Un Sharge Disk para unirlos a todos
¿Tienes ganas de pasarte a la moda de Linux pero no quieres tocar tu Windows? ¿Tienes un pc con USB tipo c y con BIOS en modo EFI? ¿Puedes echar sin miedo unos 80 euros para el experimento? Si todas o casi todas las respuestas son afirmativas, estás en la entrada adecuada.
Buenas a todos, soy lugo ilmer preparado listo para hacer la siguiente iteración linuxera con un cacharrino arto molón y con el que tengo esperanzas de por fin lograr el tan ansiado disco que los una a todos / disco jugar everywhere.
Bueno, lo que es lograr todas las metas dudo mucho que vayamos a lograrlas, pero sí vamos a acercarnos bastante a muchas de ellas, así que no va a ser esto un viaje en balde. Por ello vamos a dividir un poco la entrada en cosas que hemos logrado, que cosas se han quedado a medias y que cosas no hemos podido lograr aún, y conforme vaya pasando el tiempo, ampliemos quizás la entrada con novedades.
Primero empecemos mostrándoos al principal protagonista de este nuevo viaje:
Este cacharrino tan cuquito es un Sharge Disk, es una caja que permite conectarle un NVME de formato 2230, y tiene tres particularidades destacadas que lo diferencian de los demás: cuenta con disipación activa, varias protecciones que lo hace bastante resistente y diría que muy portátil, y también protección contra escritura. Actualmente está rebajado en la web del fabricante y por 40,06 eurillos podréis haceros con uno. Y si añadís unos 18 eurillos aproximadamente, podréis haceros con el NVME más económico de Amazon, que si bien solo cuenta con 128 Gbs, puede haceros el apaño para ir empezando y familiarizaros con estas tecnologías (al menos a mí que es la primera vez que tengo algo así me ha venido de perlas).
Lo siguiente que me gustaría mostraros antes de entrar en harina, son las velocidades que hemos logrado en nuestro equipo de batalla.
Realmente son muy buenas y os pondrán muy cerca a lo que supone tener un SSD instalado internamente en vuestro equipo, por lo que hará que vuestro linux corra con seguridad y sin atragantarse.
Como bien comentamos al inicio, la idea es tener un cacharrino multifacético que sirva principalmente para dos objetivos: Tener un potente pendrive con el que poder copiar archivos entre dispositivos, y un disco duro portail funcional con linux instalado. Un paso fundamental para esto es echar mano de Gparted y particionar el NVME con una estructura en concreto, que pasamos a detallaros.
El dimensionado que hemos elegido (que no tiene por qué ser el mismo, ni tampoco que utilicéis el mismo NVME que nosotros) es más o menos mitad para modo pendrive y mitad modo linux. Esas particiones como podéis ver son las más grandes y son fáciles de preparar. Las que son un poco particulares son las que aparecen como /dev/sdb3 y 4 en el pantallazo. La primera es de linux-swap, esto permite tener un espacio dedicado en exclusiva para que el sistema Linux llegue a poderlo utilizar como memoria RAM de manera que, si el equipo anda escaso, pueda utilizar esa partición como RAM.
En el pantallazo de arriba podéis observar como legendis solo dispone de 8Gbs de RAM, de los cuales solo estaba necesitando 1.15 para correr Zorin, y justamente abajo aparece Swp que es la memoria que comentaba párrafo arriba.
Otro punto verdaderamente importante es la última partición de 512 Mbs que aparece en el pantallazo de Gparted y que está marcada como /dev/sdb4. Esta se ha dispuesto para que contenga el arrancador de linux de manera que podáis por un lado arrancar el sistema cuando lo necesitéis, y por otro utilizar el pendrive sin que por ejemplo Windows (y más concretamente el 10) os pregunte formatear las otras particiones wwww es importante que una vez tengáis las cuatro particiones preparadas, esta última la marquéis el punto de montaje como boot y esp. Esto se logra haciendo clic derecho sobre la partición, lo que hará aparecer ese menú que dice “gestionar opciones en /dev/sdb4/” que se ve en el pantallazo de Gparted. Una vez que todas las particiones estén listas, pedirle a Gparted que complete el proceso. No formateéis ninguna de ellas ya que de eso se encargará por un lado Windows y por otro Zorin (ambos asignaran esas particiones minúsculas que aparecen en el pantallazo marcadas como “sin asignar”).
El siguiente paso que podemos hacer es conectar el Sharge Disk a Windows y formatear /dev/sdb1 a exFAT.
Podéis utilizar el método que más os guste, o bien desde administrador de discos o bien desde el propio escritorio. El tamaño de unidad de asignación que hemos elegido es el por defecto. Una vez formateado, ya podréis utilizar el pendrive en otros dispositivos, por ejemplo nosotros podemos utilizarlo sin problemas en iPann.
Revisad buen todos los pasos previos, sobre todo que hayáis elegido las etiquetas que hemos puesto, porque ahora viene el segundo paso, instalar Linux.
La distro que hemos elegido es Zorin pero la versión Core, no la Pro. Esto lo hemos hecho para disponer el modo de escritorio más liviano y así abrir más el abanico apoder utilizar linux en PCs con recursos algo limitadillos. Descargaros la ISO desde su web y prepararos el boteable de la manera que más os guste (yo soy más partidario de utilizar YUMI exFAT). Os recomiendo, al momento en que vayaís a instalar linux, que desconectéis (si podéis) el disco duro que tenga vuestro Pc con Windows, ya que es probable que el grub quiera listar su arranque y no mola mucho.
A la hora de instalar Zorin, elegid hacer los procesos de manera manual ya que necesitareis indicarle al instalador donde queréis instalar Linux (en /dev/sda2/) y que dispositivo necesitamos instalar el cargador del arranque (en /dev/sda4/). Es imperativo que sea el propio Zorin quien formatee sda2 (por eso no le dijimos a Gparted que lo hiciera), y una vez que lo haga, ya sí os aparecerá elegir el dispositivo donde instalar el cargador de arranque. Si no habéis solicitado a Gparted pasos atrás que marcase sda4 como boot y esp, os saldrá un aviso diciéndoos que vais por mal camino y puede que, aunque instaléis el OS, no funcione correctamente. Zorin por defecto no tiene Gparted así que tendréis que regresa al OS donde hayáis ejecutado Gparted y hacer ese paso.
Después de un tiempo prudente, vuestra distro favo de Linux ya estará instalado en el Sharge Disk y podréis empezar a correrlo de forma nativa en vuestro equipo, siempre y claro disponga de USB tipo C…
Cosas que si hemos podido hacer:
Que SHarge Disk disponga de USB tipo C es una bendición, pero ya veréis que también es una maldición (más adelante sabreís por qué). Por el momento, PS5 si ha detectado correctamente la partición exFAT^^
También podéis optar por darle todos los poderes a PS5 pero con cuidado, puede que todo el trabajo se vaya a la porreitor wwww
Las velocidades creo son buenas, trasferimos 8Gbs de archivos multimedia en menos de un minuto:
Sobra decir que va estupendo con el iPAn y con Legendis, este ultimo la placa base trae USB tipo C y es además la máquina que utilizamos para instalar y actualizar Zorin, y el que con toda seguridad mejor partido le saque.
Cosas que se quedan en ni fu ni fa:
El problema viene con los equipos que no cuentan nativamente con USB tipo C, y este es el problema que tenemos con BX. Por suerte tenemos un convertidor muy cuquito de usb tipo C a USB normal, pero ni lo huele si lo ponemos asi:
Para que BX pueda entenderse con Sharge Disk, hay que sacar el propio dispositivo de la funda y conectarle directamente, tal que así:
Así sí que tira, pero no hemos logrado que arranque BX ese linux, algo que es pan comido en Legendis ya que la BIOS lo detecta guay:
Recordad por favor que hemos instalado linux en modo EFI y los equipos con BIOS legancy no podrán ejecutar linux tal y como lo hemos puesto (por eso nunca podremos ejecutarlo por ejemplo en el Vaio).
Cosas que no hemos podido hacer:
Pues Switch no lo huele, pero nada de nada… no sé si habrá que hacer algo en especial pero conectado directamente, nada de nada.
Cosas que pueden fallar
Linux no es muy amigo de utilizar exFAT y puede que al intentar escribir en la partición para archivos, os salga un error como este.
Tiene fácil solución, si le pedís ayuda a Copilot o a vuestra IA de uso diario, os dará los pasos para lograr solventarlo. Creo que Zorin si es compatible y hemos podido trasferir cosas a velocidad de vértigo desde el SSD donde Legendis tiene WIndows 11, al Sharge Disk.
Cosas por hacer
Como he comentado más arriba, una de las cosas guays que me gustaría lograr es un pendrive con el que poder jugar donde me plazca a Ys the oath in Felghana, algo que tiempo atrás logré pero que, por motivos que no recuerdo, todo eso que logramos ya no está. El caso es que ahora la cosa es a la vez más fácil y más complicada: hay tres versiones de PlayOnLinux wwww La más actual de todas (Phoenicis PlayOnLinux) apenas he podido ver qué se puede hacer con ella (promete bastante pero es muy confusa) y la que usaba en otras ocasiones, está desatendida con lo cual, cosas por ejemplo lograr que Steins;Gate funciones se ha vuelto más arto complicado que nunca.
Nuestro tiempo es bastante limitado, tenemos muchos frentes abiertos y no damos a todo ^^; si sois pacientes, puede que más adelante intente instalar Steins;Gate y Felghana y demás juegos (iroseka japonés también, quizás).
Y bueno, eso es todo cuanto podemos contaros de este nuevo cacharrino que hemos pillado. Como es habitual en nosotros, cualquier novedad que tengamos, tened por seguro que lo publicaremos aquí^^
Espero os haya gustado musho la entrada, un saludo^^