lugoilmer

General

Bienvenidos a Españistan

¡La cosa está muy malita, compadre!

La situación actual por la que pasan los países de la zona euro es francamente jodida. Cada país, en mayor o en menor medida, las está pasando canutas para poder salir a flote de esta crisis que no hace más que asfixiar al personal. Seguramente que no habrá solución ni a corto ni a medio plazo, y que los problemas no solo empezarán y acabarán ahí.

En el caso de España, la cosa viene muy de atrás, cuando… bueno, mejor que os lo expliqué Aleix Saló con su peazo de video, que lo hace francamente bien y cualquiera lo puede entender:

Hay detalles muy coloquiales dentro del video que quisiera explicaros (y así llegaréis a comprender todos los intríngulis de la situación):

00:33: De aquellos barros, estos lodos: Quiere decir algo así como, de aquello que era farragoso, difícil de digerir o difícil de asimilar, con el paso del tiempo se ha transformado en algo que parece distinto, pero sigue siendo igual de farragoso, difícil de digerir…. vamos, como solemos decir “el mismo perro con distinto collar”. El titulo le viene de perlas, es un fiel reflejo de lo que se explica en todo el video.

1:23: El país de la gominola: La gominola es un dulce o chucheria más bien pequeña de aspecto gelatinoso, pero más consistente, más duro. Suele hacerse de varáis formas: Formas de oso, de cereza… cuando habla de un país de gominola, hace referencia a como si España entero lo hubieran transformado en gominola. Un país construido así sería un país dulce, happy, feliz XD

2:13: Adosado: Un adosado se refiere a un chalet adosado, una vivienda frecuentemente de tres alturas por casa. Digamos que es la forma más “guay” a la que uno puede optar como vivienda, nada que ver con un piso de ocho plantas donde más o menos vivimos todos hacinados XD

3:23 I+D: Investigación y desarrollo. En el video explican de manera muy furtiva, que nadie quiso usar ese superávit, ese superbeneficio, en investigar y desarrollar nuevas tecnologías, en realidad todo ese dinero iba a los bolsillos de algunos pocos que se estaban lucrando con la venta de pisos, chalets… Paco el pocero es el más conocido de ellos.

3:42 La gráfica: Si hacemos al cambio actual de moneda, en yenes por ejemplo estaríamos hablando de:

año 1992: 102480 yenes casi dos tatamis.
año 2005: 281792 yenes casi dos tatamis.
Actualmente 1€ equivale a 112 yenes.

3:46: Paro: Hace referencia a la tasa de desempleo. Actualmente hay cerca de 4.300.000 desempleados en España.

4:03: 20.438€: Supuestamente es el sueldo medio de los españoles, pero la realidad es bien distinta, posiblemente no llegue a las 12.000€.

4:50 Wail fire wit crome naguer: Los que conozcáis a chiquito de la calzada, le habréis oído hablar infinidad de veces así XD Chiquito de la calzada es un humorista español bastante conocido e imitado en su habla XD

5:05 Dantesco y Pedro Piqueras: La persona que aparece en ese minuto es Pedro Piqueras, un conocido presentador de noticias de la cadena nacional privada tele5. Si aparece Piqueras en ese punto cuando el locutor dice “dantesco”, creo que se refiere a que, asocia al tipo de noticiario que hace ese presentador (casi siempre solo habla de noticias trágicas) a la situación trágica de España XD. presentador trágico, España trágica, es fácil.

5:16 La tía de la legía: Cuando habla de la tía de la legía habla de un personaje que aparece en un anuncio de detergentes de aquí de España, es una mujer que viene del futuro a traer “la solución definitiva contra las manchas”. El autor del video utiliza a este personaje para explicar que en realidad España se estaba gastando dinero que no tenía, sino que lo pedía prestado.

Y en fin, así están las cosas en España. Dantesco ¿no? Hace falta un verdadero milagro para que se solucione la problemática que ha traído el que la gente se haya subido al barco del ladrillo y haya dejado sus estudios… ahora esa gente está casada, hipotecados hasta las cejas, y con una preocupación que difícilmente tenga solución, ya de por si la gente que tiene una formación se las ve y se las desea para encontrar un trabajo estable… y para colmo los empresarios aprovechan la crisis para apretarte aún más, para tenerte asfixiado. saben que si tu no quieres hacer el trabajo, hay miles esperando afuera a que les den una oportunidad.

En fín…

Ya para finalizar, lo que aún sigan sin pillar nada de nada del video, sólo me queda ofreceros la versión subtitulada al inglés.

LEER MÁS...
Moviles

¡No diga espíritu ecologista, diga espíritu funcional!

Funcional: Se dice de todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo; funcional: Dicho de una obra o de una técnica: Eficazmente adecuada a sus fines; sinónimos de funcional: Práctico, eficaz, cómodo.

Tener un Nokia N8 ha marcado mi vida para siempre, ha habido un antes y un después de eso, antes era una persona triste, deprimente, que no tenía ganas de vivir, pero desde que tengo un N8 soy otra persona, las flores las veo de otro color, las nubes huelen distinto, voy por la calle saludando a los gatos y a los perros, ayudo a cruzar más viejecitos por la calle… en fin, una persona sumamente realizada y feliz en todos los ámbitos de la vida.

Vaaaaa, que no ,que es broma XD en realidad simplemente tengo un móvil que tiene una cantidad de opciones bastante amplia.

Dejando a un lado esta pequeña broma, este articulo que quiero escribir es un poco reto para mí, quiero de alguna manera sentirme como el guía de museo que te cuenta la historia de un cuadro, del artista que lo ha pintado, y que ha querido contar con ese trabajo. Yo voy a ser a la vez todo eso: el guía y el artista XD

Si fuera de verdad todo eso, diría que “el cuadro representa la condensación de quintaesencia de la tecnología en menos de un metro cuadrado, y lo que se representa es lo que he venido a denominar el N8 solar everywhere de 76 Gbs”.

Que chorrada XD

La historia de esta foto comienza cuando decidí comprarme un Nokia N8 después de descartar la posibilidad de hacerme con una cámara de video HD de Samsung. No recuerdo que modelo era exactamente, pero sé que llevaba Wifi, disco duro de 32 Gb (creo) y grababa en 1080p. El precio iba a ser a todas luces prohibitivo, calculé unos 1200 €, pero me iba a llevar una cámara cojonuda. La decisión no era firme paro nada, había un pero… ¿para qué tanto dinero en una cámara si no iba a ir de viaje, y cuando hubiera que grabar algo interesante, no la iba a llevar encima? Para colmo era un producto de novedad en Corea y no sabía si iba a llegar a España.

Recuerdo que se me metió esa idea en la cabeza allá por febrero de 2010, cuando comenzaron a salir las primera teles en 3D y se me antojó también comprarme una XD… en fin, continuo.

Un día en la “pelu”, esperando mi turno, cogí una de las revistas que allí había y en ella encontré la alternativa que acabó siendo la compra que terminé realizando.

Si hablo de productor tecnológicos comprados hasta la fecha, el Samsung NC10 lo había considerado mi mejor compra en años. Me permitió concluir rápidamente un proyecto de traducción, me permitía estar en el salón con mi gente y no en la habitación solo con el PC grande, y con lo poco que consumía, podríamos rebajar un poco la factura de la luz. Pero el Nokia N8 le ha quitado ese privilegio a golpe de alegrías.

El N8 cumplió mis expectativas de suplir el mega gasto que me iba a suponer la cámara de video Samsung. La diferencia monetaria la había salvado con creces, la disponibilidad también, encima es un móvil bastante agradecido en cuanto a cacharreo se refiere… vale, no tengo 1080p, pero el 720p no está nada mal, y los 12 mpx de cámara de fotos seguro que le mete una buena pasada CCD que tuviese esa cámara. No me arrepiento para nada, quizás cometí una gran estupidez gastarme esa pasta y no esperarme a que lo ofertara mi compañía de móvil, pero bueno, lo echo, echo está.

El móvil no tubo su prueba de fuego hasta que llevamos a cabo la carrera de ciclistas el mes de marzo de 2011. Llevaba con el N8 cerca de seis meses y sabía ya de qué pie cojeaba, sabía que dándole macheta podía durar la batería a lo sumo un día, pero no había hecho nunca una grabación prolongada.

La mañana de la carrera grabé bastante, y paso lo que me imagine, la batería me la merendé en cuestión de dos horas. Por suerte para él y para mí, teníamos el cargador a mano, y como llevo el puesto de megafonía lo llevo yo, solo tuve que estar pendiente de que se cargara, que fue cuestión de una hora o así.

Si hay algo que odio de esta sociedad tan sumamente moderna y cool, es la dependencia que hemos adquirido a los dos agujerillos por donde sale la electricidad, es una cosa que llevo bastante mal. La sociedad actual te permite cosas súper molonas que eran impensables hace veinte años, pero vivir dependiendo del enchufe de la pared… ¿no es un pago un poco “crabónido”? El N8, pura tecnología del siglo XXI, se come la batería en menos que se presiona un cura loco. ¿A dónde iba a parar la libertad que me hizo comprarlo? Debía encontrar la manera de dejar de depender de un enchufe, o cuando verdaderamente me hiciera falta el N8, lo iba a pasar mal.

La libertad que da que un cacharro de estos cargue por USB no se puede pagar con todo el oro del mundo. Vale, seguimos dependiendo de enchufarte de aquí y de allá, pero te quitas de cargar con el cargador a todas partes, ahora hay tanto USB al alcance como árboles puedas encontrar en un parque natural. Ahí estaba la solución, encontrar algo que aprovechara esta característica del N8.

Investigando, encontré una solución sumamente interesante, tanto que merecía la pena invertir si hiciera falta hasta 200 €… si salía bien, habría conseguido dar un paso muy importante en la desintoxicación por dependencia al enchufe de la pared.

No fueron al final 200€, sino 75 los que invertí en un cargador solar con batería. “¡Eso es el mejor invento después de la casera de litro!”, pensé, un cacharrillo así debía ser obligatorio de llevar encima tanto como el carnet de conducir o el DNI XD

Bueno, estoy exagerando, no lo llevo encima, el cargador digo, iba a quedar un poco friki ver a un tío pasear por la calle con un cargador solar colgado como un llavero XD necesitaba otra prueba de fuego que pusiera a prueba el nuevo tándem, y la ocasión vino con la salida que hicimos de fin de semana a Arenas de San Pedro: Si en los dos días que estuviera fuera de casa, necesitaba enchufarme a algo, la prueba la daría por no superada.

Cargado de casa salió el móvil, y el cargador solar al 50%. Lo fui cargando durante el viaje, mientras lo llevaba también conectado al móvil (usamos un buen rato el GPS). Llegamos a destino y tenía todo cargado. Al día siguiente grabé e hice fotos hasta que llegó al 50% de la batería, entonces, le enchufé el cargador. Podía grabar y llevar el cargador en el bolsillo del pantalón, y no estorbaba casi nada. Al final de la jornada, la mañana entera, el móvil se quedo con una carga del 100% y el cargador con un 25%. ¡Prueba superada!

La libertad del cargador solar es plena y de confianza, en lo sucesivo me permitiría ir para todos lados sin tener que enchufarme ni siquiera al encendedor del coche. La libertad no termina solo en lo energético, también en la capacidad de memoria del dispositivo.

La función del N8 USB “On-the-Go” es una pasada, te permite conectarle un dispositivo de almacenamiento externo y poderlo gestionar desde el móvil. La idea es genial, los 16 Gbs que trae de serie son un pasote, pero no son infinitos. La ranura de micro SD es otro puntazo a añadir al móvil, con una de 32 Gbs amplias el móvil hasta los 48gb, pero esa es una opción solo para ricos… para que gastar 100 € cuando un pendrive de 32 vale menos de 50. Guay ¿no? Pues no, cuando me llegó el móvil a casa, ninguno de los pendrives que tenia los podía abrir… vaya chasco me llevé.

“No problem” dije, tengo el disco duro externo de 60gbs, ese que quité de la PS3 y le metí en la caja externa, ese funciona si o si, así que, pasando del tema. Sólo había un problema, para funcionar el disco duro, hacía falta una fuente de energía externa.

Y bien, sobra decir a estas alturas quien se encarga de suministrar esa energía XD a lo tonto, puedo ampliar la memoria del móvil hasta un 1Tb de memoria… bestial ¿no? Y no solo eso, podía hacerlo en cualquier parte. Cualquier parte.

En fin, ahí tenéis la historia del “N8 solar everywhere de 76 Gbs”, que son un poco menos por temas de particiones, pero bueno, ahí queda dicho.

La moraleja de esta historia es la búsqueda del espíritu funcional, ese sentimiento o el ingenio (como querías verlo) que lleva a aprovechar todo lo que tenemos ya a nuestro alcance para conseguir un objetivo, y si hay que comprar algo, que sea con cabeza, gastando el dinero imprescindible.

Espero os haya gustado la exposición^^

Links de interés:
Conoce el cargador solar
Conoce el móvil

 

4 de julio de 2021

LEER MÁS...
Artistas

Sakura (de Tsubasa Reservoir Chronicle)

Hace un par de veranos busqué la manera de matar el tiempo en las vacaciones. Hacia tiempo que no dibujaba y sentía la necesidad de hacer algo que mereciera la pena, que me hiciera recordar al verlo “mira, ese verano hiciste algo de provecho XD”.

Dibujar, lo que se dice ponerme a hacer cosas desde cero, para mí es imposible, soy incapaz, pero a la hora de copiar o de dibujar algo “palpable”, no se me da nada mal. Creo que he nacido con ese don XD no sabría explicar muy bien por qué, pero bueno, ahí lo tengo.

Buscaba algo que dibujar, y había visto la ilustración de Sakura, en esa pose tan triste, sujetando una de sus plumas, y por entonces los tomos de la edición española, los tenía hay tan frescos… en fin, se ajuntó el hambre con las ganas de comer y eso, compré el tomo de la edición original japonesa para tener el dibujo original lo más fidedigno posible, y en cuestión de unas tres semanas me curré ese lindo fan art.

Tengo que admitir que el dibujo me quedó fenomenal, incluso a fecha de hoy me sigue impresionando. No es por dejar de menos a los otros dibujos que tengo, pero este sin duda es el mejor de todos^^ Ojala pudieran verlo las chicas de Clamp, me encantaría oír su opinión^^

Durante el proceso de dibujo, fui sacando fotos, para que quedara en el recuerdo todo el proceso. De todas las fotos que hice, esta es la que más me gusta^^

Ese fue un momento delicado, por que iba a poner en práctica todas las pruebas de colores que había echo hasta el momento, y no sabía como me iba a salir. Y ese no era el peor paso, el peor fue al dibujar con el edding blanco los brillos del pelo y de los ojos. Recuerdo que se me calló un pegote del condenado rotulador, con tan buena suerte que fue a parar al ojo izquierdo. Posiblemente en las fotos no se vea el fallo, pero puede apreciar en el original que ese pegote estuvo a punto de mandar al carajo todo el trabajo.

Con todas las fotos que saqué, he montado esta tarde en un video las fotos que hice en su momento^^ espero que os guste el making of^^

Y así es como luce en mi habitación^^. El marco tiene también mucho mérito, resalta aún más los colores del cuadro, dándole un toque aún más bonito en todos los sentidos. He de decir que no lo elegí yo, mi madre se encargó de llevarlo a enmarcar y de elegirlo^^ Ese día estuvo sembrada XD

Y bueno, ya para acabar, estos son los lápices y todo que he usé en su momento^^:

Mina 0,5 HB ((Dibujo en general.))

Portaminas Faber Castell Tk Fine Vario 0.5 ((Llevo años usando este portaminas, es de los mas caros que he visto de esta marca y a dia de hoy no lo he podido encontrar. Está supercascao pero es con el único que me apaño.))

Edding 1200 (negro, rojo y gris) ((Rotulado de dibujo. Se consiguen cosas muy guapas con estos rotus aunque el dibujo haya salido mal, es un color que destaca, sobre todo los negros, y si hubiera dejado el dibujo solo rotulado, no hubiera pasado nada porque habría quedado bien chulo. Creo que las Clamp usan este tipo de rotus en sus últimos títulos.))

Edding 8200 (blanco) ((Las extensiones y los brillos de las perlas rosas.))

Difumines ((en dos tamaños, para difuminar la cera sobre la pintura Bruynzeel y el lápiz Charcoal.))

Pinturas de color Bruynzeel ((Ha sido el color base de todo, excepto las sombras del vestido. Compré una caja de 12 por que eran pinturas muy gordotas y a parte tenia un rosa para la piel que me gustó mucho.))

Ceras Manley ((Con la caja de 10 me ha valido, la pena es que no tenía gris… pero he trabajado muy bien con ellas pues mezclan muy bien sobre las pinturas Bruynzeel.))

Charcoal medium 112995 de Faber-Castell ((Cuando lo compré, andaba buscando un color a base de cera que no fuera del todo negro, para la sombras del vestido y eso, Participó poco, pero sin él, no sería lo mismo))

Lapices de colores de Eroski ((Dispuesto a gastar lo que fuera con tal de que quedara majete el dibujo, me pille un juego de 24 colores por si acaso hiciera falta. No son muy allá y al final los he usado para contrastar las mezclas de colores))

Borrador en stick ((En 16 años que llevo dibujando siempre había usado el borrador MIlan de toa la vida, pero cuando compré el block me hice con uno y la verdad, estoy muy satisfecho del resultado.))

Papel: Basik Gvarro A3 150 g/m2 ((Quizás por la foto no lo parezca, pero el dibujo está echo de en una DIN-A3 ampliado a ojo desde el original, que es la edición de lujo del manga y que es poco más grande que la palma de una mano. Del papel puedo decir que pa dibujar es de lo mejorcillo, acepta mucho los borrados repetidos, pero sin pasarse uno^^))

HP PSC 1315 ((Me hacia la pisha un lio con todo ese pelazo que lleva, con lo que fotocopie el original y según iba pintando y rotulando, iba rotulando el pelo que había echo. También fotocopié varias veces mi propio dibujo sobre el mismo tipo de papel, para hacer las pruebas de mezclas de colores))

Espero os haya gustado mucho^^

 

18 de abril de 2019

He modernizado la entrada que estaba casi igual a como la publicamos en la versión anterior del blog, y a parte he preparado este vídeo que incluye una especie de unboxing del tomo de edición especial de donde saqué el dibujo y también las pruebas de color que hice para realizar el dibujo. Espero os guste. 

18 de diciembre de 2021

Hemos añadido en el formato original, la foto donde se ve parcialmente coloreado el dibujo.

diいいね!

LEER MÁS...
Manga

最終兵器彼女[·]Saishū Heiki Kanojo

Saikano para mí significa mucho…

Recuerdo aquel día que fui a mi tienda de comics de siempre y me encontré con un manga que no conocía de nada, uno donde aparecía en la portada una chica sujetando un tornillo entre sus dedos. Se llamaba "El arma definitiva".

La portada no fue lo único que me sedujo, hubo otros detalles en ese comic que me atrajo bastante, lo que más era que cómpralo ese día suponía adquirir el primer tomo manga de mi vida editado tal y como lo habían hecho en Japón, en B5 y con el sentido de lectura japonés. Hasta la fecha, casi todo lo que había comprado había sido previamente adaptado por la editorial a un formato occidental, o pasado por el efecto espejo para que tuviera nuestro sentido de lectura. Por otra parte, Saikano fue una compra más de aquellas de tanteo que hacia (y que sigo haciendo): si un comic mínimamente me llamaba la atención, lo compraba, y si me gustaba, lo seguía hasta el final. Siempre era mejor hacerlo de esta forma que buscar información por internet o echar mano de comentarios de tercero.

Mi memoria me falla, creo que la edición de Planeta DeAgostini de Nausicaä del Valle del Viento fue lo primero que adquirí que estuviera editado de forma fidedigna a la japonesa XD pero el detalle fundamental que los diferencia viene en las siguientes líneas. Creo recordar que por entonces Saikano fue una historia más, una historia que mezclaba amor y ciencia ficción a partes iguales, era una historia más de aquellas que solo los "japos" podían dar rienda suelta, aquellas con final de los que crees que nunca llegarías a ver. Automáticamente Chise y Shûji pasaron al top ten de mis parejas favoritas de ficción y hoy por hoy siguen estando en lo más alto.

La serie la comenzó a editar la filial española de Glénat en febrero de 2003 y no fue hasta mayo de 2004 donde no pudimos comprar el último tomo de la serie. No sé a qué se debió tanto retraso cuando Shin Takahashi firma el último tomo en el invierno del año 2001 y Glénat no necesitaba esperar a que el autor dibujara más tomos, el caso es que en ese intervalo segurísimo que releí alguna vez que todos los tomos de la serie pero no sé si puedo contarlo como relectura. Si dejo ese detalle a un lado, en el año 2005 leí por segunda vez Saikano.

En ese año, por motivos laborales, me traslade a vivir al pueblo de mi padre. La mudanza iba a ser escalonada, aunque iba a estar relativamente lejos de mi casa, en realidad iba a regresar a casa todos los fines de semana, así que no había necesidad de llevarme todos los bártulos el primer día. Por entonces, eché al coche unas cuantas cosas, y entre ellas todos los tomos de Saikano.

No sé si tuvo algo que ver la despedida, el traslado, el cambio de ciudad o en realidad el paso de los años que hace que tu percepción sea distinta, el caso es que esa segunda me hizo ver Saikano de forma distinta a la primera vez lectura. La historia de Chise y Suji tocó un poco más profundo dentro de mí, y que, aun dejando un poco al margen a la parejilla conseguí profundizar bastante en las situaciones de todos los protagonistas. Recuerdo aquella relectura como algo positivo, recuerdo mi intención de contar cuantas veces se disculpa Chise XD y recuerdo también como la nota del autor al final de la obra me hizo bastante gracia: "En la vida de las personas siempre hay una época en la que esta historia adquiere pleno sentido. Y puede que, en cinco años, para muchas personas ya lo haya perdido. Cuando eso ocurra, regaladle vuestros tomos a alguien para quien todavía los tenga.” ¿Lee Saikano, y cuando te canses de él, regálaselo a un amigo o a algún conocido? Ja, mi manga favorito, ¡ni en sueños se lo regalo a nadie!

La tercera relectura sucedió cuatro años después. No recuerdo muy bien qué razones hubo, creo que en esa época me propuse releer muchos de los mangas que tenía y le llegó el momento a Saikano… lo que sí recuerdo con nitidez es que mi obsesión por terminar de leerlo me hizo ir un día andando al trabajo XD. Aquella relectura fue para mí la que deshizo completamente por dentro, nunca hasta entonces una historia me había hecho emocionarme tanto. Debería haber pasado por un flashazo de los Men in Black para haber olvidado las lecturas anteriores, pero es que esta lectura volvió a resultarme totalmente satisfactoria, pero a la par muy triste. Debo decir que fue un hachazo directo en todo el corazón.

La tercera vez que empiezas a leer Saikano te propones otra vez contar cuantas veces Chise pide perdón, pero conforme vas leyendo, Chise te enseñar una y otra vez que pedir perdón y ser tierna no es motivo de vergüenza ni tampoco es algo que deba contado como el que cuenta faltas ortográficas en un texto. Dura, torpe, sacrificada, tímida, desconcertante, Chise te da una lección tras otra de cómo afrontar una situación tan difícil como la suya. Primero intentan esconder desde el principio el duro cambio que supone la transformación bajo la apariencia de una vida normal de una pareja donde la chica que se mueve entre su escuela y el arubaito, pero conforme el arubaito la absorbe y Shûji no sabe cómo atajar el problema, la historia se va endureciendo cada vez más.

Shûji es tan torpe o más que Chise. Él piensa que es ella la torpe, la que le va a la zaga, la persona de carácter débil y poco decidida que necesitan de empujoncito tras otro para avanzar, pero al final del todo resulta, para desdén suyo, que es ella la que le coge a él torpemente por la espalda, la que le eleva plácidamente por los aires y la que le dice si hablar que eres tú el que estás en sus manos y la que te va a mostrar todo un mundo de sentimientos que te cambiarán para siempre. Ese sentimiento de Shûji recorre también por dentro de ti desde el principio hasta el final. Esa vez para mí era la tercera vez y el viaje que haces con ellos, aun siendo el mismo que las otras lecturas, ese tercera fue sumamente cruel. Son muchas las punzadas que da Saikano en el corazón, y no es solo Chise la que hurga en la herida abierta ahí en todo tu corazón.

No puedo justificar todo ese pesar sin desvelar partes fundamentales de la trama, y solo es en ese contexto donde se crea la química necesaria para que todo te emocione… además, a aquellos que no habéis leído nunca Saikano, no puedo haceros eso. Sólo puedo decir que aquí, en la isla de Hokkaido, donde tiene lugar la historia, no encontrareis a heroínas que calzan tacones de pisotear malvados, ni de héroes de frases recurrentes que saben que hacer y decir en todo momento, nada de eso; tampoco se detiene en lo típico de las series de amoríos como Marmalade Boy donde chico lucha por chica y chica se encariña de otro chico y viceversa, para nada. En las páginas de Saikano, Shin Takahashi ha sabido dibujar y narrar todo un ciclo de amor, vida y muerte de una forma que en mi vida como lector de libros y mangas, nunca había encontrado.

Desde que terminé de leer Saikano, juré no releerlo nunca más. Quedó un temor y un desazón en mi muy fuerte y no deseaba no volver a pasar por todo ese sufrimiento. Chise se había convertido para mí en alguien a quien respetar en muchos sentidos, una persona a la que poder implorar salvación, aunque sepa del resultado que iba a traer al hacerlo XD. Por mucho que quiera decir el autor en las notas finales que ha disfrutado esos años dibujando la historia, no sabe el daño que hace en el alma Saikano cuando te compenetras totalmente con la narrativa, las situaciones y la historia. Dice que 5 años debería dejar de ser importante sus vidas para ti. Ojalá pueda leer Shin Takahashi estas líneas, le haría saber que, al menos conmigo se ha equivocado XD.

Ahora que me fijo, me ha quedado un artículo un poco sombrío que incita a no leer Saikano, pero, yo mismo pienso que al final volveré a caer en la tentación de releer Saikano una vez más… quizás Chise y Shûji y el resto de personajes no despertarán nada en mi nada con esa nueva lectura, y tenga que darle la razón al autor, pero sí que os pido que le deis una oportunidad a la obra, que no dejéis pasar la oportunidad de leer esta obra si os surge la ocasión, aun a riesgo de poder legar a sufrir de “malestar general incurable en el alma” XD.

Glosario:
– アルバイト[n]arubaito es “trabajo a media jornada”.
– Saikano: Es el acrónimo del nombre autentico de la serie, 最終兵器彼女[·]Saishū Heiki Kanojo. Dependiendo de la edición que compres, el titulo varía. En España es sencillamente “El arma definitiva” mientras que en América del norte es conocida por “She, the ultimate weapon”.
– シュウジ[n][Shûji, syuuzi] : Kaoru me ha corregido los “Shuji” y los “Suzi” que había escrito mal en el artículo XD, y aparte me ha dicho que incluya otra lectura más, así que ahí las tenéis todas.

 

fiひどいね!

LEER MÁS...
Idiomas

Manual aderezado de gramática japonesa: Fase de corrección.

(~o~)/ ¡Acabé!

Última actualización: 04/08/2011 18:21 (hora España)

A pesar de que mi mente y mi pensamiento están en paraderos desconocidos, estoy sacando la suficiente entereza para dar el tique último al manual. Actualmente la impresora está sacando la página 182 y si todo va bien y me quedan ánimos, lo llevaré a encuadernar esta tarde. Espero poder el lunes 8 tener listo el manual.

LEER MÁS...
General

Algo que me emocione…

Cuando pregunté a Kaoru que le gustaría que hiciera como segunda colaboración en el blog, me respondió que contara algo que me emocionara. Luego añadió que estaría bien cualquier cosa que escribiera, pero como se suele decir que lo primero que se dice es lo que vale, me puse manos a la obra a buscar eso, algo que me emocionara.

¿Nunca habéis pensado en la cantidad de cosas que habéis acumulado a lo largo de vuestra vida? Seguro que no.

¿Y que lo hayáis visto todo amontonado?

Pintar por completo tu casa trae consigo un estrés enorme. Yo no lo estoy sufriendo porque paro poco en casa, pero la tostada se la están comiendo mis pobres padres. Van a ser tres días de trajín de muebles para allá, de pintores para acá, más luego hay que sumarle los días que habrá que invertir para dejar todo en orden, que duplicaran seguramente los de pintura.

El cuarto más pequeño ha sido el primero que hemos pintado, y por lógica ha sido donde van a ir a parar todos los trastos de las otras habitaciones. Ese trabajo, trasladar trastos, me ha tocado a mí, al menos el primer día, y no porque sea el que está haciendo menos o el que haya sacado el palito más corto… ni lo uno ni lo otro. Comparativamente hablando, soy el habitante de la casa que más cacharros por metro cuadrado ha acumulado XD.

Pues bien, en menos de una hora he dejado mi cuarto hecho un esqueleto de estanterías y muebles vacíos, y en ese mismo tiempo, he convertido el otro cuarto en algo que es digno de ver:

Menuda montonera Y_Y y faltan aún cosas…

Estoy completamente seguro de que podría y/o debería ser capaz de prescindir de la práctica totalidad de todas esas cosas: De la Play 3, de la pantalla plana, de todos los mangas… Podría llevar una vida normal lejos del capitalismo que me ha hecho comprar y acumular cosas prescindibles. Al ver el video me pregunto si mi felicidad la voy a conseguir así, acumulado semejante montonera de cosas.

Bueno, puedo combatir el sentimiento de culpa diciendo que en esa habitación hay cosas que no son mías, que no me ha supuesto ninguna sorpresa “encontrarme” semejante montaña de cosas (soy totalmente consciente de todo el dinero que hay gastado ahí mismo y del tiempo que me “ha llevado” hacerlo), y bueno si mi felicidad consiste en comprarme cosas y cosas ¿qué daño hago a nadie?

Pero cuando aseguras que comulgas con ciertas canciones y una en concreto como es Could you bite the hand? dice cosas como alguna gente siempre está pillando cosas que no necesita / yo te digo ahora que con pensamientos como esos nunca tendrán suficiente, lo mínimo que se espera de esa persona es que se sonroje y agache la cabeza.

Could you bite the hand? no se queda sólo en esa frase, tiene otras muy directas que deberían escocer a cualquiera que tenga un poco de dignidad y autocrítica (espero tener algún día la inspiración suficiente para poder traducirla al español, mientras tanto, os dejo la letra al completo para que sepáis de que os hablo).

SteveC

Mi sentimiento de culpa parecería “normal” y sería hasta perdonable, todo el mundo quizás tenga derecho a sonar un poco “capullín” o “brabucón” de vez en cuando, pero la canción de Steve Conte y la montonera de trastos no han echo más que traer al presente sentimientos apaciguados de sucesos recientes que no son nada agradables: Hablo de la catástrofe sucedida en Japón, el reciente terremoto de Lorca (Murcia) y algo que viví en primera persona, un incendió en la cocina de mi casa que conseguimos sofocar de milagro, pero que pudo haber tenido unas consecuencias bastante desastrosas.

Me atormentan dudas que queman por dentro, cosas como “si tuvieras que salir corriendo de casa para salvar la vida, ¿qué te llevarías?”, “¿Qué ganas se te puede quedar de vivir después de que un suceso semejante?”, “¿Hay alguien preparado en este mundo para afrontar un suceso donde lo pierdes todo?”… Sólo de pensar que todo eso podría haber salido ardiendo ese día…

Kaoru, me pediste escribir algo “que me emocionara”, ¿se acerca esto que he escrito a lo que me pediste? Te aseguro (y os aseguro) que sí, y mucho.

LEER MÁS...
General

Prejuicios y perjuicios

¿Qué pensaríais de alguien entradito en años se comprara Kirby’s Epic Yarn? Que seguramente esté sufriendo del síndrome de Peter Pan y que realmente le hace falta ir a un psicólogo si con esas edades está jugando a juegos de niños

¿Y qué pensaríais de alguien entradito en años se comprara Alice: Madness Returns? Que posiblemente sea un amante de las lolitas y el tema gótico, y que le pone perraco ver como una niña pequeña cuchillo en mano se carga a muñecos de fantasía.

¿Y si os dijera que esa misma persona se ha comprado los dos?

Pues que podéis llegar a pensar que realmente no los ha comprado, que se los han prestado distintos amigos y que solo los he echo una foto para escribir un artículo donde hacerse pasar por moderno… o mucho peor, que sinceramente está para que lo encierren por se una persona potencialmente peligrosa para la sociedad. Peroooo… ¿a que no llegaríais a pensar que esa persona realmente no tiene perjuicios a la hora de jugar a dos juegos distintos y que solo desea divertirse jugando a dos videojuegos de temáticas totalmente opuestas? Me apuesto el cuello, y no lo pierdo, a que esa última no.

Toda esta sarta de prejuicios no me los he inventado yo, están a la orden del día, en la calle, dispuestos a ser aplicados a toda persona que luzca distinta a nosotros, que actué distinta a unos criterios pre-establecidos, fuera de lógica, y que, por consiguiente, pueda ser perjudicial para nosotros. No le gritaríamos “¡Raros no, os queremos fuera de España!” en su propia geta porque somos educados y civilizados, pero seguro que más de uno se queda con las ganas de hacerlo.

Toda esta incomprensión mutua nos tiene anquilosados, agarrados al suelo sin un atisbo de impulsión por intentar cambiar nuestro punto de vista, de intentar acércanos a esa persona y dialogar con ella, o aunque no sea eso (por vergüenza, por no tener tiempo, por lo que sea) informarnos en otro momento de que es eso que nos extraña y que nos crea un prejuicio con opción a perjuicio.

Para encontrar una situación prejuiciosa que ilustre este artículo no necesito irme muy lejos ni en el tiempo ni en el lugar: El movimiento 15-M o también denominado “Movimiento de los indignados”.

Para los que desconozcáis de que va el tema, la situación es la siguiente: Una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas de España, un grupo de personas (vamos a decir empujadas o influencia por los movimientos sociales surgidos en Egipto) se congrega desde la red, a una macro protesta o reunión a lo bestia en las dos plazas más “importantes” del país, Barcelona y Madrid.

Su objetivo es claro: Alertar a la gente de que algo en este sistema político apesta y que son necesarios unos cambios profundos en este sistema político y monetario que ha causado, entre otros muchos perjuicios, que la tasa de paro se haya disparado y que haya disminuido considerablemente el poder adquisitivo de las familias. No solo se han reunido sino que se han quedado allí acampados, ocupando un lugar público.

Como podréis suponer, todo este movimiento no ha echo más que crear una serie de conflictos derivados de muchos perjuicios que no han echo más que intentar echar a abajo dicho movimiento.

– Primero dijeron que estaba orquestado por el gobierno nacional, intentando aminorar el efecto apisonadora que el Partido Popular iba a conseguir en las elecciones (al final no fue así, el PP ha arrasado, y esa opción, por obra y gracia del señor, se ha descartado, desvanecido, esfumado como si nadie hubiera dicho una sola palabra).

-Luego que allí reunidos no van más que gente decadente, hippies, porretas y gente de mala vida que solo están perjudicando a los comercios de la plaza donde se han acampado cuando, en realidad, hay gente de todo tipo. A fecha de hoy, solo quedan unos pocos allí, y una caseta donde la gente de a pie podrá seguir informándose sobre le movimiento. También, a fecha de hoy, ningún dirigente fue allí a hablar directamente con ellos, y muchos de nosotros seguíamos las cosas desde periódicos o televisión, medios que actualmente todos están sumamente influenciados por una u otra política y que su credibilidad es de coger con pinzas.

-La protesta pacífica no fue contenida por el gobierno nacional en Madrid desde los inicios, y el gobierno municipal les acusa de haberlos dado alas por no haberlos echado de allí en su momento. Ya ves tú, una plaza tan grande petada de personas, liarse a mamporros con ellas para echarlos… ya vieron lo que pasó en Barcelona y las consecuencias.

-Hay gente que sigue pensando que todo esto huele mal y que hay una mano negra que está moviendo todo, y otros que siguen buscando la manera de desacreditarlos a toda costa (poniendo, por ejemplo, imágenes de los movimientos de Grecia como si hubieran sucedido en Madrid). Lo más bonito que creo que les están llamado es “perro flautas” XD una expresión que viene a ser decir de ellos “personas sin criterio alguno que solo bailan al son que alguien les está tocando”.

Actualmente el movimiento no ha muerto, el movimiento continua más vivo que nunca… y visto el plan yo pregunto, ¿a quién crees? ¿En quién confías?

Como bien he dicho, los medios y los foros de esos medios están llenos de prejuicios y perjuicios, de falsedad, de maldad, y sobre todo, de un lugar donde mi voz no iba a llegar a ningún lado, así que busqué un punto de vista, una opinión que rebatir más cercana y una verdad donde aferrarme, y encontré la de mi padre. El hombre compara esto con la situación de dos personas, una que va montada en el burro y que plácidamente ve como el otro le toca ir andando; y el que va andando quiere que el otro se apee del burro para que pueda tener él también un rato viaje cómodamente. Dicho de otra forma, todos los que están ahí quieren un contrato donde sentar sus lindos culos, que los den un buen sueldo, y que cuando lo tengan y lo ocupen, olvidarse de todos sus ideales de cambio del sistema.

En mi mente, dándole vueltas al asunto, intentaba encontrarle un símil a la situación que  reflejara de forma súper simple y comprensible todo el movimiento, lejos de todo esto que está “contaminado”… y lo he encontrado, vaya que si lo he encontrado. La figura que para mí mejor representa este movimiento es Asitaka,el protagonista de La princesa Mononoke. El pobre Asitaka contrae una maldición al contener un monstruo que va directo a atacar a su aldea y lo único que consigue es que el jefe de la aldea le mande de periplo en busca de la cura. Momentos antes de marcharse, le hace una importante recomendación: “Viaja por el mundo sin la venda del odio”.

Uno de los protagonistas de la historia (mucho después de ese evento) le llega a decirle, después de compartir con él un momento de compañía y comida, una frase lapidaria que a más de uno le quitaría las ganas de seguir de periplo: “¿Dices que sufres una maldición? El mundo está maldito.”. Esas palabras las tengo grabadas a fuego en mi mente y siempre surgen como un hechizo de ánimo en situaciones donde me encuentro un poco aprisionado. Y vaya, casi siempre me suele venir muy bien^^.

Creo que la situación del movimiento se encuentra igual que Asitaka, viajando sin la venda del odio y con la idea clara de que sufren una maldición en un mundo bastante maldito. Asediada por todos lados, incomprendida, sin futuro… pero que en realidad es necesaria… yo opino que incluso era ya necesaria desde el momento de haber instaurado la monarquía parlamentaria en España después de la muerte del Caudillo, o si no, a una de las cosas que ha llegado el movimiento: un foro de debate abierto en todos los municipios, una vez por semana o mes, donde se debatan los problemas derivados de las nuevas soluciones o de nuevos problemas que surjan, y que estos fueran tomados en cuenta por los que mandasen.

Asitaka consiguió in extremis, al final de su periplo, curarse y evitar que todo se fuera a la mierda… ¿lo conseguirán también los “indignados”?

Ups, vaya, ahora esta si que es buena, ahora si que vais a pensar seriamente de mi que soy un friki total y que no hago más que comparar las cosas bajo un prisma tan fuera de la realidad como el manga, el anime y los videojuegos, o que estoy usando una película con ideología naturalista para ilustrar un movimiento político…

Siendo romántico y realista a la vez, he de decir que me gustaría llegar a ver una sociedad libre de todos esos prejuicios y perjuicios  que no llegan a ningún lado, que solo entorpecen las cosas, pero son características inherentes en nosotros, sólo las podemos domar y nunca erradicar, forman parte de nosotros el odio, la mezquindad, el ensañamiento…sentimientos malos de los que nadie quiere hablar por miedo a que se despierten y provoquen hecatombes XD. Ya lo decía Bruce Lee, “be water, my friend”, seamos agua e intentemos comprendernos mejor y no jodernos los unos a los otros. Comunicación y comprensión sobre prejuicios y perjuicios, esa es la mejor manera de domesticar todo eso.

Hablando de comprender, ya que es mi primera colaboración en este blog, me gustaría terminar el artículo con una serie de canciones con las cuales comulgo bastante, con las que conseguiréis entrever un poco más de mí y de lo que ronda por cabecita XD. Si el inglés es un problema para vosotros, intentaré más adelante traduciros las canciones (incluso Valse de la Lune si hace falta, que no está aquí por el mensaje, sino por ser mi canción favorita^^)

Gracias por leer mi ladrillo XD

LEER MÁS...
Idiomas

Manual aderezado de gramática japonesa, versión 0.8

Hola a todos!

Kaoru me ha dado la oportunidad de escribir unas líneas en su blog, cosa que le agradezco un montón que me lo haya pedido, pero leches, me está costando bastante arrancarme a escribir… ¿Qué os podría contar? Bien, debería empezar contando el motivo por el que estoy aquí…

Hace cosa de un año y medio me lancé a aprender japonés. Ya lo tenía en mente hace años, pero muchos años, como diez o así, y en todo este tiempo había reunido cantidad de material didáctico (diccionarios, libros, manuales), pero me faltaba un último empujón que me impulsara a ponerme en serio con ello: tiempo y ganas.

El tiempo me llegó sin pedirlo y sin aviso, cuando me redujeron la jornada laboral en enero de 2010 y comencé a tener las tardes libres.

Con el tiempo de mi parte, me puse a leer todo lo que tenía, a empaparme de cosas por internet, y no tardé en darme cuenta que iba a ser un trabajo infructuoso, no iba a llegar a ningún lado, no encontraba nada que realmente me pusiera las cosas claras, tenia mucha información, demasiada diría yo. Entonces, decidí que debía poner todo eso en una batidora, batir todo eso bien, y parir documento que me permitiera por fin meterle mano al japonés. Creo que me vino todo a la vez, el tiempo y las ganas XD.

El primer documento que podía dar por “bueno”, lo subí a scribd a finales del año pasado. Mi intención al liberar el documento era doble, por un lado, que la gente pudiera servirse de mi texto para estudiar, y por otro lado, esperaba que la comunidad me echara una mano de la manera que fuera (bien corrigiendo, recomendando, cualquier cosa…) así podría mejorar aún más el documento.

La idea podría haberse tildado de fracaso total pues la ayuda que he recibido durante el tiempo que ha estado liberado ha sido ínfima… quizás no he publicado en los sitios que debiera el documento, no lo sé, pero realmente me ha defraudado mucho la poca disposición de la gente a echar una mano en estos asuntos… pero también me ha permitido conocer a una gran persona, y creo que ya con eso ha merecido todo el esfuerzo y todo el tiempo invertido en ese manual… Así que he de decir que de fracaso nada de nada^^.

En fin, a lo que iba, que me voy por las ramas, después de seis meses de horas de maquetado, redacción y correcciones, el nuevo documento es aun más mejor en todos los sentidos: más grande, mejor paginado, con los ejemplos aún más perfeccionados… pero aún sigo pensando que le queda mucho para que sea realmente el documento de ayuda que pretendo que sea.

Os pido desde aquí que, por favor, lo utilicéis todo lo que queráis, aprender con él, imprimirlo, difundirlo, lo que haga falta (menos ganar dinero vendiéndolo XD), pero también por favor os pido que no os olvidéis de mi, y que cualquier cosa que podáis aportar, que no la dejéis guardadita en lo oscuro de vuestros pensamientos, mandarla a mi cuenta de correo o publicarlo aquí en el blog, cualquier ayuda que me llegue será bienvenida.

En fin, espero con ganas vuestros comentarios, disfrutar del manual, y lo más importante, aprender con él un montonazo.

Muchos “arissus” por hacerme un güequillo en tu blog, gran amiga^^

Accede a la versión más actual

LEER MÁS...
1 46 47 48
Página 48 de 48