempre era mejor hacerlo de esta forma que buscar información por internet o echar mano de comentarios de tercero.

Mi memoria me falla, creo que la edición de Planeta DeAgostini de Nausicaä del Valle del Viento fue lo primero que adquirí que estuviera editado de forma fidedigna a la japonesa XD pero el detalle fundamental que los diferencia viene en las siguientes líneas. Creo recordar que por entonces Saikano fue una historia más, una historia que mezclaba amor y ciencia ficción a partes iguales, era una historia más de aquellas que solo los "japos" podían dar rienda suelta, aquellas con final de los que crees que nunca llegarías a ver. Automáticamente Chise y Shûji pasaron al top ten de mis parejas favoritas de ficción y hoy por hoy siguen estando en lo más alto.

La serie la comenzó a editar la filial española de Glénat en febrero de 2003 y no fue hasta mayo de 2004 donde no pudimos comprar el último tomo de la serie. No sé a qué se debió tanto retraso cuando Shin Takahashi firma el último tomo en el invierno del año 2001 y Glénat no necesitaba esperar a que el autor dibujara más tomos, el caso es que en ese intervalo segurísimo que releí alguna vez que todos los tomos de la serie pero no sé si puedo contarlo como relectura. Si dejo ese detalle a un lado, en el año 2005 leí por segunda vez Saikano.

En ese año, por motivos laborales, me traslade a vivir al pueblo de mi padre. La mudanza iba a ser escalonada, aunque iba a estar relativamente lejos de mi casa, en realidad iba a regresar a casa todos los fines de semana, así que no había necesidad de llevarme todos los bártulos el primer día. Por entonces, eché al coche unas cuantas cosas, y entre ellas todos los tomos de Saikano.

No sé si tuvo algo que ver la despedida, el traslado, el cambio de ciudad o en realidad el paso de los años que hace que tu percepción sea distinta, el caso es que esa segunda me hizo ver Saikano de forma distinta a la primera vez lectura. La historia de Chise y Suji tocó un poco más profundo dentro de mí, y que, aun dejando un poco al margen a la parejilla conseguí profundizar bastante en las situaciones de todos los protagonistas. Recuerdo aquella relectura como algo positivo, recuerdo mi intención de contar cuantas veces se disculpa Chise XD y recuerdo también como la nota del autor al final de la obra me hizo bastante gracia: "En la vida de las personas siempre hay una época en la que esta historia adquiere pleno sentido. Y puede que, en cinco años, para muchas personas ya lo haya perdido. Cuando eso ocurra, regaladle vuestros tomos a alguien para quien todavía los tenga.” ¿Lee Saikano, y cuando te canses de él, regálaselo a un amigo o a algún conocido? Ja, mi manga favorito, ¡ni en sueños se lo regalo a nadie!

La tercera relectura sucedió cuatro años después. No recuerdo muy bien qué razones hubo, creo que en esa época me propuse releer muchos de los mangas que tenía y le llegó el momento a Saikano… lo que sí recuerdo con nitidez es que mi obsesión por terminar de leerlo me hizo ir un día andando al trabajo XD. Aquella relectura fue para mí la que deshizo completamente por dentro, nunca hasta entonces una historia me había hecho emocionarme tanto. Debería haber pasado por un flashazo de los Men in Black para haber olvidado las lecturas anteriores, pero es que esta lectura volvió a resultarme totalmente satisfactoria, pero a la par muy triste. Debo decir que fue un hachazo directo en todo el corazón.

La tercera vez que empiezas a leer Saikano te propones otra vez contar cuantas veces Chise pide perdón, pero conforme vas leyendo, Chise te enseñar una y otra vez que pedir perdón y ser tierna no es motivo de vergüenza ni tampoco es algo que deba contado como el que cuenta faltas ortográficas en un texto. Dura, torpe, sacrificada, tímida, desconcertante, Chise te da una lección tras otra de cómo afrontar una situación tan difícil como la suya. Primero intentan esconder desde el principio el duro cambio que supone la transformación bajo la apariencia de una vida normal de una pareja donde la chica que se mueve entre su escuela y el arubaito, pero conforme el arubaito la absorbe y Shûji no sabe cómo atajar el problema, la historia se va endureciendo cada vez más.

Shûji es tan torpe o más que Chise. Él piensa que es ella la torpe, la que le va a la zaga, la persona de carácter débil y poco decidida que necesitan de empujoncito tras otro para avanzar, pero al final del todo resulta, para desdén suyo, que es ella la que le coge a él torpemente por la espalda, la que le eleva plácidamente por los aires y la que le dice si hablar que eres tú el que estás en sus manos y la que te va a mostrar todo un mundo de sentimientos que te cambiarán para siempre. Ese sentimiento de Shûji recorre también por dentro de ti desde el principio hasta el final. Esa vez para mí era la tercera vez y el viaje que haces con ellos, aun siendo el mismo que las otras lecturas, ese tercera fue sumamente cruel. Son muchas las punzadas que da Saikano en el corazón, y no es solo Chise la que hurga en la herida abierta ahí en todo tu corazón.

No puedo justificar todo ese pesar sin desvelar partes fundamentales de la trama, y solo es en ese contexto donde se crea la química necesaria para que todo te emocione… además, a aquellos que no habéis leído nunca Saikano, no puedo haceros eso. Sólo puedo decir que aquí, en la isla de Hokkaido, donde tiene lugar la historia, no encontrareis a heroínas que calzan tacones de pisotear malvados, ni de héroes de frases recurrentes que saben que hacer y decir en todo momento, nada de eso; tampoco se detiene en lo típico de las series de amoríos como Marmalade Boy donde chico lucha por chica y chica se encariña de otro chico y viceversa, para nada. En las páginas de Saikano, Shin Takahashi ha sabido dibujar y narrar todo un ciclo de amor, vida y muerte de una forma que en mi vida como lector de libros y mangas, nunca había encontrado.

Desde que terminé de leer Saikano, juré no releerlo nunca más. Quedó un temor y un desazón en mi muy fuerte y no deseaba no volver a pasar por todo ese sufrimiento. Chise se había convertido para mí en alguien a quien respetar en muchos sentidos, una persona a la que poder implorar salvación, aunque sepa del resultado que iba a traer al hacerlo XD. Por mucho que quiera decir el autor en las notas finales que ha disfrutado esos años dibujando la historia, no sabe el daño que hace en el alma Saikano cuando te compenetras totalmente con la narrativa, las situaciones y la historia. Dice que 5 años debería dejar de ser importante sus vidas para ti. Ojalá pueda leer Shin Takahashi estas líneas, le haría saber que, al menos conmigo se ha equivocado XD.

Ahora que me fijo, me ha quedado un artículo un poco sombrío que incita a no leer Saikano, pero, yo mismo pienso que al final volveré a caer en la tentación de releer Saikano una vez más… quizás Chise y Shûji y el resto de personajes no despertarán nada en mi nada con esa nueva lectura, y tenga que darle la razón al autor, pero sí que os pido que le deis una oportunidad a la obra, que no dejéis pasar la oportunidad de leer esta obra si os surge la ocasión, aun a riesgo de poder legar a sufrir de “malestar general incurable en el alma” XD.

Glosario:
– アルバイト[n]arubaito es “trabajo a media jornada”.
– Saikano: Es el acrónimo del nombre autentico de la serie, 最終兵器彼女[·]Saishū Heiki Kanojo. Dependiendo de la edición que compres, el titulo varía. En España es sencillamente “El arma definitiva” mientras que en América del norte es conocida por “She, the ultimate weapon”.
– シュウジ[n][Shûji, syuuzi] : Kaoru me ha corregido los “Shuji” y los “Suzi” que había escrito mal en el artículo XD, y aparte me ha dicho que incluya otra lectura más, así que ahí las tenéis todas.

 

fiひどいね!

LEER MÁS...